Conjuntivitis en perros y gatos
Soluciones a los problemas de ojos más frecuentes
Quién no ha tenido una conjuntivitis o le ha picado un bicho en el párpado o quién no se despertado con una legañas que no sabes muy bien a qué son debidas. A nuestras mascotas les pasa lo mismo y vamos a explicar las patologías más frecuentes que podemos encontrarnos en ellas.
Los síntomas típicos de problema ocular son : enrojecimiento de la esclerótica , lo blanco del ojo , exceso de lágrima , en algunos casos formando legañas , y dolor en el ojo , se demuestra por una menor apertura de los párpados o que la mascota intenta tocárselo.
El enrojecimiento del ojo es debido a que , como hemos visto en las respuestas inflamatorias en otras patologías , uno de los mecanismos que tiene el organismo para llevar más sangre y con ellas defensas a la zona problemática es aumentar los vasos sanguineos que llegan allí .
La lágrima no es nada más que un líquido que se excreta en el ojo con diferentes objetivos y uno de ellos es la defensa y lubrificación del ojo . Existen otros productos que se excretan que tienen funciones protectoras y utilizan la lágrima como medio para distribuirse por el ojo . El aumento de la secreción de lágrima mejora todas estas funciones.
El restregarse los ojos y tocárselos aumenta los dos anteriores puntos como cuando explicamos el tema del picor . Lo que sucede es que si esta acción es demasiado agresiva puede provocarnos más daño que beneficio.
En perros vemos con bastante frecuencia la aparición de reacciones alérgicas en uno o los dos ojos. El motivo es que meten el hocico y con él los ojos en todos los berenjenales y claro de vez en cuando hay algún bicho o planta que no le gusta la visita y les pican o frotan el ojo con sustancias irritantes para que se acuerden otro día que no lo deben hacer. Los síntomas son hinchazón enorme de los párpados que casi nos impiden ver el globo ocular . La solución sería limpieza con suero fisiológico o agua abundante del ojo y la aplicación de antiinflamatorios esteroideos vía oral o inyectada , podríamos poner algo tópico pero la absorción cutánea es difícil y ponerlo dentro del ojo casi imposible. La reacción debe bajar en unas horas y sobretodo no extenderse a otras zonas , si vemos que pese a la medicación el animal sigue empeorando debemos ir al veterinario.
Angioedema
En gatos y sobretodo gatitos jóvenes es mucho más frecuente la aparición de conjuntivitis provocadas por virus respiratorios . Estos virus se multiplican en la conjuntiva y realizan la irritación . Una vez instaurada la infección vírica lo único que podemos hacer es evitar que se complique así que utilizaremos colirios con antibiótico de amplio espectro , limpiezas abundantes de los ojos con suero fisiológico y retirada de todas las legañas . Los ojos han de permanecer lo más limpios posibles. En algunos caso es necesario el tratamiento con antibióticos orales o dar colirios con antiinflamatorios o incluso antivíricos . En algunos casos se puede complicar mucho así que si en 4 ó 5 días no mejora la visita al veterinario es obligatoria.
Complejo respiratorio felino
La mayoría del resto de conjuntivitis suelen ir muy bien con algún colirio que combine antiinflamatorio con antibiótico y sobretodo limpiezas con suero fisiológico abundante.
Algunas veces podemos pensar que estamos delante de una conjuntivitis pero hay que recordar que los síntomas que vemos se presentan cuando hay daño en general así que puede ser que tengamos delante alguna patología más importante .Para poder diferenciar estos casos nos deberemos fijar mucho más en el resto de estructuras del ojo , cosa que excede el propósito de este artículo , pero si avisar que cualquier patología ocular que veamos que no mejora con lo dicho anteriormente debe ser revisada por un veterinario . Podemos estar delante de una úlcera corneal , una uveitis o un glaucoma .
Muchas veces también podemos ver exceso de lagrimeo pero no por daño ocular sino porque el conducto por el cual las lágrimas van hasta la nariz está obstruido y las lágrimas se escurren entre el ojo y la nariz provocando un camino de lágrimas que destiñe el pelo , su nombre es epífora .
Epífora típica en estas razas
Otras podemos pensar que el ojo está lleno de legañas enormes y pegajosas pero el motivo aunque parezca mentira es la falta de lágrima , ojo seco o queratoconjuntivitis seca.
Queratoconjuntivitis seca
En algunas ocasiones algunos propietarios desconocen la existencia del tercer párpado en perros y gatos y lo pueden llegar a confundir con un tumor , normalmente no es visible sino te fijas mucho pero en ocasiones aparece y a más de uno le da un susto . En este mismo párpardo hay una glándula lagrimal que cuando tiene un problema la podemos ver sobresaliendo de este párpado , se denomina ojo de cereza por el aspecto que aparece externamente.
Ojo de cereza o "cherry eye"
También tenemos un monton de remedios de la abuela que pueden ser utilizados como el agua de manzanilla para el lavado de ojos con conjuntivitis pero nosotros recomendamos productos específicos para ellos y que la limpieza se haga de manera abundante y con gasas lo más estériles posibles . También es muy recomendable si vemos que se lo intentan tocar mucho es poner campanas protectoras que impidan que la mascota se rasque o roce el ojo contra las paredes.
Este video habla de una complicación frecuente en problemas oculares como son las úlceras corneales , como siempre lo podeis ver con la transcripción en castellano en la página de youtube
Como veis las conjuntivitis son una fuente de problemas muy frecuente entre nuestras mascotas y podemos sin muchos medios hacer frente a la mayoría de ellas , como lo haríamos con nosotros , pero hay que estar muy alerta ante la evolución de la misma , sino va bien nos estamos jugando un ojo y no debemos esperar a que se complique.
Comentarios
de la que son para las personas.
La verdad no le veo mucho avance. Pero ya no segrega como antes, y le estoy limpiando mas seguido la lagaña que le sale. Anda un poco decaido.
Tengo un antibiotico que es antiinflamatori o, le servirá? el piroxicam para uso veterinario
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.