¿Qué alimentación es la mejor?
Comida cruda , cocinada o pienso , ¿qué es lo mejor para mi mascota?
Esta semana pasada he participado , gracias a la fundación trifolium , en un interesante debate acerca de qué alimentación es la mejor para nuestras mascotas . Son muchas las veces que nos preguntan sobre estos temas y creo que esta charla muestra perfectamente las tendencias actuales
La alimentación es uno de los pilares para tener una buena salud
Creo que siempre es mejor dejar hablar a los que dijeron las cosas que no hacer un resúmen , así que aquí os dejo los videos , vereis que falta , de momento , mi intervención , pero es que se acabó la memoria de la tarjeta , pero una compañera la tiene en su cámara así que cuando me la pase la pongo.
Espero que os gusten y que podamos participar todos en un debate en profudidad acerca de estas cuestiones.
Os dejo un pequeño aperitivo de la mía
Aquí el resto , gracias Pili por haberlo grabado en esas circunstancias y haberme pasado la copia tan rápido también
Comentarios
Yo tenia entendido que eran los mejores piensos del mercado, pero si no son idóneos para ellos, te agradecería que me aconsejaras que es lo mejor que les puedo dar.
Muchas gracias.
http://www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=3578&category_id=375&option=com_virtuemart
el aloe vera contines acemanan y es un producto de eficacia demostrada contra estos virus , además les nutrirá perfectamente.
Para el tema de la alimentación dime qué piensos les estáis dando y vemos si te lo podemos mejorar también.
Las dosis en estos gatos del aloe es 1 ml por kilo cada 12 horas pero a muchos gatos no les acaba de gustar al pincipio , dáselo gota a gota al principio y mucha menos dosis hasta que se vayan acostumbrando
vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=598:caida-de-pelo-en-perros-y-gatos&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=es
Me surgen unas dudas,¿la caballa,sardina s,mejillones,pu lpo y pescado en general son buenos para los perros?¿el jamón de pavo es bueno?¿qué más cosas les puedo dar a parte de arroz con pollo? A mis perros les encanta la verdura,pero he oído que no la digieren bien,¿les pueden sentar mal?
Gracias de antemano.
Saludos
de la comida de todos los días? o hecha sólo para ellas con alguna dieta especial??
gracias
A algunos animales hace falta un tiempo mas argo para que su sistema digestivo se acostumbre a los nuevos componentes , posiblemente el tiempo de digestión era diferente y tendría algo de gastritis. No te preocupes por darle el de gatos sin ser específico para castrados , este tipo de piensos no engordan tanto ya que son carentes de cereales .
Has elegido una buena marca si queris y nos decís los productos que utilizáis los podemos colgar en la web
Una pregunta: Qué opinas del pienso Applaws para gatos y para perros? Hace un par de meses he empezado a utilizarlo para mi jack russell y mi yorky. Al jack russell le va bien, aparentemente ni mejor ni peor que el Royal Canin Mini Adult que comía antes, pero a la yorky le produce vómitos de jugos gastricos (no de pienso) unas tres-cuatro horas después de comer y he tenido que volver a su pienso de antes (RC especial yorkis)con lo que los vómitos han desaparecido. Los veterinarios no han sabido encontrar respuesta a lo que le pasa...
Por otro lado mi gato de raza ragdoll tenía problemas de piel que le desaparecieron con el Skin Young Male de RC (para gatos castrados) pero desde hace 2 meses se lo he cambiado a applaws y por ahora no han vuelto los problemas. Me preocupa que está castrado y el pienso de Applaws no es específico para gastos castrados.
Otra pregunta: Podrías comparar Origen y Acana con Applaws??? Son parecidos???
Muchas gracias!!!
Leyendas urbanas hay muchas , no te preocupes , lo que estas viendo tú es la realidad y la lógica nos dice que vamos hacia allí seguro.
Yo llevo un tiempo dándole pienso Taste of the wild, aunque le doy carne dos o tres veces por semana.
Lo que más le doy son carcasas de pollo (con todos los órganos), las corto de manera que pesen la cantidad de carne que necesita mi perra al día (65-70%), y las congelo durante más de 48 horas. Por la noche le doy el resto en arroz, calabacin, zanahoria o caldo de alguna carcasa (y le doy la carne cocida al día siguiente).
Después de oír la conferencia creo que voy a darle dieta casera y eliminar el pienso (aunque aun me quedan unos kilos).
Tengo ciertas dudas sobre si le hacen daño los huesos de la carcasa de pollo, ya que una vez la oí quejarse al morderla (desde entonces me he asustado y le quito la carne de la carcasa y se la doy sin huesos). Comentan que los huesos crudos no tienen porque hacerles daño, tiene lógica mi preocupación?
Además de carcasas les doy carne de cerdo una vez al mes, ternera, corazón de ternera, huevo duro (crudo le sienta mal) y huesos de rodilla de vaca.
Hay gente que se asusta y piensa que cuando los perros comen carne cruda se vuelven salvajes, pero nada más lejos de la realidad! desde que le doy carne me obedece mucho más (y eso que es una Basset Hound, raza tozuda por naturaleza). Cuando acaba de comer viene corriendo a buscarme a mi habitación para agradecérmelo, moviendo la cola y mirándome a los ojos. Luego corre a revolcarse en su camita y a hacer sonidos para provocarme y jugar.
Sin duda, la veo mucho más feliz!
Saludos!
Buen comienzo para empezar a dar una mejor comida.
Dingo intenta asemejarse pero a nivel de ingredientes todavía tiene demasiados cereales para nuestro gusto.
Ves contándonos tus progresos , ayudarán sin duda a otros propietarios que no acaban de ver claro este tema
A esta mezcla a mitades de cada una por dia, les doy 1 o 2 veces por semana higado o pollo.
Aqui van la informacion nutricional e ingredientes de los alimentos:
IAM´S pollo Adulto Mantenimiento Pollo y Hígado
Ingredientes:
Pollo (>40%), hígado de pollo (>15%), arroz, harina de pescado, grits de maíz, grasa de pollo, pulpa de remolacha deshidratada, huevo entero deshidratado, hidrolizado de pollo, levadura de cerveza deshidratada, DL-metionina, cloruro de potasio, cloruro sódico.
Composición analítica:
Proteína bruta 35,0% Materias grasas brutas 22,0% Cenizas brutas 6,2% Celulosa bruta 2,0% Humedad 8,0% Calcio 0,95% Fósforo 0,85% Magnesio 0,090%
CAT CHOW pollo: solo informa porcentajes: 32pr;oteina cruda, grasa cruda 10%, fibra 3%, minerales 8,5
Tengo un Yorkshire de 6 meses al que le mal-alimentaba con Luposan, digo "mal-alimentaba " no porque Luposan sea un mal pienso (información que desconozco) si no porque a mi perro no le gustaba absolutamente nada, por lo tanto comía muy poco, lo cuál redundaba en su aspecto, flaco y enclenque.
Luposan me gustaba porque me lo recomendaron pero investigando cuál eran los mejores piensos llegué hasta aquí y me decidí darle a probar uno de los recomendados por ti Orijen.
El cambio ha sido de momento a mejor, ha engordado en medio mes cssi 400 g, lógico pués éste pienso le encanta por lo que ahora si se come la ración indicada al día. Tengo también un saco de Fish4dog, ¿que te parece este pienso?, aunque ya he visto que recomiendas también Acana pacifia, por lo que igual me decanto en un futuro por Orijen y Acana Pacifica. Estoy mirando Dingo, que lo he descubierto gracias a ti, ¿está al nivel de Orijen o Acana?
Bueno como quiero lo mejor para Mus, he de rendirme a las evidencias ( a mis hijas de 3 y 6 años prefiero darles pollo que nuggets, o filete que hamburguesa, o pechuga de pavo que mortadela) por lo que a mi perro lo mismo.
Probaré a darle arroz con pollo, pavo, conejo o ternera al principio, e iré añadiendo poco a poco alguna verdurilla,past a,huevo,pescado ... según se vaya adaptando. Pero mi pregunta es ¿podría alternar por ejemplo 4 dias comida natural y 3 Orijen u Acana semanalmente?
No sé si ya habeis puesto recetas y cantidades, voy a visitar la página de Gemma: Canopolis para ver si encuentro algo...
Solo me queda agradeceros toda la información proporcionada, la claridad con la que exponeis los temas y la facilidad con la que lo haceis comprensible. Solo por eso yo seguramente pase de ser un potencial cliente a un cliente en toda regla.
Gracias por la atención prestada.
Como explicaba arriba, les estoy dando pienso Advance y, por las noches, pechuga de pollo semicruda. La verdad es que en el gato viejo estoy notando un cambio muy positivo. Este verano ha pasado por una neumonía muy larga y eso le había dejado tocado, un bajón muy fuerte en su vitalidad y en el aspecto. Y así ha estado hasta ahora, pero sólo con esta cena semicruda vuelve a estar perfecto (el pienso es el mismo de antes, por lo que sólo puede ser la comida cruda la responsable de la mejora). Está guapo y hasta juguetón, tanto como puede estarlo un persa (vago por naturaleza) de 14 años.
Creo que le he quitado varios años de encima, la verdad es que estoy muy contenta, sólo con verle tan bien me vale la pena todo.
Muchas gracias, Domingo y también a las demás ponentes, por esta información que tanto nos puede ayudar para cuidar mejor a nuestros amigos.
A los otros 3 no les tocaban análisis y ni idea de como estaban sus analíticas, pero 3 de 3 me bastó para cambiarles de comida. Desde entonces toman acana y de momento todo correcto.
Por si alguien lo está pensando, comian más de la cantidad diaria recomendada en el saco :-)
Y sobre todo, una cosa mosqueante de luposan es lo que cagaban, nunca he recogido tanta caca como en la época de luposan.
A su favor, conozco a gente que le da y no ha tenido ningún problema. Es sólo mi experiencia.
Yo les daba el saco verde con el girasol, ahora creo que cambiaron la fórmula.
Los pasé a Luposan porque quería una alimentación más natural y no me podía permitir otras marcas más caras. Pero vete a saber eso de natural. Yo ya no me fio de ninguna marca.
Entonces en la web ponía que el pienso incluía el contenido de los intestinos de los animales porque en la naturaleza los lobos se lo comerían, etc. ¿Pero no serían los restos más baratos de los mataderos disfrazados de un marketing natural bestial? Pués ni idea.
¿Cómo trabaja Cortaflex?
A diferencia de la mayoría de los suplementos comunes en el mercado, Cortaflex no se basa en Condroitin Sulfato y glucosamina convencionales éstas, al ser moléculas grandes, presentan dificultades de absorción. Cortaflex es una fórmula única que aisla las moléculas más pequeñas de Condroitin Sulfato y Glucosamina. Eso es lo que hace Cortaflex tan diferente!
Cortaflex ha sido reforzado con ácido hialurónico que es el componente clave en el líquido articular, y sigue siendo uno de los principales suplementos para la movilidad articular de perros y gatos.
Información adicional:
La principal indicación es la mejora de la movilidad articular.
Los ingredientes clave son: mucopolisacárid os, hidrolizado de proteína de soja, ácido hialurónico, glicina, L-glutamina, ácido glucurónico, ácido glutámico, L-prolina, ácido aspártico, el azufre y la cápsula de celulosa.
Inflamex es un suplemento natural canino que utiliza una combinación a base de hierbas especilamente Garra del Diablo y la yuca para ayudar a conservar el movimiento de su perro y para ayudar a mantener la movilidad articular y eliminar los dolores que le puedan causar problemas degenerativos como la artrosis o dolores musculares en perros de deporte.
Esto es mas o menos lo que he encontrado, todo esta sacado de la pagina de ortocanis.
Parece que falta información, y la que hay no se interpretarla, por eso acudo a ti. Espero que puedas arrojar algo de luz.
Gracias por adelantado.
No puede decirte mucho de luposan , se que es un buen pienso pero sus ingredientes son de peor calidad que acana y orijen.
Del cortaflex e imflamex , mándame la composición exacta ya que no los conozco
Solo decir que he quedado muy sorprendida y agradecida por tus explicaciones en el video. Muy dificil encontrar testimonios asi de claros.
Desde un tiempo mi perra come j/d o mobility, ya q hace un año averiguamos la displasia de cadera y demas problemillas osteoarticulare s, pero esta hecha un torete!.
Me venia planteando el cambio de pienso ya que toma condroprotectores.Opciones
origen o acana de pescado, pero ando investigando sobre luposan ya sea pienso y condroprotector es, pues no hay proceso de estrusion aunque seguro que hay un proceso que no se si deteriora mas o menos las materias primas
. Puedes arrojarme algo de luz? y sobre el cortaflex e imflamex? son dos productos de EEUU uno es un condroprotector y el otro un antiinflamatori o.
Aprovecho para preguntarte cual es tu opinión sobre la alimentacion vegana en perros (yo no tengo perros, es sólo por información). Por los comentarios anteriores me parece que no te entusiasma.
Sí, lo de los corazones impresiona mucho, aunque se ajustaría mejor a mi ética que la pechuga, puesto que no crea más demanda, sino que se aprovechan partes de animales que de otro modo se desecharían. Pero sería mucho menos chocante un pote de taurina, desde luego, aunque venga de los mismos corazones, igual que la taurina del pienso. Así somos los humanos, no queremos ver.
Pero me haré al ánimo, poco a poco.
Un saludo
Mándame si puedes el teléfono del producto vegetariano para perros para poder hablar con el nutrólogo y aclarar el tema de la linaza.
Hasta donde yo sé, la proporción omega 3 y 6 del lino es óptima en humanos. En perros ya no sé si es la misma. Y, claro, tienes razón, habría que ver la cantidad de linaza que hay en el pienso.
Un saludo
Creo que al ser productos el pienso y la comida que le das cocinad no hay problemas de mezclarlos , si estuviera muy crudo te recomiendo que no los mezcles en la misma comida , el proceso de digestión es muy diferente.
La dieta que les estás dando va por el buen camino , no lo dudes , sigue así . Para el tema de la taurina dales por lo menos una vez por semana corazón crudo de pollo , el tema de la acidez con esta dieta no tendrás problemas
En cuanto a mis gatos, les estoy dando ya cena semicruda (pollo con sólo un hervor, previamente congelado). El gato viejo parece que no es nada tonto, porque se ha adaptado enseguida, incluso me lo pide cada noche. Pero sólo lo come recién hecho, todavía caliente, por lo que lo tengo que combinar con pienso (no me veo cocinando las veinte veces al día que come un gato).
¿Crees que está bien esta dieta? Ambos gatos comen pienso Advance y media pechuga de pollo al día cada uno.
Otra duda que tengo es si el acidificante de orina de este pienso es suficiente como prevención para el gato castrado. Y lo mismo con la taurina, ya que ahora comen menos cantidad de pienso equilibrado.
Muchas gracias de nuevo.
El 2º enlace no lo puedo ver (el más económico), no se a cual te referirás.
Por otro lado, me dices que la perra con el problema de piedras notará la diferencia a mejor, ¿eso quiere decir que con este pienso puedo prescindir del Royal Canin Urinary para ella?. Eso sería una buena noticia para el bolsillo...
Voy a encargar un saco grande de Dingo Natura Dieta mantenimiento para que lo prueben (que seguro que les gustará más) y les pondré arroz solo
como me indicas.
De verdad, que te agradezco mucho que asesores en este tema (que es para volverse loca). Y cuanto tenga novedades, sean buenas o malas, descuida que lo pondré aquí.
Un saludo.
Me encanta esta página, sobre todo los blog/foro como este donde podemos compartir tantas ideas. Os he agregado a favoritos para no perderos la pista.
Un saludo
Cuando se hace una transición a comida casera u otro tipo de comida muy diferente te aconsejo hacerlo de manera paulatina ya que sino pasa lo que te ha pasado . Empieza con arroz y carne de pollo , un poco de aceite de oliva y una pizca de sal , no te líes de entrada con nada más y veamos que pasa.
En el caso de que quieras pasarte a un pienso mejor , la elección de acana es perfecta , si lo quieres mezclar con arroz o patata perfecto , deja las verduras , de entrada no las pongas , les cuesta mucho digerirlas.
Te dejo el link de otro pienso también excelente y de otro más económico que no está mal
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&product_id=3846&flypage=flypage_new.tpl
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&product_id=3870&flypage=flypage_new.tpl
Creo que si consigues darle una alimentación buena el problema de las piedras no volverá a aparecer. Ya nos contarás
Creo que si optas por esta opción , vegana casera , se le debería dar un suplemento que completase su dieta , hay que recordar que no es un herbívoro y es por algún motivo , su sistema digestivo es capaz de asimilar una determinadas cosas y obtenerlas de unos cuantos alimentos , no de todos.
Lo de los dientes se soluciona dándoles huesos crudos de rodilla y caña de vaca , si ya se que no son vegetales , pero las muelas que tienen , entre ellas la carnicera , están para eso y te aseguro que con el pienso no se consigue eliminar el sarro , la mayoría de los perros se tragan las bolas , pese a los dibujitos tan buenos que nos presenta la publicidad .
Creo que la filosofía de alimentación que puede llevar un humano vegano no es recomendable para un perro y por supuesto tampoco para un gato , no hemos de luchar contra la naturaleza , creo que es posible completar su dieta correctamente si de vez en cuando se os escapa algo animal , como huesos o aceite de pescado , se que va en contra de lo que un vegano haría pero quizás es lo que haría un perro vegano hueso-aceite de pescado , hemos de buscar un nombre para este tipo de alimentación ya que así estoy seguro que aquellos que lo queráis hacer lo hagáis lo mejor posible.
La verdad es que yo no les puedo dar un pienso de los llamados alta gama, porque con 4 mi economía no lo permite. Ahora aún menos, que tengo que comprar Royal Canin Urinary S/O para la más pequeña de 2 años y medio. Curiosamente esta es la galga que he tenido que operar hace menos de dos meses. Ahora está estupenda, pero la sacaron una piedra en la vejiga del tamaño de un huevo. Lo analizaron y me comentan que el núcleo es de oxolato, recubierto en su gran mayoría de estruvita. A decir verdad, antes de operarla estuvimos dándola durante bastantes meses este tipo de pienso, pero al final no se libró de la operación. Al hilo es esto, ¿puede ser el tipo de agua, con mucha cal,el que desencadene una piedra en la vejiga de estas características ?. Si fuera así, temo por los demás y me gustaría que alguien pudiera descartármelo.
El pienso que les he estado dando durante bastante tiempo, (y seguro que ahora te echarás las manos a la cabeza)es el Compy del Mercadona de 10 Kg.,por comodidad, y por precio. Me daba confianza que lo vendieran allí, y un veterinario me dijo que no era estupendo pero que no estaba mal. He estado mirando, aquí y allá, preocupada por lo que me ha pasado y veo que la marca es malísima si se compara con otros piensos. Mi marido y yo nos hemos planteado darles comida hecha para ellos exclusivamente. Preparamos perolos de arroz con verduras y otro enorme con carne de cordero, pollo e higado. Les encanta, pero les sienta malísimamente mal. Seguimos así, pero yo no quiero esto. Nos hemos planteado comprar Acana Adult de 18 Kg. y mezclarlo con arroz y verduras ¿esto estaría bien? ¿hay alguna otra marca del estilo de esta que sea más económica y se venda en sacos grandes?. A la pequeña Gabbana queríamos darla este pienso, aportándola además vitamina E para el tema de las piedras ¿lograríamos algo o necesita el Royal Canin S/O de por vida?.
Siento haberme extendido tanto, y muchas gracias por tu interés.
Susana.
Gracis de nuevo por tu respuesta Domingo.
El saco de AMIDOG me cuesta 60€ 15kg. Comparado con marcas reconocidas como Royal, no sale caro, pero comparado con marcas comerciales de los super sí es caro.
No sabía lo de los porcentajes de los componentes que me comentas y me resulta muy interesante ya que si al final el pienso es casi 100% maíz, acabo antes comprando yo el maíz y dándoselo junto con otros alimentos.
Te agradezco que me orientes en cuanto a que las vitaminas y minerales están bien equilibrados en este pienso, ya que como profana en la materia no tengo manera de saberlo.
Respecto al Omega3, es normal que no lo tenga ya que este pienso es vegano y no contiene nada animal, ¿es muy importante que lo tomen los perros?, ¿se puede obtener de algún producto vegetal?
Nosotros somos partidarios de darles comida casera variada, pero el veterinario nos comentó que no debíamos quitarles el pienso (del tipo que fuera) más que nada porque es bueno para los dientes de ellos masticar esa textura dura, ¿es cierto?. Me gustaría prescindir de los piensos en general, pero me queda la duda, ¿hay algún alimento (vegetal) que por su textura sea bueno para que mastiquen duro y los dientes se mantengan bien?.
Respecto a lo de que los perros son carnívoros...pu es no sé que decirte....yo creo que humanos y animales nos podemos alimentar bien como veganos (en casa lo llevamos practicando algunos meses y la verdad que tanto los perrillos como nosotros estamos bastante bien de salud en general e incluso hemos mejorado en algunas cosas como las que se comentan en los videos respecto, por ejemplo al olor del aliento o corporal o a tener más energía), pero entiendo que no todos estemos de acuerdo en ese tema. Siempre es bueno compartir opiniones y aprender.
Tus comentarios nos son de mucha ayuda y queremos enviarte nuestros más sinceros agradecimientos .
De entrada decirte que los ingredientes en los piensos se encuentran ordenados de mayor a menor y que normalmente el primero constituye por lógica más del 50% del total y que hasta el tercero o cuarto constituyen caso el 80-90% del total , el resto de ingredientes ya suele ser muy minoritario y suele reservarse a vitaminas , minerales y conservantes .
Así pues tenemos un pienso que es casi en un 100% maíz , cereal utilizado sobretodo en producción . En la mayoría de piensos de alta calidad ya no hay cereales y en el caso de utilizar se está pasando al arroz , es mucho menos alergénico y mucho más digestible. Me parece que la fuente de proteína es muy mejorable.
En cuanto a las vitaminas y minerales está muy bien y tiene mucho cuidado se puedan absorber bien en el intestino , cosa que muchas marcas ni lo miran,
Me haría falta una fuente de omega 3 , está claro que debería proveir de una fuente animal como el pescado pero es que es un ácido graso esencial y lo necesitan , no lo veo por ningún lado.
Está claro que está probado y que al final el perro se alimenta correctamente pero no es una dieta correcta para en carnívoro , según mi opinión .
No se en cuanto estará el precio pero por sus ingredientes debe ser muy , muy barato .
Supongo que habrá alguno que no estará desacuerdo , aquí está el espacio perfecto para poder debatir.
Muchas gracias.
Me pides que te envíe los ingredientes del pienso vegetal que le doy a los perros para analizar la calidad, tal cual viene en el saco y la verdad que no se me había ocurrido y te lo agradezco un montón ya que así termino de saber si es el más adecuado o no.
Te comento que no tengo el saco, es el segundo que compro y como son grandes lo vuelco en un contenedor y tiro el plástico, pero tengo una lista que me enviaron a modo de información cuando consulte por este pienso y creo recordar que era exacta con lo que venía en el envase, así que te lo copio aquí y si quieres, cuando vuelva a comprarlo en unos meses miro a ver si hay alguna diferencia importante. La marca se llama AMIDOG (aunque hay otras dos que tambén conozco pero no he probado que son vegetales y se llaman BENEVO y YARRAH). Personalmente llevamos poco tiempo con esta alimentación pero estamos encantados ya que los animales están bien y lo comen con gusto. Esperaré tu respuesta cuando analices los ingredientes. Muchas gracias y un saludo.
Ingredientes: Maíz, gluten de maíz, aceite de maíz, proteína de arroz, guisantes, linaza, pulpa de remolacha, extracto de proteína de patata, levadura de cerveza, vitaminas y minerales, L-Carnitina, Vitamina E. También contiene ácido linoleico (5,80%).
Aporte de vitaminas y minerales por kg de producto
Vitamina A: 18.000 U.I., Vitamina D3: 1.350 U.I., Vitamina E (alfa tocoferol 91%): 265 mg, Vitamina B1: 8 mg, Vitmina B2: 5 mg, Vitamina B6: 15 mg, Ácido D Pantoténico: 0,24 mg, Vitamina H (biotina): 1,5 mg, Vitamina K (sodio bisulfito): 45 mg, Vitamina PP: 0,08 mg, Vitamina B12: 1,3mg, Ácido Fólico: 2.500 mg, Cloruro de colina: 2500 mg, Hierro (carbonato ferroso): 150 mg, Yodo (yoduro de potasio): 2,5 mg, Manganeso (óxido de manganeso): 35 mg, Cobre (sulfato de cobre): 20 mg, Selenio (selenito de sodio): 0,12 mg, Zinc (óxido de zinc): 120 mg
Composición garantizada (%)
Humedad: 8,00, Proteína bruta: 24,5, Materias grasas brutas: 12,00, Fibra: 3,00, Cenizas brutas: 6,00, Calcio: 1,35, Fósforo: 0,80
De Orijen sólo te puedo hablar bien , como hemos dicho hay que elegir entre lo que hay lo mejor , si es posible
Bueno te felicito una vez más por todas las aportaciones que nos haces; la verdad que al ver los vídeos te da mucho que pensar el pq casi todos los veterinarios únicamente recomiendan el pienso.....
Sly come comida casera pero por la noche pienso, le compro el de Orijen, aunque después de ver los vídeos una ya no sabe qué pienso es mejor, qué opinas de esta marca?.
Por otro lado me he quedado con la observación de que los perros que se alimentan de comida casera no necesitan "desparasitació n interna", madre mía!!!, pensaba que la desparasitación es únicamente para protegerles en la calle, no me digas que esas bolitas pueden crear bichitos y por eso es recomendable desparasitarles ?, ayyyyyyy.
Un abrazo,
Hasta siempre y Felicidadesssss !!!
Veo que estamos teniendo mucha repercusión y muuuuchas preguntas. Propongo hacer un video para que la gente vea como se puede cocinar y conque cantidades y que ingredientes. Yo podría mostrar como se cocina para 100 perros en Canópolis y a los gatos comiendo sus pechugas de pollo crudas. Cuando tenga mi parte hecha te la hago llegar y si te parece la agregamos a las proporciones caseras con variedad de ingredientes.
Un abrazo,
Gemma
Yo también espero impaciente el post de las recetas, para hacerme una idea de las proporciones. Por favor, incluye alguna receta para gatos. Te estamos dando mucho trabajo, pero es que has tocado un tema de mucho interés sobre el que es muy difícil obtener información que contemple opciones diferentes al pienso.
Un saludo
Esperaré con ansias ese post de recetas!
Muchas gracias.
Lo de comer siempre lo mismo puede servir para animales de producción pero en animales domésticos no tiene ningún sentido . Todas estas leyendas surgen del hecho de que los piensos para perros se originar con la idea de los pinsos para cerdos , vacas ,.. y claro la idea no es la misma . No podemos estar dando de comer toda la vida nuestros animales lo mismo y menos si es de mala calidad.
¿Qué tipo de comida? ¿qué cantidades? y ¿por qué se nos dice (por lo menos a mi) que lo mejor es no variar la comida y seguir con el mismo pienso para no desajustar, o "estresar" de alguna manera al estómago para que no se tenga que adaptar a la nueva comida cada dos por tres?
Gracias y muy interesante tu post.
La verdad es que el tema de los corazones crudos me mata, pero también me mata saber que les doy porquerías a mis seres queridos, así que, en fin.
Si no es mucha molestia, en el futuro post, explícanos un poco cuales son esas proteínas de calidad y sobre el uso de la vitamina C. Personalmente estoy muy interesada en esto último, porque el cachorro (macho) está castrado y tengo miedo de que tenga esos problemas. No sé si habría que darle la vitamina C como prevención desde el principio, ni en cuanta cantidad.
Muchas gracias de nuevo por toda esta información tan valiosa y tu trabajo desinteresado.
Para aquellos que tienen algún problema , lo ideal es una dieta normal de entrada y dar productos que hagan que esa enfermedad se controle , en caso de fallo renal , dar proteínas de alta calidad , en hepáticos proteínas de alta calidad y evitar grasas , las piedras , asegurarse que la orina se acidifica por ejemplo con vitamina c , es decir se puede. Prepararé un post con ello.
El tema de la taurina , se puede obtener de corazones crudos de pollo por ejemplo u otros corazones.
La dieta ideal es aquella que se asemeja más a sus condiciones naturales , carnívoros estrictos.
Hasta ahora estaba convencida de que estaba haciendo lo mejor por mis gatos, puesto que les doy pienso "del bueno", pero ahora tengo muchas dudas al respecto.
Sé que hay alimentos como la cebolla y el ajo que son tóxicos para ellos. ¿No es muy arriesgado ir echando cosas al puchero sin saber como les va a sentar?
Por un lado ¿qué alternativas tenemos con los gatos con alguna enfermedad (por ejemplo, como un enfermo renal, hepático o con piedras de estruvita)? Yo suelo adoptar animales abandonados por lo que casi siempre tienen alguna enfermedad.
Por otro lado, dices en la intervención que con los gatos es más complicado llegar a una alimentación natural. Eso es cierto, porque tienen manías a la hora de alimentarse y a un gato viejo ya no es tan fácil cambiarle las costumbres. ¿Cuál es la alternativa? ¿Un cambio progresivo es posible?
El problema de la dieta equilibrada también me preocupa, especialmente por la taurina.
También, me gustaría saber si los productos utilizados en los alimentos enlatados son de igual calidad que los de los piensos secos.
Por último ¿cuál sería una dieta ideal en gatos?
Muchas gracias por todo. Con todo esto me estoy replanteado toda mi organización respecto a los animales con los que convivo.
Un saludo bien cordial.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.