¿Tengo que vacunar a mi perro contra la leishmania ?
La vacuna de la leishmania , caniLeish
Hace ya unos meses que vamos hablando de este tema , vacuna leishmania y últimas noticias , y esta semana por fín ha sido la presentación oficial de la vacuna de la leishmania , caniLeish , por parte de los laboratorios Virbac.
Presentación de las vacunas Canileish
Cuando empecé a elaborar este post ví que me iba a resultar un poco complicado poder explicar de manera objetiva la vacuna y he ido recogiendo información de muchos sitios intentando que las fuentes fueran lo más originales posibles y que pudieran explicar en que consiste esta vacuna.
También me dí cuenta que muchos de mis veterinarios y colaboradores necesitaban una información mayor para podérsela dar a los propietarios y tener todos un guión parecido para poderla explicar , así que vereis que este post es mucho más técnico de lo normal y que en muchas ocasiones es excesivo pero va dirigido también a profesionales , que espero que también les guste.
A veces podemos ser un poco dispares en nuestra interpretación de la información por eso es bueno que cualquier persona que le interese saber más también tenga acceso a esta información.
Os recomiendo ver los tres videos , ya se que alguno es muy largo y tedioso , y sobretodo el final del tercero ya que es allí donde respondemos a la pregunta del millón ¿tengo que vacunar a mi perro de leishmania? , espero vuestros comentarios.
En este primer video tenemos la presentación de la vacuna y la opinión de dos veterinarios destacados de nuestro país acerca de la enfermedad y la vacuna
En este segundo video , el laboratorio Virbac , explica mediante los investigadores y desarrolladores de la vacuna , los estudios que hay de eficacia y las recomendaciones sobre su uso.
En este tercer video vemos las recomendaciones de un grupo de expertos para diagnosticar leishmania y la interpretación de los estudios de la vacuna . Por último veremos nuestra visión del asunto y nuestras recomendaciones.
Comentarios
good topic. I needs to spend some time learning much
more or understanding more. Thanks for magnificent info I was looking for this
information for my mission.
My webpage; Audi Suspension Modifications: https://wiki.scu.edu/live/ubethics/index.php/User:AhmadNSWbpudrmf
Еxactly where are your contact details though?
Here is mƴ blog; reiki center: http://www.condopedia.com/wiki/User:BelleQuigley
Is this a paid theme or did you modify it yourself? Either way keep up the nice quality writing, it is rare to see a nice blog like this one today.
My page: MEDICOS DE FAMILIA EN PUERTO RICO: http://social.automovileschile.cl/index.php?a=profile&u=brt67
to find this matter to be really something that I believe I would by no means understand.
It seems too complex and extremely vast for me.
I'm taking a look forward in our next submit, I will try to geet the
hold of it!
Here is my web-site :: como usar una calculadora para saber tus
dias fertiles: https://www.youtube.com/watch?v=wogkSCkiYb0
por ahora le estoy dando Dacortin 5mg 1 pastilla y media por la mañana y otra por la noche. Ayer le han mandado CEFA-CURE una pastilla diaria par aintentar frenar la infeccion.
hace un rato le he tenido que vaciar yo misma la vejiga por que desde ayer no hizo pis en todo el día; el animal no deja de comer ni beber.
te puedo mandar las fotos de las eridas.
por ahora no me dan resultado ninguno por que dicen que tiene pinta de ser leishmania pero no me pueden confirmar nada por ahora.
si me das una direccion de email, te puedo mandar las fotos.
un saludo y gracias por preocuparte.
No tienes por qué sacrificar al perro , cuéntanos los motivos y ten muchos ánimos , dinos que estáis haciendo para tratarlo , dinos algo !!!
Opto por escribir aquí, ya como ultima solución. Tengo un carlino de 2 años, a mediados de mayo (el 19 creo) le hicimos la prueba de la leishmania y dio negativa (yo no quería vacunarlo por miedo a reacciones pero mi madre si ya que se nos murió hace 5 años un husky por la maldita enfermedad), el veterinario no me comento ningún tipo de reacciones ni problemas que podía dar la vacuna (me extraño ya que como comento es un carlino y son muy muy delicados).
Mi perrillo sufría de ataques debido al síndrome del paladar blando, y justo a la semana de ponerle la vacuna, comenzó a sangrar por la nariz, asustada me fui corriendo al vete y al verle pensaron que era un golpe de calor y decidieron operarle a la semana siguiente del paladar blando. La operación salió estupenda, pero si saber porque al recogerlo en la clínica el perro no podía andar, se quejaba y chillaba en cuanto apoyaba las patitas traseras; así estuve 5 días con el en casa, al 6 día de la operación nos dimos cuenta de que la parte del lomo (a la altura del culete, donde le pusieron la vacuna) se le estaba hinchando y el vete le hizo tres drenajes debido a la infección que tenia acumulada en esa zona, todos los días había que darle medicación para los dolores y ya parecía que estaba mejor. El 19 de junio le tuve que llevar de urgencias al vete por que volvía a quejarse mucho de los dolores, según le vieron le hicieron un análisis y salió que tenia los niveles de todo descompensados pero lo peor es que tenia 18% de glóbulos rojos tenia anemia, y provoco que se quedara ingresado; al 4º día le dieron el alta y con mucho cuidado le teníamos como un rey después de un mes, seguimos sin saber a ciencia cierta que es lo que tiene (se la hacen análisis semanales, ecografía, etc.), ahora esta lleno de heridas por todo el cuerpo (mas bien se le hacen pequeños agujeros) y debido a que sigue con sangrados por la nariz y las heridas, el vete ha optado por repetir la prueba de la leishmania, ya que el test rápido ha dado un resultado nulo (la línea que indica si tiene leishmania era de un color muy muy clarito) se ha solicitado prueba PCR y determinará si tiene realmente o no la enfermedad.
Os cuento esto por que ha día de hoy el vete esta prácticamente convencido que todo viene por culpa de la vacuna Y YO ESTOY 100% CONVENCIDA.
Hoy me darán los resultados y si sale positivo y tiene la leishmania contagiosa tendré que sacrificarlo (solo tiene 2 años por favor decirme algo)
GRACIAS DE ANTEMANO A TODOS.
Le he puesto al final la 2ª dosis hoy después de "repensármelo mucho", pero más que nada por llegar a una conclusión y estudiar la reacción.... puede haber sido casualidad el coincidir la vacuna con un rebrote del Demodex o puede haber sido éste el "efecto secundario", que es lo que creo. De momento no presenta fiebre ni pérdida de apetito y hace 9 horas, vengo del parque canino y ha estado jugando con los demás sin apatía... pero claro, va atiborrada de Synulox... jajaja!!! El caso es que la primera vacuna la puse en la clínica de un amigo y los análisis estaban bien: leish, filaria y giardias por las diarreas.... Nunca he estado convencida de la misma pero mi compañero me insistió y según él no influye el tto que le estoy dando.... y eso mismo me dice otro compañero con el que coincido todas las tardes en el parque canino...
En fin, si en los días siguientes noto algo te lo comentaré para que lo sepas y lo tengas en cuenta por si te sirve en tu práctica. Lo que ya no es, si todo va bien y no vuelvo a ver otro cuadro dermatológico, ponerle la 3ª dosis o sacarla de la nevera y echarla al contenedor de residuos...ufff f. Por cierto, si quieres estudiar a la "joya" te la mando por paquetería: ella, su demódex y sus diarreas de ir y venir (nunca salió + a giardias) son como para ser dignas de estudio... jejeje.
Un abrazo y gracias por todo, es genial que digas lo que piensas!!!
Mi consejo es que no la vacunes , ha sido un primer aviso de una posible reacción por un lado y luego no se puede vacunar a un animal que no está al 100% sano y me temo que si está con antibiótico y antiistamínicos algo sigue teniendo de todo el cuadro , más que nada por que la segunda dosis tampoco funcionará.
En cuanto a lo del pienso he de decirte que es la primera noticia de este problema , la verdad es que tu perra es realmente una joya para la inmunología !! , pero si mejoró con el synulox quizás tenía algún sobrecrecimient o bacteriano que con el antibiótico mejoró , si ves que vuelve a empeorar me dices algo,
Un abrazo y gracias por todo
Buscando información sobre Canileish y sus efectos adversos he dado con tu foro y quisiera consultarte algo. Soy veterinaria (jejeje) pero me dedico a grandes animales, así que sobre el mundo de los perros me hallo ya un poco perdida. La cuestión es que vacuné a mi perra Golden hace 21 días y hoy le toca la 2ª dosis (la tengo a Tª ambiente para ponerla en una hora o así). No tuvo problemas de reacciones adversas, excepto que a la semana y media comenzaron a salirle vesículas en la zona del pecho, cabeza, dorso y alrededor de la vulva.
Pensé en una alergia alimentaria (probé el TOTW de bisonte, casualidad) y demás y le puse un Urbasón pues de rascarse se hizo una herida bastante fea en el cuello, además de crema Positón. Parecía que mejoró pero a los 2 días de volver del trabajo me veo que se había hecho una calva otra vez en el cuello y le di un Dacortín... No me gustan los corticos, pues ya sabemos como actúan, así que al día siguiente probé con antihistamínico s y estupendo, pero no mejoraba, le salieron vesículas en el abdomen también (dejé de darle el TOWT durante este tiempo, dicho sea de paso). El caso es que me vino a la cabeza que ella sufre de Demodex (tiene ahora 2 años y desde cachorra no volvió a salirle) y le puse el Promeris Duo y pasé desde el lunes a darle Synulox y antihistamínico .... Ahora está genial pero tengo miedo y serias dudas a ponerle la 2ª dosis de vacuna Canileish en estas condiciones.
He consultado al compañero clínico que me vendió la vacuna y me ha dicho que se la ponga que no pasa nada aún estando la perra a base de AB y antiH2 desde el lunes y llevar todo el cuadro dermatológico que te he contado. Tengo la impresión de que la vacuna no le provocó los efectos que mucha gente describe, pero si le creó una bajada de defensas haciendo que saliera el demodex a relucir después de año y medio ¿Qué me aconsejas tu? ¿Qué opinas sobre el tema?
En cuanto al tema de las cortisonas, he ido a otros veterinarios en mi ciudad, y coinciden en que la cortisona con una sola dosis anula el posible efecto de la "vacuna".
En fin, por lo menos he aprendido que me tengo que informar antes, a partir de ahora, que dejar que el veterinario decida lo que le conviene a mi perro.
Y nada, en cuanto a la leismania, hay que seguir investigando, y dentro de unos años se verá los efectos, y con las medidas protectoras (collar, pipeta..ect).
Muchas gracias.
No es un problema de tu veterinario , seguro que le han contado que no pasa nada pero sólo hace falta rascar un poco y ver los intereses que hay detrás de todo ésto.
Lo de las heces me imagino que con los días mejorará al 100% no te preocupes.
Con respecto a los efectos en Francia te aseguro que habrá los mismos que aquí y en Portugal también , esperemos que nos digan algo o hagan un comunicado pronto sino ésto se le va a ir de las manos , si no se les ha ido ya !
gibson09/03/2012
aprèes la troisième injection du vaccin, mon york de 11 mois a fait plusieurs pics fébriles à 40, avec douleurs musculaires, baisse des plaquettes et des globules blancs... Ca fait 3 jours, toujours en traitement chez le veto: par perfusions!!!!! je ne pense pas lui faire le rappel l'année prochaine...........
http://www.santevet.com/articles/1384-leishmaniose-chez-le-chien-enfin-un-vaccin
Le pregunté al vererinario si le habían suministrado cortisona, y me ha dicho que sí, pero que no anula el efecto de las 2 primeras dosis, que para que eso pase tiene que ser un tramiento prolongado de cortisona.
Me gustaría saber que piensas, y que tiene de cierto esto. Porque la verdad que me fío ya poco de mi veterinario.
Por cierto, mi perro ya está mejor, comiendo algo, y bastante más alegre.
El único efecto secundario que sige teniendo, es que las deposiciones las hace líquidas aún, no puede llamarse diarrea porque no no hace caca más veces de lo normal a lo largo de día, sólo que cuando lo hace, estas no tienen nada de consistencia.
¿Ves esto normal?
Muchas gracias.
Lo de la vacuna no lo veo claro , creo que hay demasiados efectos secundarios y que su eficacia sigue siendo baja.
En unos días pongo un post hablando de esto , no te lo pierdas
Muchas gracias por tu rápida respuesta.
La verdad que hoy está ya por fin un poco mejor, ya está empezando a comer, y está más activo y más alegre, pero me asusté mucho,porque nunca se había puesto tan ápatico. Preguntaré al veterinario si le ha puesto cortisona, creo que no, por que sólo le posieron Antipirético; pero si se lo ha puesto pienso reclamar el dinero invertido en esta vacuna, así como la responsabilidad por los daños causados, y la incitación por su parte a poner esta vacuna, sin advertir los posibles efectos secundarios; que yo pensando que hacía lo mejor para mi perro, me he dado cuenta que me he precipitado, y que debía haber consultado antes.
Muchas gracias.
Buscando información sobre la vacuna contra la leishmania he llegado a esta pagina, y tengo que felicitaros por el gran trabajo que haceis.
Después de leer tantos comentarios sobre la vacuna y sobre todo acerca del collar scalibor, tengo una gran duda, yo tengo una perrita yorkshire de dos años y no se si vacunarla o ponerle el collar, porque he leído que puede producir alergia sobre todo a perros de raza pequeña, también he leído que antes de poner el collar se debe limpiar con un paño húmedo para evitar posibles alergias, eso es cierto? así evitaré algún tipo de alergia? es que yo quiero que mi perrita este bien protegida pero tengo miedo a una posible alergia, que me recomienda?
No lo vacunes más y no te preocupes , seguramente las inyecciones que le han puesto son de cortisona y el efecto de la vacuna ha sido anulado , con lo que habría que empezar de cero.
A la mayoría de perros no les pasa nada pero a los que les pasa son reacciones muy potentes , esto no puede ser .
He visto este post que quizás es más específico a mi consulta, y te copio literalemente la duda que había planteado. muchas gracias:
Buenos días,
No si si este es el sitio propicio para hacer mi consulta, pero ahí voy.
Mi perriyo (labrador de 6 meses y medio), le pusimos el viernes la segunda dosis de la vacuna canileish, de la primera ni se enteró; pero de esta sí. Lleva se puso con fiebre alta (hasta 41,3º C), vómitos, diarrea, apatía,etc.
La fiebre le bajó porque fui el sabado urgencia veterinaria y le suminsitraron una inyección para bajar la fiebre, y le bajo, pero ayer fuimos a que le pusieran otra.
Ahora mismo no tiene fiebre, pero sigue con diarrea, sin ganas de comer, ni beber, sólo lo que le damos de suero casi obligado.
¿Es esto normal? Ninguna otra vacuna le ha dado reacción alguna, y le queda otra dosis, y no creo que se la ponga, por miedo de que la reacción sea mayor aún.
Por otro lado, ¿sería malo para su sistema inmunológico dejarlo a medias?
Muchas gracias.
En uno de los videos se puede ver perfectamente la incidencia de leishmania en la costa catalana ,alrededor de un 9-10% , mapa proporcionado por virbac , así que si de mi boca ha salido eso es un error , pero me lo he mirado otra vez y no veo de donde lo sacas , pero bueno lo importante es saber cuál es la incidencia real.
No estamos en contra de las vacunas. Por supuesto que hay que seguir vacunando del resto de enfermedades , la mayoría de ellas mortales para los perros , zoonosis muy graves o que pueden dejarles secuelas en un % muy elevado.
No voy a entrar en estadística , es un poco aburrida , pero lo que ocurre es lo siguiente y me gustaría que me contestaras , en ese ambiente tan hostil que eficacia absoluta tendría si en vez de la vacuna esta les pinchamos suero fisiológico , es decir placebo , si quieres te lo adelanto,... Qué dato realmente es el útil ?
Cuando hablamos de poblaciones tenemos que hablar de % de eficacia pero cuando hablamos de individuos hemos de irnos a riesgos ya que el % de eficacia en uno solo no sirve , no tiene sentido .
El riesgo de padecer la enfermedad en los perros vacunados está creo en el 3.6 , redondeando a 4 , es decir tiene 4 veces menos riesgo de padecer la enfermedad que otro no vacunado . Esto es así , en el caso de leisguard es de 8 y en el caso de scalibor también cercano a 8 .
Esta claro que la vacuna funciona pero no es para echar cohetes , como ya lo he dicho alguna vez , de eso me quejo y que está empezando a movilizar a gente en su contra por muchos motivos , pero el principal es que el laboratorio no acaba de responder a las quejas www.facebook.com/ContraLaVacunaDeLaLeishmania , si se que hay páginas para todo pero ponte en la suya y verás que está pasando lo mismo www.facebook.com/virbacleishmaniosisespana
En lo que estoy más en desacuerdo contigo es con lo de los beagles , ya se que los estudios se hacen así y aunque me parece muy mal la experimentación animal se que hoy por hoy es lo que hay y que es el primer paso para que te den los permisos para sacar al mercado una vacuna , pero hecho este paso el siguiente es hacerlo en la clínica en perros "reales" ya que te aseguro que el perro de 12 años de la señora María no es lo mismo que el podenco ibicenco del cazador ,... la individualizaci ón de cada caso es fundamental y tendríamos que tener un estudio real de campo para ver qué tal va y si vale la pena vacunar a toda la población de perros . Te pongo un ejemplo , podríamos coger franjas de edad y ver que quizás a los perros mayores de 8-9 años que nunca han tenido leishmania si realmente les es útil , ya que muy posiblemente este grupo ya se defiende bien de la enfermedad o que quizás su riesgo disminuye tan poco que estadísticament e no vale la pena.
Aquí se ha puesto esto para todo los casos sin tener datos y de eso es de lo que me quejo , te dirán que eso lo están mirando ahora , pero las cosas tienen que tener su orden hay mucha gente gastándose mucho dinero y quizás no debería .
Te animo a que sigas profundizando en el tema y que también busques algo mejorable en la explicación que nos da el laboratorio , no hemos de perder nuestra independencia a la hora de opinar ya que es eso lo que buscan nuestros clientes.
Gracias
He de decir que aunque acostumbro a encontrar interesdantes buena parte de los contenidos que publicas en la web, en este caso discrepo de buena parte de tus conclusiones más que nada porque están llenas de imprecisiones.
Por ejemplo a la hora de cuestionar la necesidad de vacunar argumentas que el porcentaje de perros enfermos en la costa catalana es de "solo" un 2 - 3% (a ojímetro total, eso es poco académico pero bueno da igual), en cualquier caso son muchos más que los que enferman de rabia, leptospira, parvo y moquillo todos juntos, y eso no quita para que todas las clínicas vacunen a todos los perros frente a todas esas enfermedades... Gracias a Dios.
Lo de la eficacia de la vacuna es otra: Tú dices que la eficacia es de un 70% (eficacia relativa, 93% eficacia absoluta en entornos extremadamente hóstiles) como si fuese un dato pobre, pero el hecho indiscutible es que los perros vacunados están entre 3 y 4 veces más protegidos que los no vacunados, lo cual responde a la pregunta que da inicio a tu artículo (al menos desde el punto de vista clínico, ahora bien si mezclamos otros aspectos ya no entro).
Luego hay varios elementos como que crítiques que el estudio está hecho solo en beagles (como la mayoría de estudios en medicina canina), o que compares la incidencia de leishmania en el lugar donde se realizó el estudio y en la costa catalana... Todo eso es irrelevante porque el objetivo era valorar la eficacia de la vacuna comparando animales vacunados y no vacunados (y para ello tanto da que fuesen beagles de sicilia, pastores belgas de tortosa, o chuchillos vulgaris de Almería; del mismo modo que sería irrelevantre si los perros iban o no protegidos con scalibor , si viven dentro o fuera de casa, o si tienen el pelo largo o corto, -es más fácil hacerlo con no protegidos, de pelo corto, que viven en exterior porque se infectan con más facilidad y se obtienen más datos en menos tiempo-; mientrás todos los perros objeto del estudio estén en las mismas condiciones el estudio es válido.
En fin, que yo que tú me lo pensaría un poco antes de colgar determinados vídeos en la red, sobretodo si van dirigidos a profesionales me miraría que lo que digo no sea facilmente rebatible (y que conste que es un buen consejo, de buen rollo que te doy gratis y que ni tan siquiera espero que publiques en tu web).
Por lo demás, te reconozco que el vídeo tiene aspectos interesantes y que es ameno de ver. Felicidads por la web.
Un saludo.
Hoy hemos puesto la tercera vacuna y nos ha atendido otro veterinario y al comentarle lo del ojo pelado han vuelto a sacar una muestra y mirarlo por el microscopio y nos ha ensañado el "bicho" Demodex ,nos ha explicado que todoslos perros los tienen pero que puede ser que a la nuestra se le hayan multiplicado causando el picor y la pérdida de pelo que tiene.
Tenemos que ponerle las pipetas de Advocate.
Como nos comentaste a los tres meses le repetiremos las analíticas.
Un saludo.
La pregunta que haces es muy pertinente y no creo que ni los de virbac lo sepan , la verdad es que no tiene por qué haber muchos cambios sino menudo lío con los controles , espérate 3 meses y nos cuentas
Se me olvidó decirte que a pesar de este problema la perra se encuentra bien
corre ,juega ,come bien...
Lo que me preocupaba del celo es por la bajada de las defensas.
De todos modos me gustaría repetirle la analítica sanguinea pero mi veterinario me dice que ahora mismo daría confusiones al estar vacunándola daría alterados el proteicnograma los valores de la leishmania ...
¿Cuánto tiempo tendría que esperar para hacerle una analítica despues de que termine con la vacunación?.
Un saludo
Si la causa es la vacuna o no es complicado de saberlo , ya que lleva dos vacunas acaba el protocolo pero estate unas horas cerca del veterinario por si acaso se le hinchan , por cierto si le inyectan urbanos la vacuna queda anulada y le deberá volver a vacunar.
Que se juntara con el celo no te preocupes , no pasa nada..
Tengo dos perritas de raza boxer de un año y medio ,a principios de diciembre les hicimos unos análisis de sangre de control de leishmania y erlichia y todo salió ok.(vivimos en una zona endemica :castellón )
Ahora a mediados de febrero les hicimos un kit rápido de Leishmania para comenzar con la vacuna Canileish el veterinario nos dijo que como teniamos
análisis muy recientes no era necesario repetirlos y que con el kit rapido era suficiente.
Empezamos con las vacunas con las dos perritas y una de ellas se puso en
celo coincidiendo con la segunda dosis y observamos como en uno de los ojos
el cúal se rascaba se le había hinchado un poco y había perdido pelo alrededor de él fuimos al veterinario el cuál le hizo un raspado para ver
si tenia ácaros,sarna.. y como no salió nada nos dijo que podría ser una alergia ,nos dió una pomada para seis dias. El ojo no está hinchado pero
sigue pelado y se rasca.Este invierno (diciembre) una noche la misma perrita estaba inquieta y vimos que tenía ambos parpados super hinchados
rápidamente llamamos a urgencias y le pusimos una injección de urbason
al día siguiente estaba perfecta.
Mi duda es si lo que tiene ahora tambien es una alergia una reacción a
la vacuna canileish,o si lo que más me preocupa un sintoma de la Leishmania.
La semana que viene tenemos la cita para la tercera dosis ¿debo de vacunar
igualmente?
Que se le juntara la vacuna con el celo tampoco me ha gustado pues ya he vivido por desgracia la enfermedad de la leishmania con otra perrita que superó un primer fallo renal cuando le vino el celo a mitad de tratamiento
con Milteforan pero con el siguiente celo a los seis meses y tras haberle
bajado los niveles de Leishmania mucho y el riñon daba valores rozando casi bien creo recordar 1,55 cuando tenían que haber estado por debajo de 1,5 con la bajada de defensas del celo todo se diparó y no pudo superarlo.
Por eso ahora estoy muy preocupada con lo del ojo de una de mis dos nuevas
perritas y me gustaria tener otra opinion de una persona como tú Domingo tan
involucrada en ayudarnos.
Gracias de antemano y un saludo
Te agradezco que te hayas tomado la molestia de escribir tus discrepancias sobre mi escrito , es la manera mejor de poder aclarar las dudas y es gracias a ello que podemos avanzar.
Esta claro que ya hace muchos años que hice estadística y por eso me tomé la molestia de comentar el caso con un profesor de estadístidica por un lado y por otro con un veterinario que se dedica a hacer estudios para que me ayudaran a dar una interpretación objetiva de lo que se decía . Después de esto lo comenté con el propio laboratorio y la cifra que damos de eficacia es la correcta , el 68% .
Es cierto que el ejemplo que doy de utilidad real en una clínica es mejorable , pero no puedo hablar de medio perro o cuartos de perro y el resultado no es perfecto , siempre he intentado redondear a favor de la vacuna .
De cualquier manera si me puedes indicar donde está el error , seré el primero en cambiarlo y explicarlo.
Lo que sabemos de la vacuna nos lo ha proporcionado el laboratorio y según él se trata de una proteína que fabrica el parásito leishmania , así que me imagino que forma parte de él , tanto es así que después de la vacuna podemos ver un aumento en los anticuerpos que el perro hace contra la leishmania y se avisa que algunos test pueden dar positivos . No es descartable que , como bien dices , tengamos una nueva generación vacunas que utilicen proteínas ajenas al parásito pero de momento es lo que tenemos.
La última parte de tu comentario no es correcta , me deberías decir el % de perros que no contraen la enfermedad en ese entorno sin vacunar para ver realmente la eficacia , tal y como lo explicas es lo que hace el laboratorio , suma su eficacia a la eficacia natural y claro se presta a confusión.
Lo de la rabia , pásame el estudio , todos los que tengo son cercanos al 100% , dada la gravedad de la misma se ha buscado una eficacia máxima.
Desde aquí no nos negamos a los avances de la ciencia pero ponemos en una visión crítica productos para esclarecer las dudas que puedan surgir , creo que no hay que ir muy lejos para ver como la industria farmacéutica saca muchas veces productos que no son tan buenos como en un principio parecían , sin ir más lejos el caso stronghold , me imagino que te acuerdas
Es de agradecer el esfuerzo que hace por asesorar pero tras ver los videos varias veces que tiene usted expuestos y creo que debería repasar sus conocimientos sobre estadística ya que hace una interpretación completamente errónea de los resultados. Como vulgarmente se dice usted mezcla “churras con merinas”.
También he denotado que desconoce la naturaleza de esta vacuna: no se inocula ningún patógeno ni parte de él, si no una proteína que estimula la inmunidad ante el parásito (algo muy novedoso en la tecnología de las vacunas, que seguro veremos aplicar en un futuro no muy lejano para renovar el concepto de muchas de las vacunas ahora existentes.
Para terminar hay estudios y usted debería saberlo, que demuestran que perros vacunados sometidos a entornos saturados de mosquitos infectados no contraen la enfermedad en un 98%. Esta eficacia es muy superior a la vacuna de la rabia, por poner un ejemplo de las más usadas que es de alrededor del 70%.
Si nos negáramos sistemáticament e a los avances de la ciencia la tierra seguiría siendo plana
Sigue con lo que estás haciendo y haz controles anuales , seguro que aparecen dentro de poco más soluciones a este problema
Bueno supongo que para gustos los colores no?, también hay mil opiniones de pipetas, collares que a unos les ha ido bien y a otros mal, no crees???, yo ya lo tengo pedido y bueno no se pierde nada por probar....
En las especificacione s del Shoo Tag indica que debe llevarlo las 24 horas del día? de lo contrario no tendría eficacia?..
Gracias de nuevo!!
Ya está hecho el pedido!!!.
Gracias y un saludo,
Mil gracias!!, te haré el pedido esta semana y os voy contando.
Se puede poner todo junto no te preocupes
A parte del as pipetas y rociarle al atardecer con citronella, es necesario ponerle collar antiparasitario ?, mi perro es alérgico al scalibor, y le tendría que poner alguno natural, pero no se si es excesivo, collar + pipetas + citronella + la chapita que probaré.
Gracias por tu ayuda.
Menos mal que me enviaste el enlace ya que sin pinchar, no soy capaz de encontrar el producto en la Web. Esta semana os compraré la chapita (por probar no se pierde nada) y las pipetas de Advantix, supongo que se pueden utilizar los dos productos sin problemas no??.
Os contaré qué tal funciona...
Un abrazo,
Este marzo hay una feria en MAdrid y voy a mirar si encuentro algo de esto , mientras si hay alguien que sabe algo más que lo manifieste
Siguiendo con mis investigaciones he encontrado otro producto repelente contra los mosquitos. Os dejo el enlace:
http://www.puppiesbarcelona.com/producto_-shoo!-tag-perros_169.html
He hablado con la chica y ella me ha comentado que le ha ido bien, que no sabe el porcentaje de efectividad, pero que hasta el momento nadie se ha quedado, y tiene una garantía de 30 días.
Un saludo,
Domingo en vuestra tienda online están disponibles? si puedes nos pones el enlace.
He visto el enlace de Alfonso y voy a mirar si los mandan a España y demás...
Todo lo que se pueda hacer es poco....
Gracias a todos!!
http://www.alibaba.com/product-gs/349438240/Electronic_Dog_Collar_with_Electronic_Anti.html
http://www.bestofferbuy.com/dog-pet-collar-with-electronic-anti-pest-mosquito-flea-tick-repeller-p-19631.html
También he escuchado el testimonio de mucha gente satisfecha hasta ahora, incluso en zonas pantanosas y calurosas, embadurnando tras las orejas con citronela.
Yo he vivido 7 años en la selva huyendo de la malaria y puedo decir que hay productos que hacen milagros si se es muy persistente y si se protege a la puesta de sol. Lo de las plantas piretrales es asombroso. En un valle donde están, no ves JAMAS ni un solo mosquito, aunque los de al lado esten absolutamente infectados y sean inhabitables.
Saludos y Gracias a todos.
www.tiendaanimalesonline.com/index.php/component/virtuemart/?page=shop.product_details&product_id=4320&flypage=flypage_new.tpl
No hay manera de poder mandar un e-mail a Nuria para poder preguntarle lo del Collar eléctrico anti-mosquitos, la verdad es que tengo curiosidad de saberlo.
Muchas gracias
Gracias!!
Me uno a P. Martínez y agradezco el comentario que has realizado. Pero tengo unas dudas, que son las siguientes:
1.- Collar eléctrico anti-mosquitos (Tal y como ha preguntado P. Martínez) nos podrías indicar cuál es?.
2.- Collar Excalibur cada 6 meses
3.- Pipetas mensuales (Qué pipeta utilizas?).
4.- Cada día a las 7 de la tarde los rocío a todos con una solución
natural de piretrina. (Qué producto es?). Yo lo rocío con un spray natural de citronella.
5.- Duermen en sitio cerrado y con Bloom Antim osquitos en los enchufes.
6.- Plantar en el jardín plantas que repelen a los mosquitos.
Nosotros tenemos un chalet, con césped y piscina, utilizas algún producto para fumigar?.
Mil gracias y un saludo,
Muchas gracias por tu comentario. Creo que a todos los que estamos en zonas "peligrosas" nos sirve de mucho tu experiencia.
Nosotros después de habernos informado, no estamos decididos a vacunar a nuestra perrita de un año, así que vamos a hacerle frente previniendo con todo esto que comentas y más cosas que se nos ocurran.
Una duda: qué collar eléctrico usas? Nunca he visto collares eléctricos anti-mosquitos. Dónde se consiguen?
Muchas gracias.
Aparte de lo dicho, la mejor "vacuna" es el contacto estrecho con tu veterinario que es el que aparte de tí mismo-a es quien mejor se va a ocupar de tu perro.
Mejor prevenir que curar.
Vivo cerca del Delta del Ebro (20kmts), y tengo 10 perros de entre 4 meses y 14 años, son TODOS NEGATIVOS. ¿Cómo lo consigo? pues por si le sirve a alguien explicaré mi protocolo:
1.- Collar eléctrico anti-mosquitos
2.- Collar Excalibur cada 6 meses
3.- Pipetas mensuales
4.- Cada día a las 7 de la tarde los rocío a todos con una solución
natural de piretrina.
5.- Duermen en sitio cerrado y con Bloom Antim osquitos en los enchufes.
6.- Plantar en el jardín plantas que repelen a los mosquitos.
7.- Estudiando los patrones de conducta del phlebotomus y haciéndole "la vida
imposible" en la medida de lo posible.
8.- Haciéndoles revisiones cada 6 meses y procurandoles excelentes condiciones
de salud tanto físicas como psíquicas (aunque parezca una tontería los
perros también se deprimen si no se les cubren sus necesidades mentales de
desafíos, cariño, paseos, trabajo, etc)para que en el caso de que algún
"supermosquito" se pasara todos los controles, el perro tenga su
sistema inmunitario fuerte y no llegara a infectarse.
Con estos 8 puntos llevo más de 23 años sin la enfermedad en casa (toco madera)ya que mi primera perra, por mi desconocimiento (ya que hablo de hace más de 28 años) la contrajo cuando tenía 9 meses y estuvo en fase casi terminal, llena de llagas, casi ciega y.... en fin... prefiero no recordarlo. La recuperé completamente después de más de 2 años de esfuerzos y murió de vieja a los 15 años (era una p. alemán) pero me juré a mi misma que nunca más lo iba a permitir y gracias a Dios con este protocolo nunca más he tenido un contagio (y eso que con ella vivían 2 perros más).
He querido compartir mi experiencia con vosotros por si a alguien que viva en una "zona caliente" como yo le puedan servir de algo y espero que algún día saquen una vacuna que de verdad prevenga el contagio y no sólo el desarrollo de la enfermedad.
Saludos cordiales
Un abrazo,
Gemma
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.