Uso de antiinflamatorios humanos para perros y gatos
¿ Le he dado un ibuprofeno a mi mascota , no pasa nada , no ?
Creo que la mayorías de propietarios ha tenido la tentación de darle a su mascota en algún momento algún tipo de medicación , con toda la buena intención del mundo , y la número uno sin duda son los antiinflamatorios y entre ellos destacaremos el ibuprofeno y el paracetamol.
La automedicación también la hacemos con nuestras mascotas
La verdad es que van tan bien en humana que resulta paradójico que puedan ser en muchos casos incluso letales en nuestras mascotas.
Muchas veces cuando nos preguntan acerca de si podemos recetar o recomendar algún producto "que lo puedan pasar" por la seguridad social o que se sea un genérico de humana nos ponen , a los veterinarios , en un compromiso , ya que parece que uno de nuestros deseos fundamentales sea la venta de las pastillas que les recomendamos para así llevarnos un porcentaje , pero nada más lejos de la realidad. Uno puede llevarse la receta e irse dónde quiera a buscarla , lo que es complicado es hacerse responsable de una medicación que no está pensada para ellos , ni en el principio activo , ni en la presentación.
Pero bueno , veamos primero un poco lo que pasa con estas dos medicaciones principalmente , que son las más habituales.
Ibuprofeno : ver que és , la dosis humana recomendada en adultos es de unos 1200 mg diarios , dosis usual de 400 a 600 mg cada 4 a 6 horas . En perros la dosis recomendada es de 5 mg por kilo pero se ha visto que el uso prolongado puede provocarle efectos secundarios , en gatos la dosis terapeútica no se ha establecido pero se sabe que a partir de 100 mg por gato aparecen úlceras gástricas.
El margen terapéutico para los humanos , es decir la seguridad del producto , es parecida a la aspirina y no suele dar problemas.
En perros , el margen es mucho más estrecho , a partir de 8 mg empieza a haber problemas y los gatos son dóblemente sensibles.
Aquí dejo una tabla con las dosis a partir de las cuales vemos ya efectos muy nocivos en perros:
25-125 mg/kg vómitos , diarrea , nausea , dolor abdominal , anorexia
>175 mg/kg todo lo de arriba más vómitos con sangre , diarreas con sangre , poliuria , polidipsia , oliguria , uremia , fallo renal.
> 400 mg /kg todo lo de arriba más ataques convulsivos , ataxia , como , shock
> 600 mg/kg muerte.
Si nos imaginamos la presentación más habitual de humana , 400 mg , y el perro medio de unos 15 kilos , la dosis tóxica sería ya con menos de una pastilla y podríamos ver síntomas de problemas con sólo que le demos más de un cuarto de la misma. Así que no es buena idea utilizarlo como antiinflamatorio ya que tiene unos márgenes de seguridad muy estrechos.
Si utilizamos la presentación en jarabe o gotas , el famoso dalsy , tiene 20 mg por ml , y podríamos ajustar mucho más ya que le tocarían unos 6 ml del producto vía oral.
En veterinario disponemos de productos tan efectivos como el ibuprofeno y con unos márgenes mayores.
Aquí podemos ver los efectos que hace el ibuprofeno en el estómago cuando se sobredosifica
Ahora vamos con el paracetamol , otro de los grandes productos de uso masivo en humana : ver qué es
En humana se utiliza 1 gramo cada 6-8 horas y tiene muchas indicaciones , se utiliza en muchas situaciones de dolor , fiebre , .... la dosis en perros es de 10 a 20 mg por kilo de peso de dos a tres veces al día , la dosis tóxica es de 100 mg por kilo. En gatos está totalmente contraindicado ya que son incapaces de metabolizarlo y pueden morir con muy poco que ingieran.
La presentación más típica en humanos podría ser la de 500 mg , a nuestro perro de 15 kilos le tocarían de 150 a 300 mg , difícil partir la pastilla de manera exacta , la dosis tóxica la tendríamos si se tomara 1500 mg , esto son 3 pastillas . La otra presentación que todo el mundo conoce y mucho más segura para nuestros pesos es la solución oral , apiretal , con 100 mg/ml , a nuestro perro le tocarían de 1,5 a 3 ml cada 12 u 8 horas .
No existen estudios en perros acerca de su uso y , el poder antiinflamatorio que quizás buscamos en nuestras mascotas , no lo conseguiremos con el paracetamol , sobretodo se utiliza para fiebre y dolor leve o moderado y esto es muy difícil de valorar en veterinaria . Los problemas fundamentales que da en perros pueden ser hepáticos a dosis elevadas durante muchos días.
Evidentemente hay más productos que podríamos ir repasando pero creo que estos dos son de los más importantes.
De cualquier manera es cierto que en algunas situaciones nos podemos encontrar con situaciones en las cuales no podemos ir al veterinario o no tenemos los productos adecuados , llamar antes de dar nada vía oral o aplicar cremas con productos que desconocemos , nos podemos ahorrar un buen disgusto.
Comentarios
le puedo dar algun medicamento
Gracias
Es obvio, el mismo principio activo es generalmente entre 5 y 8 veces más barato. Cualquier veterinario que no recomiende a sus clientes el uso de estos medicamentos solo piensa en sus intereses.
http://www.correrconmiperro.com/2010/03/botiquin-antiinflamatorios.html
Gracias
Luego se me ocurrio mirar por internet y por lo visto no es nada bueno. Estoy asustada. ¿le va a pasar algo?
¿que puedo hacer? con la mierda de la crisis nisiquiera tengo dinero para llevarla al veterinario, que asco de vida.
Este domingo 6 de abril ser cayo una tarima en la cabeza
Probablemente no se salve pero estamos intentando
No deja de llorar por el dolor que puedo darle ?
gracias
Tatiana
gracias
de antemano muchas gracias.
ha tenido convulsiones, hasta tres en un día. Mi veterinario dice que es porque no es de raza pura....No es violento, por el contrario es bastante engreído.
Hasta que lo lleve a un veterinario de mayor experiencia..qu e le puedo dar para las encías que creo le duelen)
Gracias.
O lo que es lo mismo, exactamente igual dosis que en niños humanos, miren un vademécum antes de decir que el perro es mucho más sensible al paracetamol que los humanos. La dosis tóxica de 100 mg por kg en humanos es mortal de necesidad, es como si te tomas 7 comprimidos de 1 gramo (dosis máxima admisible en humanos adultos 4 g al día). Lo del Apiretal, totalmente de acuerdo con lo que ponen.
Pd. No hay veterias ceerca
Manuel eduardo...... de chile..
Que le puedo suministrar ??? desde ya muchas gracias.
Porque ya esta viejita y no se puede defender ya ni siquiera escucha y se me hace más difícil
Gracias.
HAZLO, POR FAVOR.
ESPERO
http://vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=601:otitis-en-perros&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=es
Gracias
Gracias de Antemano.
EL MOVALIS PARA CONSUMO HUMANO VALE PORQUE ES UN ANTIINFLAMATORI O MAS INDICADO PARA PERROS. EL IBUPROFENO ES NOCIVO
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=3646&category_id=375&option=com_virtuemart le tocarían unos 2 ml por kilo al día , es zumo de aloe con glucosamina , condroitin sulfato y metilsofanamida , perfecto para animales con problemas articulares
También e puede ir muy bien éste www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=3744&category_id=489&option=com_virtuemart una cápsula al día , lleva ácidos grasos esenciales y zinc , muy importantes también y muchas veces deficitarios en su dieta , si puedieras le deberías dar los dos .
Para conseguirlo , si te interesan me lo dices y te digo como
En cuanto a la alimentación , es muy correcto lo que haces , no te preocupes , la comida casera es fantástica , los ingredientes que tu eliges son mejores que cualquiera de los que ponen en los piensos y el procesado que haces es también mejor , se mantiene todas las vitaminas y minerales .
El tema del calor y frío depende cada animal , pruebalo con una botella de agua caliente primero y luego con una bolsa de verduras congelada y mira qué hace el perro.
Dime algo y te digo cómo conseguir esos productos que te pueden ir muy bien para tu perro y cómo no para tí también.
Por cierto, felicidades por la humanidad y amabilidad con la que tratas a toda la gente que te consulta, que por una u otra razón no puede llegar con un vet o que simplemente están asustados y quieren un poco de tranquilidad antes de llegar a un consultorio ... GRACIAS.
Desde México.
CONSTRITUYENTES ANALÍTICOS:
Proteína Bruta 27%
Materias Grasas Brutas 15%
Celulosa Bruta 2.5%
Cenizas Brutas 8.2%
Humedad 10%
Calcio 1.2%
Fósforo 0.7%
ADITIVOS:
Vitamina A 16.000 U.I.Kg
Vitamina D3 1.500 U.I.Kg
Vitamina E (alta-tocoferol es 100 mgkg
Cobre (Sulfato cúprico pentahidrato 15mgKg
B.H.T. 150mgKg
Materias primas para la alimentación animal:Cereales , Carnes y Subproductos animales, Aceites y grasas, Pescado y Subproductos d pescados, Subproductos de Origen vegetal, Sustancias minerales.
Es todo lo que pone en los ingredientes. no se si realmente seran buenos, pero anterior tuve un rottweile y le dimos pienso Proplan el primer año y luego le dabamos comida hecha casera aposta no sobras, con carne, verduras y ocasionalmente pienso y el perro duro 13 años y estaba perfecto y saludable, Saldudos
El crecimiento rápido es realmente un problema en estas razas , dime qué le das de comer y si toma algún tipo de suplemento .
Hacerle pruebas me parece muy bien , ya nos contarás
La veterinaria le puso a regimen cuando todo estubo bien, y al hacerse más mayor y aumentar sus salidas le aumentamos la dosis sin problemas y mantubo su figura. Al tiempo empezo a ir a casa la vecina pues esta le da comida.. se puso muy gordo..! Hable con la vecina y ya no le sobrealimenta y ya ha adelgazado un pelin, aunque sige queriendo más y más comida..
Solo temo haverle mimado demasiado cuando era pequeñito x el miedo que pase al casi perderle..
desde ya muchas gracias por sus respuestas
Nosotros le damos la dosis de comida q la veterinaria nos dijo, incluso le subimos un poco cuando empezo a salir x ahi.
Pero él jamas se asacia come en casa y se incha en casa la vecina otra vez, ha engordado bastante y encima no deja de pedir más.. tiene algo malo? o es simplemente comilón?
muchisimas Gracias!
Gracias
http://vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=596:Pulgas-vidavet&catid=80:cuidados-para-tu-mascota&Itemid=179&lang=esë[:/url]
Tengo una perrita de raza Shitzu de unos 6 años y tiene alergia a las pulgas, desde hace unos dos meses empezó a rascarse cada vez va a más, se le ha caído el pelo de la mitad de su lomo y la parte de la cola, ya que no deja de morderse y arrancarse lo que puede. Ahora para colmo tiene una zona con pelo de color marrón muy raro y se rasca las patitas. Le hemos puesto pipetas, he comprado sprays diversos para las pulgas como el Strong, Frontline...y sigue teniendo pulgas!! Se hizo una herida en el lomo por morderse y la lavé con agua y jabón, le puse betadine y ya está un poco mejor, Pero ayer empezó a rascarse sin parar. He buscado información por internet y vi que era bueno darles un antiestamínico, le he dado 5 mg de Loratadina. Ahora estaba buscando información sobre antiinflamatori os y encontré este blog tan interesante.
Estoy angustiada, siempre tuve perros y me encanta cuidarles, darles buen pienso, bañarles y verlos felices. Y hoy no puedo permitirme acudir al veterinario... en fin ojalá usted pueda decirme alguna cosa sobre esto.
A parte de mi perrita, tengo 5 gatos que suelen estar en casa, se suben a los sofas y quizá tenga mi casa llena de pulgas?? o peor huevos de pulgas??? A ellos también les he puesto sprays varios, los he bañado en una solución concentrada que se llama Barricade, Cipermetrina 5%p/v .Cada dos semanas les baño y siguen teniendo pulgas!!!! Ya no se que hacer. Ahora he bajado a los gatos al garage, para separarles de mi perra. Frego la casa a diario, pero quizá los sofás no estén limpios.
No sé que más darle a la perrita para calmarla, incluso si sale a hacer pipi, va rascándose por el camino!
La talquistina no le iría bien??
es muy frecuente ver foros de veterinarios que no contestan en mucho tiempo y los que buscan consejo no se ven atendidos.
como amante de los animales,volunt aria de protectoras y militante contra el maltrato le doy las gracias por los que no tienen voz.
siempre pienso que ser veterinario conlleva amar los animales no solo anteponer los intereses economicos.
intuyo que es su cas.
gracias de nuevo.saludos
Con esa edad te aconsejo hacerle un buen chequeo y radiografías de columnas por si fueran más cosas .
Tengo un cachorro de 6 meses de pastor aleman,hace una semana le dieron un revolcón, se levantó cojeando bastante de la pata trasera, pero al rato se le pasó bastante, sin embargo ya va a hacer una semana y aún cuando corre lo hace con la pata estirada y sin querer apoyarla, le hemos tocado la pata, estirándosela, contrayendo, y no se queja nada de nada y eso que es bastante quejica, no sabemos que hacer porque ya ha pasado bastante tiempo y no termina de remitir... Puede tener algo roto o ser síntoma de displasia?
Gracias de antemano.
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&product_id=4928&flypage=flypage_new.tpl
Para el dolor le puedes dar 3 días lo del link
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=4928&option=com_virtuemart&Itemid=1
tiendaanimalesonline.com/index.php/component/virtuemart/?page=shop.product_details&product_id=3844&flypage=flypage_new.tpl
Muchas gracias,espero su respuesta.
Hola , tengo un grave problema, tenemos en casa una perrita Jorki, es la mascota de mi nino, el tiene una condicion medica, la perrita se tiro de la cama jugando y no camina,las paticas de atras no responden,se tambalea,hace por andar y solo unos pasos,se cae,mi nino esta muy triste,llorando y no quiere ni comer,por favor, ayudenme,no tengo dinero para llevarla a un veterinario,qui ero darle antiflamatorio para humanos,pero no se k hacer,estoy desesperada,no se ssi lo que usted utilizo prednisolona le fue bien en su perrita ayu denme,gracias y bendiciones
En tu caso ves curando las heridas con iodo rebajado al 50% con agua cada 12 horas y busca veterinario cuanto antes
Felisa, me alegro mucho que tu animalito ya esté mejor. Qué bueno tener la ayuda incondicional, altruista y experta de Domingo y Vidavet, siempre que lo necesitamos. He estado siguiendo por encima tu caso, y hay algunas cosas que me gustaría compartir para nuestro enriquecimiento . Sobre el tema del ronroneo, es fantástico cómo estos animales se curan con este mecanismo. Dicen que este evita que padezcan de enfermedades degenerativas reumáticas, y que su aparato musculo-esquelé tico se cure con más facilidad. Es también un mecanismo de relajación, supongo que esa vibración también conlleva una relajación general de toda la musculatura y del sistema nervioso. Es fantastico!! Bueno, los gatos son animales fantásticos y extraordinarios , dignos de nuestra observación e imitación, pues son animales especialmente adaptados a la naturaleza.
El tema del ronroneo como terapia curativa es muy interesante. Ayer, al leer tu comentario de encontrar alguna manera de aprovechar esas vibraciones adaptandolas a nuestra vida cotidiana, pensé que ya existen unos sillones que dan masajes de shiatsu, y tienen vibración en las piernas, y que probablemente esto es supereficaz para nuestro organismo.
Otra cosa que comentas sobre cómo aliviar el extreñimiento en los animalitos, es darle aceite de oliva y darles pasajes en su barriguita. Hace poco tuve por las noches un gatito resfriado, el cual vive en la calle, pero al que alimento, e intento cuidar, al cual observé que tenía el abdomen excesivamente hinchado y duro. A la vez que le dábamos el antibiótico para su resfriado agravado, yo le estuve dando un masaje en su abdomen durante unos 20 minutos diarios, de una manera muy suave, acompañado de una dieta suave (pollo, pescado y pienso), y a los cuatro días comenzó a disminuirle la barrigota, y sobretodo observé que se le quedaba más blanda. Creo que algo le pasaba en su abdomen, pues entre los masajes y el antibiótico, ha mejorado mucho, pues ahora se le nota más vivo y energético. Ahora después de unas dos semanas de haberse curado está fantástico. Se ha adelgazado, y está con muchísima energía vital. Antes casi no corría, ni saltaba. Tal vez tenía algo malo o algún tipo de infección bacteriana en su abdomen, no sé, seguro que Domingo sabe algo más sobre este caso.
Bueno, aquí dejo mi experiencia. Y creo que los masajes, las vibraciones (ayer vi que los monjes tibetanos tienen una especie de olla de metal que al tocarla produce unas vibraciones que son terapeuticas; ¿habéis sentido la vibración que produce el escuchar el sonido de las hojas de los arboles en vuestro oido, que llega en forma suave a vuestra cabeza? ¡Me encanta!) y sobretodo el cariño y dulzura, son excelentes modos de cuidarnos y cuidar a todos los seres vivos.
Un cordial saludo. Mucho ánimo con tu pequeño Felisa. Gracias Domingo y Vidavet.;-)
Ónix con sus patitas estiradas, la derecha le duele, dice "áushsss" si la toco:o
Creo que también tiene la cadera rota, pues las patas traseras están bien, las estira y hace fuerza con ellas contra mis brazos; pero no puede pararse, se arrastra con la pata delantera izquierda. Me tranquilicé al leer esta dirección www.estresados.com/?p=525 Normalmente, las caderas no se operan, sino que se dejan sanar solas.
No ha hecho caca todavía, pero hoy comió de todo un poco: de lata y seca. Hasta bebió su té solito. Se acicaló por todos lados y ya da vueltas en la cama para estar más cerca de mí o para cambiar de posición. De ánimo se ve inmejorable. Es curioso, le llevo otros de mis gatitos a saludarlo y no saben qué hacer, ni siquiera su mamá --una gata siamesa de pelo semilargo-- que es muy cariñosa. ¿Los gatos suelen aislar al herido?
Por lo que observo por tu ultimo mensaje, los gatos son estremadamente sensibles a los medicamentos. No recuerdo dónde había leído que los perros son más sensibles a los contaminantes químicos del medio ambiente que los gatos, pero en el caso de los medicamentos me parece lo contrario.
Saludos cordiales.
El producto ideal que utilizamos nosotros es el meloxicam en gotas es.wikipedia.org/wiki/Meloxicam el producto que solemos utilizar es el metacam , te copio la información
Boehringer-Ingelheim lanza al mercado una nueva presentación de Metacam Suspensión Oral para Gatos
Metacam Suspensión Oral para gatos proporciona la máxima flexibilidad y libertad de elección para sus pacientes, ampliando nuevamente su gama con la presentación en un cómodo envase de 3 ml.
Metacam, el AINE que ofrece superior eficacia clínica y probada seguridad, así como la gama más completa para perros y gatos por su variedad de presentaciones e indicaciones, continúa proporcionando la máxima flexibilidad y libertad de elección para sus pacientes ampliando nuevamente su gama con la nueva presentación de Metacam Suspensión Oral para Gatos en un cómodo envase de 3 ml.
Metacam Suspensión Oral para Gatos puede administrarse con o sin comida, y se administra una sola vez al día, facilitando de esta manera el cumplimiento del tratamiento por parte del propietario.
Además, Metacam Suspensión Oral para Gatos presenta una excelente palatabilidad, lo que junto con la presentación en forma de suspensión oral y la posibilidad de administrar ya sea con jeringa o mediante el gotero incorporado en el envase, hacen de él el tratamiento de elección para gatos con trastornos musculo-esquelé ticos que cursen con dolor e inflamación.
Para más información:
Boehringer Ingelheim
veterinaria@boehringer-ingelheim.com
Espero que te ayude
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.