Tumores en perros y gatos
Tumores en nuestras mascotas : tumores mamarios
La aparición de tumores en nuestras mascotas es algo que vemos todos los días en la clínica diaria.
Imágen típica de un tumor mamario en estado avanzado
Un tumor no es nada más que un grupo de células del organismo que se han descontrolado en su multiplicación y al aumentar en su número forma un bulto que podemos incluso palpar.
Hoy vamos a hablar de los tumores quizás más frecuentes en nuestras mascotas , los tumores mamarios .
El tejido mamario de las mascotas lo podíamos considerar como una red de vasos sanguineos y linfáticos conectados entre sí , un problema existente en una zona , se transmite muy fácilmente a otra . Cuando aparece un tumor en una mama es frecuente que parte de las células de este tumor viajen a través de estas comunicaciones y se instalen en otras mamas.
Se ha visto que existe un tamaño a partir de cual esto es mucho más frecuente , si el primer tumor mide más de 3 centímetro. Así que una de las medidas más importantes para evitar la propagación de los tumores es estar muy pendientes de su aparición , crecimiento y tamaño y no esperar a que se vuelvan muy grandes ya que su pronóstico empeora.
Otra de las cosas que se han visto es que muchos de estos crecimientos pueden tener un componente hormonal , es decir , que los ovarios pueden tener influencia en su crecimiento , esto nos lleva a recomendar siempre la esterilización de estas mascotas como precaución.
También se ha comprobado que las gatas suelen tener tumores con características mucho más malignas que las perras , vuelven a salir mucho más rápido .
Algunos tumores pueden empezar teniendo características benignas y con el tiempo volverse malignos y muchas recidivas son de peor pronóstico que el tumor inicial.
Se han propuesto muchas tipos de cirugías , pasando de las más radicales , extirpación total de cadena mamaria , a las más conservadoras , lumpectomías , extracción sólo del tumor . En estudios a largo plazo no se ha visto un aumento de la supervivencia entre una técnica o la otra ya que depende mucho del tumor inicial y su malignidad más que de lo que hagamos.
Son tumores que , como ocurre en humana , no mejoran mucho con la quimioterapia y tienden muchas veces a metastatizar , es decir a crecer en zonas alejadas del tejido mamario , como los pulmones , hígado o cerebro . Ultimamente están saliendo tratamientos paliativos a base de combinaciones de antiinflamatorios y dosis bajas de quimioterápicos que hacen que por lo menos el problema se pare un poco.
No se sabe muy bien a que se debe este aumento real de la aparición de tumores en nuestras mascotas , es una realidad . Podrían ser la alimentación , el medio ambiente ,.... pero hemos de pensar que también sucede lo mismo en personas , es como una epidemia que todavía no sabemos como pararla.
Nuestra medicina delante de estos problemas utiliza cirugía , quimioterapia , radioterapia , ... pero es cierto que muchos de estos pacientes crónicos pueden beneficiarse de medicinas alternativas o naturales para aliviar el dolor y para ayudar en la recuperación . Muchas de ellas se están incorporando ya que se ha visto su gran utilidad y como , aunque no aumenten la esperanza de vida , mejoran la calidad de vida.
Ante la aparición de cualquiere bulto lo visita al veterinario es obligada y su seguimiento también , en muchos casos puede que se trate de una simple acumulación de grasa o una glandula infectada pero si se trata de otra cosa y la dejamos crecer nos podemos encontrar que hemos llegado demasiado tarde para que el pronóstico sea lo más favorable posible , como siempre la prevención será nuestra mejor arma.
Os dejo unos videos que hablan de los tumores y su tratamiento y me gustan mucho ya que se fijan sobretodo en la calidad de vida de las mascotas y no en grandes recetas de quimioterapia que lo único que hacen muchas veces es que vivan 3 meses más y con una calidad de vida peor , pensar siempre en ellas y no en vosotros.