Problemas respiratorios en perros
Mi perro tose qué puedo hacer
Existen una cuantas patologías que nos encontramos a diario en nuestra clínica y que vale la pena que los propietarios de mascotas las identifiquen . Muchas de ellas tienen una sintomatología muy parecida pero si estamos atentos podremos diferenciarlas.
Antes que nada como siempre hemos de pensar en la tos como un mecanismo que tiene el cuerpo para realizar algo , en este caso lo que consigue es crear una presión en el sistema repiratorio que hace que el aire sea expulsado con violencia al exterior arrastrando con él todo lo que se encuentra es su camino. Gracias a las características cartilaginosas y esponjosas de sus estructuras , los diámetros de los tubos por donde pasa el aire varían y se crean fenómenos físicos que permiten que esta acción se realice correctamente.
El origen de la tos por lo tanto puede provenir desde la misma abertura de la traquea hacia la faringe hasta el último alveolo del pulmón , los alveolos es la zona donde existe el intercambio de oxígeno.
Existen otros mecanismos de defensa del sistema respiratorio como es la fabricación de moco , que facilita la expulsión de cosas y sistemas de transporte que hacen que si una sustancia no puede ser expulsada con el moco también pueda ser expulsada por acción de "transportadores".
Hay varias patologías en los perros que cursan con tos:
- Síndrome Braquiocefáico : este síndrome se caracteriza por afectar a perro de raza braquiocefálica , perros que se han seleccionado para tener la mandíbula y el maxilar más corto de lo normal . Esta selección ha llevado consigo una consecuencia al resto del árbol respiratorio y digestivo . Con respecto al sistema repiratorio nos encontramos que la entrada de aire a la traquea se puede encontrar medio bloqueada por la presencia del paladar , que ha tenido que retrasar su posición original por culpa de no tener sitio hacia delante . Este medio bloqueo causa al animal tos , sobretodo cuando hace ejercicio . Como consecuencia de la cronicidad de esta tos y los continuos cambios de presión del aire , hay casos en los cuales algunas estructuras de la laringe se ven afectadas . Algunos de estos animales , por si fuera poco , también tienen una traquea de un diámetro más pequeño de lo que les tocaría y como consecuencia la entrada de aire también se dificulta. Todo ello con el paso del tiempo da una calidad de vida baja para el animal y en algunos casos muerte súbita por síncopes , paradas cardiorespiratorias . Se recomienda a todos los propietarios de estas razas que si su perro presenta estos síntomas se planteen hacer alguna cirugía correctora que minimice el problema . Hay también síntomas digestivos y de vías respiratorias altas , nariz , pero ya lo tocaremos en otro artículo.
Video de exploración de un perro con esta patología
- Traqueitis: afecta a todo tipo de perros pero la mayoría de ellos tienen un historial de irritación de la zona de la faringe . Esta irritación puede provenir por haber comido algún tipo de cuerpo extraño que ha erosionada la zona , un juguete , una chuchería con aristas ,.... puede ser por haber estado ladrando sin parar , por haber estado en ambientes con aires acondicionados , humos ,... La mayoría de propietarios lo suelen confundir y nos llegan a la consulta diciendo que sus perros se han clavado algo en la garganta. En estos casos hemos de buscar un tratamiento que desinflame la zona y evitar sobretodo irritarla más , comida triturada , quitar collar , evitar que ladre , mantenerlo en un ambiente templado y humidificado . Nos puede ser de ayuda la miel y los vahos de eucalipto como tratamiento de soporte. Normalmente en unos 4-5 días debe mejorar.
- Tos de las perreras : esta tos está provocada por el contagio por parte de nuestra mascota de una serie de bacterias y virus . Afecta sobretodo a la zona de la faringe pero se puede complicar con una traqueobronquitis y lo único que podemos hacer es un tratamiento de soporte como antes y dar antibióticos por lo menos una semana . Los perros más afectado son aquellos que tienen contactos con otros perro infectados y éstos se encuentran sobretodo en las perreras , de ahí su nombre , residencias , y en todos aquellos recintos donde la densidad de perros sea elevada. Actualmente hay vacunas que previene del contagio y son recomendables a aquellos que por cualquier motivo vayan a estar en una situación de riesgo.
- Colapso de traquea : en algunas razas , sobretodo pequeñas , la traquea que debería ser como hemos dicho un tubo cartilaginoso que es capaz de cambiar de diámetro para soportar diferentes presiones de salida de aire , no funciona bien y se colapsa en algún tramo , provocando que el aire no pueda ni entrar ni salir . Esto hace que se dispare el mecanismo de la tos . Realmente no existe una solución muy satisfactoria para esta patología ya que con el paso del tiempo la traquea cada vez va a peor y las soluciones quirúrgicas por el momento no dan grandes resultados. Son animales con una calidad de vida menor debido a la intolerancia al ejercicio y a la continua tos.
-Edema de pulmón : es la patología más peligrosa por sus inminentes consecuencias , la muerte . Todos aquellos animales con patología cardiáca son candidatos a tener en algún momento este problema . En otras patologías tambien lo podemos ver pero es más raro . Los pulmones son el órgano dónde más sangre se acumula , el motivo es que es la zona del organismo encargada de oxigenarla . El método para ello es através de los alveolos . Un corazón que no bombea correctamente la sangre hace que el circuito tenga problemas y como consecuencia se provoca una acumulación excesiva de sangre en los pulmones . Los mecanismos de vaciado de esta sangre son insuficientes y se intenta eliminar esta sangre a través de las vías respiratorias provocando un "encharcamiento" de los pulmones . Los mecanismos de la tos se activan y en algunos casos podemos ver incluso como estos animales escupen un líquido espumoso con sangre. Sino paramos el proceso los alveolos son incapaces de poder oxigenar la sangre y el animal se ahoga . Son mascotas que tienen historial de patología cardiaca , intolerancia al ejercicio , tos nocturna , síncopes , .... La solución de emergencia es tratar con diuréticos hasta que podamos revertir el proceso e intentar controlar la causa primaria.
Existen muchas más patologías respiratorias que cursan con tos pero creo que éstas son las principales , los métodos de humidificación , fluidificación , control del ejercicio , control del peso y control de ambientes irritantes son muy importantes en todos ellos ya que facilitan que los mecanismos del cuerpo puedan defenderse mejor.
Comentarios
AYUDA POR FAVOR
Gracias!!!
muchas gracias
ricardo salcedo
ha sido fuerte y sigui como si nada por ese dia, pero hoy continua con tos ....ademèas del diuretico le doy una pastilla para ayudar el corazon diaria, pero yo estoy desesperada!... creo que tendre que despedirme pronto de ella y no se imaginan el dolor que he sentido desde que supe que tiene cancer, mis defensas estan por el piso y no se de donde saco fuerzas para darle fuerzas a ella, realmete creo que es ella la que me da fuerzas a mi, ella es un ejemplo de vida y amor que no he visto en ningun otro ser vivo con el cual he convivido!...de searia enfermame de eso y salvarla a ella! realmente son angeles los perritos, su amor es mas puro que cualquiera....: ( ya no se como ayudarla...no quiero que sufra, ni que sienta desespero. si en algo me pueden aconsejar bien recibido es ...gracias
No creo que se tos de las perreras puesto que esto le pasa desde pequeño.
Por lo demás todo parece estar bien. Me han dicho que podría ser que se le irrita la garganta al respirar por la boca. Pero me parece muy raro que le pase esto siempre que corre.
Agradecería su opinión. Saludos
http://es.wikipedia.org/wiki/Parvovirosis
Se sentaba en las patas traseras y tenía la mirada como perdida. Obstrucción intestinal. Más tarde vómitos y heces con sangre. Le diagnosticaron parvovirosis. Estaba vacunada y se salvó de milagro. La mortalidad es superior al 90%.
La llevé a un hospital veterinario y la tuvieron 4 días con goteros. Casi se muere. pero se salvó. Si es parvo, lo importante es diagnosticar rápido. Muy pocos se salvan y cuanto antes mejor.
Suerte, y espero equivocarme y que sea otra cosa.
a la espera de su opinión, reciba un cordial saludo
Bioquímica
ácidos biliares: espectrofotomet ría 1.2µmol/l
ácidos biliares postpandrial : espectrofotomet ría 9.6 µmol/l
muchísimas gracias por atenderme
Domingo de todas formas me gustaria mandarte las radiografias para ver si tu ves algo mas que mi veterinaria no ha visto... La chica se ha portado de 10...pero no hemos podido hacer nada por mi pequeña. Si me facilitas tu correo, te las mando. Gracias. Un saludo.
Ella ladraba y tosia ladraba y tosia todo el tiempo hasta ahora pero hace 2 dias comenzo a toser con mayor frecuencia como tratando de expulsar algo pero ni liquido salival expulsa, en las noches es mucho mayor, ronca, duerme y se despierta tosiendo le ofrezco agua y toma bastante tose durante unos 3 minutos seguidos, se le pasa un poco y luego sigue otros minutos y puede pasar así 1/2 hora en la que llora y trata de dormir pero se despierta de esa forma unas 2-3 veces por la noche.
COMO PUEDO AYUDARLE A ESTAR COMODO??
www.doogweb.es/2010/12/21/las-estereotipias-en-los-perros-causas-y-tratamientos/
Gracias.
Me gustaría tener una segunda opinión para ver si es grave o no.
Muchas Gracias, Saludos!
Creo que realmente tu mascota debe tener algún tipo de colapso traqueal y luxación medial de rótula , me dices algo de la segunda opinión
mi asunto es que tengo una pitbul terrier de 3meses y al día no sé que vacunas lleva, pero va en orden, el problema fue que no la vi un dia entero, hoy la vi bien pero habia basura regada, pastos, maderas y plásticos por todas partes, despues de limpiar, sali y regresé 3hr tarde, ya tiene lagañas amarillas y tose mucho, como que quiere sacarse algo que tuviera atorado, da vuelas y corre, yo creo que se desdespera y lo hace seguido, talves tragó algo antes de que llegara a limpiar,,uff ya di agua, aceite, leche tibia y no puede sacarse nada, de repente escupe una baba blanca pero parace que se le regresa lo que tenga en la garganta,, apenas tien medio dia con eso y lo peor es que es mi primer perrito, no sé que hacer..
Tengo un Chiguagua de 5 meses lo lleve al veterinario por que se me había ahogado 3 veces (como si le costara respirar) y por qué estaba cojeando de su patica trasera derecha, se le realizo radiografía de tórax, de cadera y de la patica que cojeaba, en la radiografía de tórax se veían los pulmones grises por lo que la veterinaria le diagnostico INICIOS DE NEUMONIA PERRUNA y se le dio un tratamiento de 10 días con SOLUBRON.
9 días después lo vio el ortopedista y le diagnostico ruptura del ligamento cruzado en la pata derecha trasera y se me recomienda operar.
Mi pregunta es: ¿aunque el perro tenga un problema respiratorio y este en tratamiento por esto, usted lo operaria ya o que haría usted?
Mi segunda pregunta es: si se le realiza un cuadro hemático al perro tan solo 9 días después de iniciado el tratamiento respiratorio y los resultados del cuadro hemático son normales ¿usted considera que es suficiente información para realizar el procedimiento y considera que los pulmones del perro resistan tanto la anestesia como la cirugía? ¿Usted realizaría exámenes adicionales o el cuadro hemático es suficiente?
Gracias
:oestoy preocupada x mi perrito, lo adoptamos de la calle hace 2 meses, y tuvo 2 episodios como de falta de aire, pareciera q se ahoga.. y casi todos los dias estornuda... hoy parecia q con el dia caluroso y humedo estaba mas agitado q de costumbre...
me darias tu opinion???
agradecere tu respuesta...
julia
se le dificulta respirar
tiene fiebre
Varios problemas con mi perrita de 13 años hace dos
Semanas le salieron como piquetes de mosco en su cuerpo incluso tiene un ojo rojo y hace dos días su lengua esta inflamada y no puede tragar por que parece que le duele , la hemos llevado con 5 veterinarios este ultimo dijo que se trato de un medicamento que
No debía tomar ya que la diagnosticaron mal y es debido a intoxicación. Y que su ojo rojo es parte de eso aparte que le descubiertos una cardiopatía esta tomando muchos medicamentos pero lo primero a tratar será las bolitas o piquetes , ella ha decaído bastante ya que era muy juguetona y le gustaba caminar y ejercitarse ahora solo quiere estar dormida y apenas se levanta para sus necesidades que estudios debo hacerle ??? Biometria ? Y perfil bioquímico ?? Quiero estar segura que el
Diagnostico sea el correcto , me puede escribir un correo para así tener su correo porfavor ? Estoy muy desesperada gracias
GRACIAS
GRACIAS
Desde hace un mes mas o menos le agarran como ataques de wue no puede respirar, como que pelea para tomar oxigeno. No tiene casi tos solo eso. Que podria llegar a ser?
Muy bueno este foro, lo felicito, me ha dado la idea de llevarlo a rayos x al veterinario.
Muchas gracias!!!
Lo de las rótulas es complicado de prevenir ya que es algo que con toda seguridad irá a más , es un problema biomecánico , lo que sí puedes hacer es darle condroprotector es para evitar que la articulación evolucione a peor con el tiempo,
Intenta hacer un video con el tema de la tos y lo de los espasmos para quenos hagamos una idea mejor de lo que pasa
Tenemos una yorkshire de 14 meses que desde hace 7 meses o màs una vez cada dos días e incluso a veces a diario produce unos sonidos acompasados y entrecortados con la garganta parecidos a un cerdo o graznido
Dura menos de 10 segundos,se concentra en el acto.emite los graznidos moviendo la garganta y estómago y luego sigue tan pancha. No lo asociamos a ejercicio físico. ni excitación. Nos tiene mosqueados.La llevamos al veterinario y le sacó una radiografía de la traquea. pero dijo que la tenía bastante gruesa y le parecía raro que fuera de la traquea. pero no lo descartò
Nunca ha tenido tos. ni gripes.
En esa misma visita le diagnosticaron luxación de ròtula en las dos patas traseras. Aunque no le noto ningún sintoma aún. Se podría prevenir de alguna forma?
Y ya para terminar también cuando està nerviosa, quiere llamar la atención nuestra o se echa para descansar le dan unos espasmos fuertes en.las patas traseras y levanta el culillo. Pero creo que es para llamar la atención:cry:
También afectan a otros animales, como gatos y hurones. Rara vez han sido encontrados en humanos, pero sin causar problemas de salud.
En perros, estos gusanos afectan al corazón y a los pulmones, causando fallas cardíacas y problemas respiratorios. En casos graves, pueden conducir a la muerte del perro infestado.
Transmisión de la enfermedad
La enfermedad se transmite de un perro a otro (o entre diferentes especies) a través de la picadura del mosquito.
Cuando un mosquito chupa la sangre de un perro enfermo, también ingiere la forma microscópica de los gusanos del corazón, que se conoce como microfilaria.
En el plazo de dos semanas, esas microfilarias se convierten en larvas listas para parasitar a otro animal. Entonces, el mosquito pica a otro perro y le transmite estas larvas del gusano del corazón.
Una vez dentro del torrente sanguíneo del perro, las larvas migran hasta que eventualmente alcanzan los vasos sanguíneos de los pulmones. Esto ocurre en los primeros tres meses de la infección. En los tres meses siguientes, las larvas se convierten en gusanos adultos y entran en el corazón, donde continúan creciendo hasta alcanzar su tamaño final.
Los gusanos del corazón pueden vivir dentro del cuerpo del perro de cinco a siete años.
El movimiento y crecimiento de estos parásitos dentro del cuerpo del perro producen daños al corazón y a los vasos sanguíneos pulmonares. Como consecuencia, se producen daños severos al corazón y los pulmones.
La reacción inmunológica del perro, en un intento del organismo de defenderse de esos parásitos, también puede causar daños de magnitud.
Rango geográfico de la enfermedad
Los gusanos del corazón pueden estar presentes en cualquier lugar en que existan mosquitos. Por tanto, la enfermedad está extendida por todo el mundo, excepto las regiones frías donde no hay mosquitos.
Diagnóstico de los gusanos del corazón
Es difícil diagnosticar esta enfermedad en sus inicios, ya que una baja concentración de parásitos no produce síntomas. Sin embargo, a medida que la enfermedad avanza, los perros afectados presentan los siguientes síntomas:
Tos
Letargo
Pérdida de apetito
Dificultad para respirar
El diagnóstico definitivo lo debe hacer el veterinario, mediante un análisis de sangre. En algunos casos puede ser necesario hacer otros exámenes como rayos X y electrocardiogr ama para diagnosticar la enfermedad y definir el tratamiento a seguir.
Tratamiento para los gusanos del corazón
Esta enfermedad, alguna vez mortal, puede ser curada en la actualidad. Sin embargo, el porcentaje de éxito depende de cuán avanzada esté la enfermedad.
Los perros que tienen una infección avanzada corren un mayor riesgo de muerte que aquellos perros a los que se les detecta la enfermedad tempranamente.
El tratamiento para eliminar los gusanos del corazón lo debe indicar el veterinario. El perro debe permanecer bajo un estricto control durante este tratamiento para evitar que realice actividades que requieran una demanda física moderada o alta. Además, puede ser necesario complementar el tratamiento con antiinflamatorios.
Prevenir la infección por gusanos del corazón
Existen diferentes métodos para prevenir esta enfermedad, y es el veterinario quien debe indicar qué método seguir. Sin embargo, es recomendable hacer un examen de sangre para descartar la infección del perro con gusanos del corazón antes de empezar con cualquier método preventivo.
Ponme el informe de la ecocardiografía para que me lo pueda mirar y ver excatamente qué pone.
Y actualmente le estamos dando Alopurinol dos de 100Mg al día. Un protector gástrico Urbal. 2,5mg de benecepril al día (Corazón). Seguril 40mg al día para eliminar liquidos. Vetmerin1,25mg dos capsulas al día (corazón). Leisguard jarabe de 5mg al día un mililitro al día (potenciador de defensas)
Este tratamiento diagnosticado por su veterinario de siempre. Según su criterio aunque el informe de la ecografía cardiaca diagnosticaban parámetros normales. El está seguro que el encharcamiento pulmonar que tiene el perro es debido a una afección cardiaca.
En conclusión el pobre animal lo estamos inflando a fármacos y nos estamos cargando su pequeño hígado. Y él perro tiene muchos problemas respiratorios debido al encharcamiento pulmonar que tiene. Y todo este tratamiento que le estamos dando no le está haciendo el efecto deseado. Por lo que quisiéramos que por favor nos de su opinión profesional
Reciba un cordial saludo.
Atte. Javier García.
Pues nada, la verdad que me quedo un poco más tranquila, y esque es eso, es la misma tos, que hace, cuando empieza a comer cesped y raices y traga tierra, pero como lo hace en modo reposo me chocaba un poco =S
Pues no, no lo he probado, por eso he estado mirando en foros y tal, pero bueno, la gente malo dice que no es, pero por si tenías tú alguna referencia de ello en concreto, si te enteras de alguna cosina acerca de este pienso si puedes me lo comentas! Muchas gracias por todo de nuevo! y suerte a esa perrina!!
mi perrita se cayo de un 4° piso esto fue a las dos de la tarde nosotros llegamos a las 4 y en seguida la llevamos a una clinica veterinaria pero nos dicen que tiene problemas para respirar pero esta internada. Que posibilidad tiene de salvarse
Lo de la comida , no tengo experiencia con esta marca pero he visto los ingredientes y me parecen estupendos , no se si la has utilizado , me podré en contacto con el mayorista y miraré cuales son las condiciones de distribución
Verá mi cachorro de 6 meses y medio de raza alaskan malamute, a los 3 meses tubo, o catarro, o tos de las perreras, o vete tú a saber.. tosía como un viejo carraspeando, y soltando unos mocos verdes... jaja pobre, bueno, eso lo pasó, le dieron un jarabe y nada bien, (te lo comento para más información por siacaso)
Pero el caso está en que desde hace 2 meses o así estando en modo relajado, o mordisqueando tranquilamente su nudo, o alerta por algo, pero vamos sin estar alterado, ni agitado cardiacamente; Le entra una tos, profunda, pero no de garganta, ni como si se hubiera atragantado con algo, queriendo devolverlo, ni escupe mocos ni nada, pero el sonido para que me entienda, es así como un asma muy exagerada, 4 veces por ejemplo, no más, y a lo largo del día le pueede pasar varias veces, otros días menos, no me alrma, porque el perro asma o eso no creo que tenga, corre estupendamente, respira muy bien, pero me resulta muy extraño, y como no me parece normal la verdad que me estoy preocupando un poco.
El sonido como te digo es el toser unas 4 veces como si cuando te atragantas con un poco de agua que te entra por mal sitio, pero no de obstruccion de garganta o traquea, si no más profundo..
Me podrías hacer alguna recomendación, o un posible diagnóstico por las referencias que te he dado por favor??
Se lo agradecería mucho! Por supuesto que consultaré con el veterinario en ya, pero querría saber su opinión o referencias.
PD: por cierto su canal en youtube es muy enriquecedor, he visto lo de la alimentación, y no sé si corresponde aquí esta cuestión, pero qué opinas acerca del pienso con carne fresca de NÖW? Muchísimas gracias de natemano de nuevo! Saludos desde León.
Hacer también vahos , tappling y cualquier cosa que mejore su ambiente .
No me habéis dicho nada de un posible moquillo , decirme si lo habeis podido descartar
tambien se intoxico y tambien fue tratada la verdad me preocupa que puedo hacer??
aunque estan bajando pero el problema respiratorio no cede.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.