Como protegerse de los Phlebotomos
Cómo hacer que el número de picadas disminuya en nuestros perros
Mucho hemos hablado ya de los tratamientos y la prevención de la leishmania , en el post novedades , pero poco sobre realmente una de las claves de la lucha contra esta enfermedad , que no les piquen los phlebotomos.
Hablamos de phlebotomos y no de mosquitos ya que muchos productos que ponen para mosquitos tienen efecto nulo o no probado contra los realmente causante de la transmisión de la leishmania , así que hablaremos siempre de phlebotomos .
Vamos a repasar diferentes tipos de productos que actualmente hay en el mercado y averiguar cual es su eficacia.
En mayor o menor medida la mayoría de ellos lo que hacen es tener un efecto repelente y en algunas ocasiones incluso mortal contra ellos , esto lo consiguen confundiendo el sistema olfatorio del insecto y en algunos casos paralizando algunas de sus funciones vitales.
Creo que antes de seguir sería interesante mirar este video , nos aclarará muchos aspectos de estos insectos
En el mercado de productos artificiales tenemos tres con estudios demostrados y publicados delante de phlebotomos ; scalibor , exspot y advantix . Como siempre tenemos ventajas e inconvenientes . Las ventajas es que son de largo los más eficaces y que perduran en el tiempo , la desventaja es que no están exentos de efectos tóxicos en el perro , ambiente e incluso nosotros.
Aquí os dejo las gráficas de eficacia de cada uno de ellos y una breve explicación
En esta gráfica podemos ver la eficacia en el tiempo del collar scalibor en el cual podemos ver el índice de protección que da delante de las picadas de phlebotomos , si vemos las barras de colores podemos comprobar como se mantiene por encima del 90 % en la mayoría de los 6 meses
Aquí la eficacia tanto como repelente como letal delante de Phlebotomo , como indica la raya azul a partir del día 15 deberíamos repetir la pipeta ya que sino nos pierde mucha de su efectividad ,de hecho cae por debajo del 80% en repelencia y muy por debajo ya del 50% en acción insecticida.
Con exspot podemos ver en estos dos gráficos tanto el efecto repelente como insecticida . Como efecto repelente también observamos como más allá de los 25 días nos empieza a dar problemas , ya que el % de phlebotomos es elevado y como insecticida entre los 10-15 días pierde su principal efecto con lo que lo recomendable para la protección sería ponerlo cada 15 días también.
Toda esta información que tenemos con estos productos y que podemos estudiar en los ensayos clínicos que se han hecho con ellos es de la que carecemos con los productos naturales , lo cual no significa que no funcionen sino que no podemos dar cifras de recomendación tan precisas.
En el mercado de productos naturales tenemos un amplio abanico de casas comerciales con diferentes productos , la mayoría de ellos provinientes de esencias o aceites de plantas en menor o mayor concentración . La ventaja en estos casos es la baja toxicidad que tienen y la desventaja es que su aplicación debe ser frecuente , incluso diaria en algunas ocasiones.
Dentro de esta gama de productos nos encontramos con productos incluso alimenticios , como puede ser la levadura de cerveza , que se utilizan como repelentes de dentro a fuera por su capacidad de dar una olor especial a la piel que no le gusta a los parásitos.
La mayoría de productos naturales los podremos resumir en extractos , aceites o esencias que provienen de las plantas , entre éstas las más importantes son : neem , geraniol , citronella , arbol del té , eucalipto , laurel , espliego , pachuli , cedro , menta , romero , albahacar y algunas más . La mayoría de ellos son muy eficaces en el corto plazo pero por culpa de su alta degradación por el aire y sol su aplicación en algunos casos , si queremos que sea efectiva debe ser más frecuente .
Hay varias casas comerciales que los distribuyen y aquí os dejamos sus links donde podeis ver más extensamente los productos y sus características , destacar que sólo uno de los laboratorios tiene estudios específicos de efectividad contra phlebotomo y es Zotal , una empresa española , así que destacaremos ésta como la preferente para elegir en nuestra lucha natural contra las picadas pero el resto , aunque no lo tengan deben plantearse como una lucha alternativa ya no sólo contra el phlebotomo sino contra todo tipo de parásitos .
Muchos de ellos son prácticamente desconocidos y carecen de medios para llegar al gran público , desde aquí recomendamos mucho su uso y creemos que el futuro pasa por el aumento de su uso por su baja o nula toxicidad . Cada día nos llegan más estudios sobre la influencia de los insecticidas artificiales en el medio ambiente y creemos que hay que tener un uso responsable de ellos y aprovecharse que la naturaleza tiene muchas sustancias que nos pueden ayudar en la lucha contra los phlebotomos.
Entre los laboratorios más destacados tenemos ; Zotal , Bilper , Beaphar y Stangest .
Cada uno de ellos ha buscado una combinación de esos productos y unos expicipientes que ayudan a que el efecto dure algo más y se distribuya por todo el cuerpo así tenemos : pipetas , collares , lociones , champús y productos para el ambiente.
Pipetas : parasital pipeta repelente , menforsan pipeta antiparasitaria , vetonatuture pipetas
Collares :parasital collar repelente antiparsitario , menforsan collar natural repelente , collar Bio Band , pulvex collar
Lociones : parasital loción repelente , menforsan insecticida para perros , menforsan repelente natural , vetonature loción repelente , pulvex loción .
Champús : menforsan champú repel-insect , menforsan champú natural repelente , vetonature champú , pulvex champú repelente natural
Ambiente (En este apartado hay productos químicos artificiales pero que por su capacidad de degradación y conservación del medio ambiente también los hemos incluido) : destroyer , menforsan insecticida concentrado emulsionable , menforsan desparasitador habitad , vetonature insecticida hogar , ecoinsecticida
Evidentemente las recomendaciones de no sacar a los animales durante las fases que este parásito es más activo o tener especial cuidado en su época más fuerte también ayudará a su control , el uso de mosquiteras suficientemente angostas para que no pasen a través de sus agujeros también es importante.
También han sido probados métodos como las trampas para phlebotomos con cierto éxito , sobretodo en zonas abiertas donde el aislamiento es casi imposible y que lo que buscamos es disminuir al máximo el número de picotazos.
Existen otros métodos como las medallas magnéticas , cada cierto tiempo sale alguna casa comercial con una , anibio , que se han comprobado una y otra vez su nulo efecto contra los parásitos así como los collares o emisores de ultrasonidos , radarcan , que también han sido descartados.
Una de las cosas a tener en cuenta en la protección de nuestros animales delante de las picaduras es mantenerlos sanos , bien alimentados e higienizados . Las frase de a perro flaco todo son pulgas es real , un animal sano es menos propenso a que le piquen y a sufrir enfermedades , un animal subnutrido o con deficiencias puede tener dificultad en la lucha contra cualquier enfermedad y por supuesto una mala higiene del perro o su ambiente hará que la carga parasitaria en general sea más alta.
De la misma manera el cuidado de su estado mental , la disminución del stress , en definitiva de su equilibrio emocional hará también que tengamos un animal mucho mejor preparado para cualquier problema y menos propenso a enfermar.
Está claro que hay un componente inmunitario y posiblemente genético en el desarrollo de la leishmania y que de momento poco podemos hacer para modularlo , aunque cada día salen nuevos productos , leishguard , o vacunas , canileish , que nos ayudan a ello pero hemos de tener en cuenta que la verdadera protección empieza por que no les piquen.
Comentarios
Muchas gracias
Un abrazo,
Estas profundizando en Matrix y es posible que lo que vayas viendo no te guste pero es la realidad , las medias verdades abundan en el mundo de los laboratorios y cuanta más letra pequeña te lees más prefieres los productos naturales que por lo menos sabes que en su mayoría son menos tóxicos
Te cuento, he estado viendo que en España se han detectado los siguientes bichitos:
- P. Ariasi
- P. Perniciosus
- P. Langeroni
- P. Longicuspis
Y mi pregunta es: Advantix solo tiene estudios contra P. Papatasi y P. Perniciosus, significa que si no tienen estudios contra el resto no son eficaces?. Amplío mi pregunta a Scalibor, etc....
Un abrazo,
Lo de los vectores es algo que todos vemos , hay mosquitos nuevos , como el tigre y otros que se están instalando , lo del cambio climático es cierto , aunque haya algunos que no se lo crean
Te envío un link de una noticia que acabo de leer, de ser cierto la verdad es que con el paso del tiempo o una de dos, sacan de una vez algo eficaz "100%" o nos volveremos locos.
http://argos.portalveterinaria.com/noticia/8376/ACTUALIDAD/confirma-leishmania-infantum-infecta-garrapatas-rhipicephalus-sanguineus.html
Hay una noticia también de la dirofilariosis canina y felina, y la verdad espero que se equivoquen, pero dan datos que el nematodo se está trasladando a zonas más frías que no habían sido endémicas hasta el momento. Estaría bien que cuando tu tiempo te lo permita pudieras hacer un Blog de este tema, es muy interesante.
Un abrazo,
Tengo que hacer próximamente un pedido de Advantix, y quería aprovechar y pedir collares; ahora está utilizando uno que se llama Biospotix 100% natural ya que no puede llevar el Scalibor.
De los 4 collares que indicas: Collares :Parasital collar repelente antiparsitario , menforsan collar natural repelente , collar Bio Band , pulvex collar, ¿cuál me recomiendas?, supongo que todos los naturales repelerán el mosquito y serán más o menos igual no?, la verdad que el Biospotix que lleva no le pica nada pero no se si repele también.
Muchas gracias de nuevo!!!
De los 4 collares
el test mejor es hacer un elisa y mandarlo al laboratorio , los test rápidos no acaban de detectar todo lo que nos interesa saber
No sabía si hacer esta consulta directamente o en el blog, al final la pongo por aquí por si la respuesta ayuda a alguien más.
Vivo en Canarias y tengo un labrador de 3 años, este verano pasado estuvimos en Tarragona, yo soy de allí, y los primeros días el perro estuvo sin protección ya que desconocía el problema, después estuvo nada más con el scalibor y paseando por bosques de la zona.
Total que en Junio nos vamos 2 años a Tarragona y me han ofrecido ponerle la vacuna antes de ir. ¿Tiene sentido ponérsela? ¿Que test es el mejor para saber si tiene la enfermedad? ¿Me espero a estar allí y paso por tu clínica ;-)?
Muchas gracias y saludos.
El problema es q es alergico al scalibor, x lo q solo lleva.puesto un collar natural, pipeta advantix.y x la.mañana y noche el spray de citronella.
Es poca proteccion?
Muchas gracias
Gracias nuevamente por la respuesta. Ayer le puse la pipeta entera, se rasca... la verdad es que según se la ponía me convencía menos ponerle tanto producto tóxico, pero según mi marido no nos la podemos volver a jugar.......
Pero leyendo otra vez tu post, he visto estas tres pipetas naturales: parasital pipeta repelente , menforsan pipeta antiparasitaria , vetonatuture pipetas.
Qué opinas Domingo?, crees que es bueno pasarme a las naturales?, tienen el mismo efecto que las de Advantix?, espero que me puedas explicar las diferencias, ya que si son pocas creo que me decantaré por ellas, no creo que sea muy bueno cada 15 días ponerle una pipeta que al fin y al cabo acaba en la sangre; ayyy no se Domingo, me ayudas?.
Un abrazo
El pasado domingo le puse un poco de pipeta para ver la reacción (por indicación de Advantix tiré la pipeta abierta), y ayer por la tarde se empezó a rascar, hoy continúa igual, y claro le tengo que poner una pipeta entera, qué hago Domingo? es normal que se rasque?.
Muchas graciasssssssss sssssssss
Mi recomendación es que lo pongáis casa 15 días como protección real de las picaduras y que lo reforcéis con algo más.
Como puede ser que Advantix comente lo siguiente:
Advantix tiene una eficacia repelente (antialimentaci ón) demostrada contra Flebotomos de hasta 3 semanas dependiendo de la especie de Flebotomo. Por ejemplo, frente a Phlebotomus papatasi su eficacia se demostró durante 2 semanas mientras que frente a Phlebotomus perniciosus su eficacia se demostró durante 3 semanas.
La efectividad de Advantix frente a la Leishmania es de 3 semanas y no de 15 días. Gracias y saludos.
Y en los gráficos veamos que a partir del día 15 ya tiene una efectividad baja?.
Mil graciassssssssssssss
P.D. No sabes la obsesión que tengo con los mosquitos!! jajaja, cada mosquito que veo en casa no paro hasta matarlo y en la calle analizo todos los que veo, ayy Domingo que mal verano voy a pasar!!!
Soy Torres, que no se pq ya no me deja enviar con Torres!!!.
citronella, lavanda, cedro y geranio, junto con aceite de neem.
No hay bicho que soporte eso. Además como se utilizan unas gotitas diluidas en agua (para aplicar con pulverizador), no sale mal de precio.
Gracias!!!, te cuento mi prevención para los siguientes meses:
- Ahora lleva collar de Menforsan (el Scalibor le da alergia), se lo cambio cada 2 meses aunque ponga que cada 4.
- En cuanto empiece el calor le pondré la pipeta de Advantix (se la pondré cada 15 días).
- Igualmente en cuando empiece el calor le pondré todos los días el spray de citronella que compré en la tienda (supongo que con ponerle por el lomo, será suficiente no?).
- Y tengo comprado la chapita de shoo tag, pero al ver que no hay resultados no se que hacer...).
Y al ver el producto de Zotal (primero esperaré a que me cuentes qué tal va...) me ha llamado la atención, es un producto natural?, si se pone este producto sería necesario rociarle con la Citronella?.
Bueno qué tal lo ves?, ahhh lo más importante es que "evitaré" en la medida de lo posible no sacarle a partir del atardecer, veremos a ver...
Muchas gracias Domingo por tu paciencia y toda tu ayuda.
P.D. Dani está de acuerdo contigo y dice que si es un "Santo"!! ayyyy.
Un saludo Domingo,
Soy Torres, no se pero no me deja enviar el comentario como Torres, lo intento así.
Otro nuevo post fantástico!!, he visto el vídeo y bueno creo que lo que más previene junto con los collares o pipetas es evitar salir desde el atardecer hasta el día siguiente, todos coinciden en lo mismo, pero... veo muy difícil dejar a un perro sin salir desde las 7:30h. aprox hasta las 10 de la mañana del día siguiente, ojalá pudiéramos hacerlo y así evitaríamos muchísimo la picadura.
Veo como ya me habías comentado que la medalla (en este caso) del Shoo Tag no sabemos si funciona, yo por probar que no quede.
Por otro lado no sabía que el Advantix se reducía tantísimo contra el mosquito, creo que en los meses más peligrosos se lo pondré cada 15 días.
Gracias y un saludo,
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.