Atopia canina
Atopia en perros , alguien me puede explicar por qué nada funciona
Muchos clientes entran en la consulta y nos dicen , mi perro tiene alergia , pero como vimos en Mi perro se rasca qué puedo hacer la cosa no es tan sencilla y lo que vamos a intentar aquí es contar cláramente por qué un perro con atopia tiene una solución tan complicada.
Etimologicamente la palabra atopia proviene del griego a + topos, "sin lugar", "desubicado" y fue acuñado por Coca en 1923 para calificar a aquellas personas con predisposición familiar para padecer alergia a sustancias muy variadas e inocuas para la población general.
Uno de los principios básicos para solucionar cuaquier problema es poder quitar o evitar la causa del mismo , y aquí empieza el drama se esta enfermedad . En un tanto por ciento muy elevado de casos esto será imposible . No sólo esto , sino que con el tiempo es posible que aparezcan más causas que se sumen al problema .
Estas sustancias provocan en las mascotas atópicas una reacción inflamatoria exagerada que se complica ,y mucho, con infecciones secundarias en oídos , patas , ojos , ingles , ...
Creo que todos entenderíamos que si uno va al oftalmólogo con el dedo dentro de un ojo quejándose de conjuntivitis lo primero que hará el médico es quitarle el dedo del ojo y luego tratar la conjuntivitis . En la atopia canina nos encontramos que debemos tratar la infección sin poder quitar el causante de la misma . De aquí el fracaso en muchas ocasiones.
Por dónde empezar : lo primero que debemos hacer es sacarnos de encima todas las infecciones que están complicando el caso e intentar averiguar si existe algún causante de picor que podamos eliminar , pulgas y alimentos.
El tema de las pulgas es fundamental , la mayoría de los propietarios creen que con poner alguna cosa para las pulgas es suficiente pero no es así , no hacer esto de manera perfecta es condenarnos casi al fracaso de entrada y con toda seguridad perder mucho tiempo y dinero. Podeis leer aquí , pulgas vidavet, como se plantea este problema en nuestros centros.
Una vez tenemos el tema de las pulgas controlado paseremos a eliminar otra fuente enorme de problemas de alergias , la comida.
Cuando comentamos a nuestros clientes que su animal debe hacer una dieta especial para eliminar causas de alergia la mayoría salen de la clínica con una receta con un pienso hipoalergénico y empiezan a dárselo a su mascota , en otro post hablaremos de la alergias alimentarias y como tratarlas . Muchos fallan a la hora de darle SOLO el pienso y les dan , aunque sea para darles la pastilla del antibiótico , un trozo de queso , chucherías o siguen comiendo hierba del parque. No me cansaré de recordar que sólo el cumplimiento estricto de la dieta hará que podamos avanzar , como nos pasa con las pulgas.
Una vez eliminado el problema de pulgas y el de la dieta si nuestra mascota sigue con sus problemas de picores casi seguro que estaremos delante de un perro atópico.
Los causantes más frecuentes de estas alergias son los ácaros del polvo y pólenes , ambos imposibles de eliminar del todo , como nos temíamos.
Podeis elegir la traducción al español de los subtítulos , interesante resúmen de la atopia canina.
Básicamente existen dos métodos para solucionar la reacción alérgica : uno parar la reacción , y otro influir en el sistema inmunitario ( inmunoterapia) para que cambie la respuesta . El primer sistema tiene una eficacia cercana al 90 % y la utilización de ciclosporina vía oral ( atópica ) ha hecho que muchos perros que antes debían controlarse a base de cortisona tengan una alternativa mucho mejor . El segundo sistema se basa en cierta manera en la filosofía de la vacunas que todos conocemos , pero en vez de vacunar de moquillo o parvovirosis se vacunan de pólenes , ácaros o la mezcla que toque . Este sistema tiene una eficacia por debajo del 60 % y en muchos casos no es del 100 % efectiva.
Hoy en día se tiende mucho más a parar la reacción que no a provocar el cambio del sistema inmunitario y el motivo es que las vacunas tienen todavía poca eficacia , esperemos que las investigaciones sigan por ese camino ya que todo la medicina se está volcando por ahí . El uso prolongado de medicaciones puede resultar perjudicial para nuestros animales.
Existen terapias alternativas para la atopia pero no han demostrado que tengan más eficacia que el placebo , lo cual no quiere decir que no funcionen , desde hierbas chinas , aromaterapia , homeopatía ,... su uso puede ayudar en casos leves pero cuando estamos delante de problemas graves hay que acudir a la medicina alopática para obtener resultados.
Nos hemos centrado mucho en los perros pero esta enfermedad la vemos tambien en gatos aunque es mucho menos frecuente y su diagnóstico algo más complicado.
Para más información técnica de la enfermedad aquí teneis un artículo muy completo y actualizado www.webveterinaria.com/virbac/news14/dermatitis.pdf
Comentarios
Pido consejo como puedo tratar a mi staffordshire tiene 1año y 3meses pesa 21 kg. En un primer momento empezo con las patas de las delanteras y traseras rosas y entre las almohadillas un color mas rojo (las tienea las 4 blancas). Fui al veterinario y m diagnóstico dermatitis le estuve tratando con amoxicilina 1 cada 8 horas durante12 dias, dacortin 30mg 1 al dia la primera semana y y la segunda medio. Ademas los he bañado tres veces con paxcutol. Le estamos dando el pienso tasre of the wild salmon pero ahora esta peor ae le esran escamando las patas con partes sin piel y se le ha extendido a la cara los ojo y detras de las orejas tempien le pican mucho los oidos aun a pesar se limpiarselos. Lleva el collar escalibur, vivimos en malaga y el unico sitio q puedo sacarlo es un parque de césped. De comida "extra" le damos fruta y verdura que le encantan. Muchas gracias de antemano algo tenemos que hacer mal porque va a peor.
También le doy harina de hueso y un suplemento de aceite de salmón, lo retiro todo todo? simplemente judías y patatas, no?
Saludos y muchísimas gracias
Debes seguir con el aloe que te recomendé , lleva un montón de encimas que ayudan a la digestión y tiene un efecto antiinflamatori o digestivo que nos interesa mucho.
Lo que comentas del agua puede ser , tenemos algunos casos que les sucede esto , más que al agua puede ser a los compuestos químicos que esta lleva , son animales muy sensibles.
No te desesperes pero se han de hacer las cosas por partes , dieta , lucha contra las pulgas ( no pares ) , suplementos para la piel y cuidados externos . Empieza ya con la dieta y me dices algo en 15 días , recuerda que no puede comer ni chuches , ni hierbas ni nada de nada .
Probamos atópica y antifúngicos, pero la perra se puso fatal, vómitos, diarreas sanguinolentas...
Hemos estado probando con homeopatía (Sales de Schussler 6 y 11),histaminum, manganeso, aceite de salmón, y también detoxificamos su hígado con Draino. Además le hemos dado baños con diferentes champús y le hemos puesto crema de aloe vera, aceites, etc. Y ahora está tomando un jarabe que se llama Phyto Démangeasion, que nos lo han traído de Francia. Pero nada funciona.
Hace dos días he reconsiderado la opción de la dieta de exclusión, pero tendrá que ser a base de ternera, cerdo y cordero (una media de 5-6€/kg) y patata, para eliminar los cereales.
Además es un caso muy raro, porque a pesar de que se rasca y chupa sin parar, no tiene lesiones ni ha perdido pelo en esas zonas, por lo que me han dicho que no parece ser una alergia alimentaria. Sin embargo pierde una cantidad de pelo impresionante.
Lo que si que hemos notado es que al salir de la ducha le salen granitos rojos que después se le van, por lo que sospecho una alergia a la humedad.
También, en los episodios de mayor picor, como ahora mismo es el caso, le es imposible aguantarse el pipi, y por la mañana nos encontramos como una especie de marcajes (poca cantidad de pipi).
No sabemos qué hacer, estamos desesperados, hemos probado tantas cosas...nos han recomendado unos baños con barro especiales, pero con todo el dinero que nos hemos gastado no sabemos si podremos afrontarlo.
Qué opinas de este caso? Además dio negativa en la prueba de alergia
Saludos y gracias de antemano
La inmunoterapia le puede ir bien , mándame los análisis que le han hecho para diagnosticar atopia
Mucha suerte con el tema pulgas , vigila mucho por donde va ,
Mírate los últimos post de Naku , hay un video de recetas muy interesante y una respuesta a uno de nuestros post que también te gustará seguro , es posible que lo añada al post para que no tengáis que buscarlos pero de entrada lo dejo allí.
Ves informándome de cómo te va
Le damos antibiótico porque le hicieron un cultivo y observaron un crecimiento bacteriano muy grande.
Le daremos lo de las pulgas y buscaremos caballo a buen precio.
Muchísimas gracias.
Aunque no vean pulgas haz más cosas , es por si acaso , en perros alérgicos muchas pulgas no se encuentran cómodas en ellos y no se encuentran . Ninguna pipeta protege al 100% , dale el comfortis también.
Lo del antibiótico es hay que ver la piel y ver si hay infección si la hay es necesario ya que aumenta más el picor
Muchas veces estar pruebas dan negativo , el mundo de la inmunología no es fácil y todavía nos falta mucho por aprender .
Ya me contarás
La he llevado a que le miren si tiene pulgas y dicen que no, que si le pongo la pipeta se mueren todas (con tanto antibiótico que ha tomado me sabe mal darle más).
Es muy raro que haya dado negativo en las pruebas de alergia, crees que ha podido ser un falso negativo y debería seguir por el camino de la dieta, o que debería considerar otras posibles causas?
Muchas gracias
Saludos!
Elen come carne de pollo/ ternera mezclada con calabacín y zanahoria rallados. A veces le hago un cocido con patata, calabacín, zanahoria, carne/pescado y pan. Suelo añadirle copos de avena y levadura de cerveza a sus comidas cada día. Le doy tortilla una vez por semana, trozos de embutido (como premio, muy de vez en cuando, aunque también le doy unas galletas hipoalergénicas y unos palos masticables para el sarro). Por las noches le doy la otra mitad de la comida en forma de pienso (que a veces mezclo con unas sardinitas para que le guste mas, aunque como comentabais en la conferencia, no es muy bueno mezclar comida natural con pienso, pero es que si no no hay manera de que se lo coma.
Suele comer hierva del parque hasta vomitar, y si pilla algo comestible (o con olor a algo comestible) cerca del contenedor también se lo come, aunque intento evitarlo siempre.
También come queso y yogur, y muy de vez en cuando le caen unas sobras de comida.
las fotos coinciden con las de un animal alérgico con una infección secundaria de piel .
Lo primero es asegurarnos al 100% que no coje parásitos externos , estos alérgicos tiene como imanes para ello , parece claro que lo que utilizas no es sufieciente , así que a las pipetas advantix , que se las vas a poner cada 2-3 semanas vas añadir el comfortis para las pulgas , es vía oral y el collar sclaibor.
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=3608&category_id=544&option=com_virtuemart
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?page=shop.product_details&flypage=flypage_new.tpl&product_id=2712&category_id=544&option=com_virtuemart
El tema de la dieta te lo tienes que plantear muy en serio y decirme exacatamente que le das , si vamos a hacer una dieta de especial no le puedes dar nada de nada más , dime todo lo que come , TODO.
Para la infección de piel dale cefalexina a 30 mg por kilo de peso cada 12 horas 15 días por lo menos.
Bueno dime algo a lo que te pregunto y seguimos
Muchas gracias por tu ayuda
Contra las pulgas le aplicamos la pipeta advantix, pero aun así le hemos encontrado 2, que le hemos quitado con un aparato quita-pulgas que compramos en tiendanimal.com
Cuando nuestro veterinario la examinó tuvo claro que era una alergia y nos mandó antibióticos y antifúngicos para las heridas, pero cuando se los retiramos aun no se había curado del todo y volvió a recaer.
Muchas gracias!
Lo primero es que me mandaras unas fotos de las lesiones , mucho me temo que tenga una infección de piel secundaria.
Me debes decir qué haceis contra las pulgas .
Qué alimenación le estais dando , TODO !!
que cuidados haceis de su piel.
si convive o no con más mascotas
Dime algo y empezamos
Tenemos una mestiza de basset hound de 4-5 años que fue abandonada hace 1 año, probablemente a causa de su alergia. Durante todo el año hemos notado que lo más probable es que tenga alergia a algún alimento. Los síntomas que presenta son: fuerte olor a rancio, picor en las axilas y patas, otitis, halitosis, desordenes urinarios (pipis cortos y frecuentes a distintas horas, heces blandas y problemas con las glándulas anales) tos y vómitos frecuentes (cada 2 semanas aproximadamente ). Nuestro veterinario le diagnosticó dermatitis atópica y cambiamos su comida de pollo por una de cordero. Como no mejoró, cambiamos a salmón. Más tarde probamos con las proteínas hidrolizadas de pollo, que tampoco dieron resultado. Así, decidimos empezar una dieta natural (basada en la dieta Barf), que tampoco funcionó. No obstante, no llegamos a iniciar una dieta de sustitución, por lo que podría haber una alergia a alguna verdura o al arroz, que pudo estar presente en todas las otras dietas.
También nos planteamos que pueda ser una alergia ambiental, pero no sabemos qué podemos hacer en frente de esto.
El veterinario nos recomendó Atopica, pero no creemos que medicar al animal de por vida, suprimiendo su sistema immune, sea lo más adecuado. Así que hemos decidido hacer una prueba para comprobar si realmente su cuerpo genera inmunoglobulina s E, ya que me han comentado casos de problemas hepáticos o estrés que han hecho gastar a los dueños más de 5000 euros en pruebas de alergia y medicamentos.
Nos gustaría pediros consejos sobre cómo realizar una dieta natural de sustitución para intentar averiguar a qué nos enfrentamos, y que nos dierais vuestra opinión, dados sus síntomas, sobre lo que debemos hacer.
Saludos y muchas gracias.
A esa dosis pocos efectos tendrás no te preocupes ,
Muchas gracias y un saludo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.