Tumores en perros y gatos
Tumores en nuestras mascotas : tumores mamarios
La aparición de tumores en nuestras mascotas es algo que vemos todos los días en la clínica diaria.
Imágen típica de un tumor mamario en estado avanzado
Un tumor no es nada más que un grupo de células del organismo que se han descontrolado en su multiplicación y al aumentar en su número forma un bulto que podemos incluso palpar.
Hoy vamos a hablar de los tumores quizás más frecuentes en nuestras mascotas , los tumores mamarios .
El tejido mamario de las mascotas lo podíamos considerar como una red de vasos sanguineos y linfáticos conectados entre sí , un problema existente en una zona , se transmite muy fácilmente a otra . Cuando aparece un tumor en una mama es frecuente que parte de las células de este tumor viajen a través de estas comunicaciones y se instalen en otras mamas.
Se ha visto que existe un tamaño a partir de cual esto es mucho más frecuente , si el primer tumor mide más de 3 centímetro. Así que una de las medidas más importantes para evitar la propagación de los tumores es estar muy pendientes de su aparición , crecimiento y tamaño y no esperar a que se vuelvan muy grandes ya que su pronóstico empeora.
Otra de las cosas que se han visto es que muchos de estos crecimientos pueden tener un componente hormonal , es decir , que los ovarios pueden tener influencia en su crecimiento , esto nos lleva a recomendar siempre la esterilización de estas mascotas como precaución.
También se ha comprobado que las gatas suelen tener tumores con características mucho más malignas que las perras , vuelven a salir mucho más rápido .
Algunos tumores pueden empezar teniendo características benignas y con el tiempo volverse malignos y muchas recidivas son de peor pronóstico que el tumor inicial.
Se han propuesto muchas tipos de cirugías , pasando de las más radicales , extirpación total de cadena mamaria , a las más conservadoras , lumpectomías , extracción sólo del tumor . En estudios a largo plazo no se ha visto un aumento de la supervivencia entre una técnica o la otra ya que depende mucho del tumor inicial y su malignidad más que de lo que hagamos.
Son tumores que , como ocurre en humana , no mejoran mucho con la quimioterapia y tienden muchas veces a metastatizar , es decir a crecer en zonas alejadas del tejido mamario , como los pulmones , hígado o cerebro . Ultimamente están saliendo tratamientos paliativos a base de combinaciones de antiinflamatorios y dosis bajas de quimioterápicos que hacen que por lo menos el problema se pare un poco.
No se sabe muy bien a que se debe este aumento real de la aparición de tumores en nuestras mascotas , es una realidad . Podrían ser la alimentación , el medio ambiente ,.... pero hemos de pensar que también sucede lo mismo en personas , es como una epidemia que todavía no sabemos como pararla.
Nuestra medicina delante de estos problemas utiliza cirugía , quimioterapia , radioterapia , ... pero es cierto que muchos de estos pacientes crónicos pueden beneficiarse de medicinas alternativas o naturales para aliviar el dolor y para ayudar en la recuperación . Muchas de ellas se están incorporando ya que se ha visto su gran utilidad y como , aunque no aumenten la esperanza de vida , mejoran la calidad de vida.
Ante la aparición de cualquiere bulto lo visita al veterinario es obligada y su seguimiento también , en muchos casos puede que se trate de una simple acumulación de grasa o una glandula infectada pero si se trata de otra cosa y la dejamos crecer nos podemos encontrar que hemos llegado demasiado tarde para que el pronóstico sea lo más favorable posible , como siempre la prevención será nuestra mejor arma.
Os dejo unos videos que hablan de los tumores y su tratamiento y me gustan mucho ya que se fijan sobretodo en la calidad de vida de las mascotas y no en grandes recetas de quimioterapia que lo único que hacen muchas veces es que vivan 3 meses más y con una calidad de vida peor , pensar siempre en ellas y no en vosotros.
Comentarios
Hemos pensado que igual debería verlo otro veterinario, en estos casos siempre se decide extirparlo, o se hacen otras pruebas?
Saludos y muchas gracias
Pero me tiene muy asustada esto crece hacia arriba y hacia los lados, sus características son; blando, mas o menos grande y sin dolor.
Necesito de su ayuda urgente por favor, espero su respuesta de ante mano muchas gracias..
Hay un bulto que desconozco cuánto tiempo está ahí, pero los otros sé del cierto que hace tan sólo una semana. Los bultos "blandos" parece que se han deshecho, supongo que por efecto de galastop, pero los bultos "duros" siguen ahí, y parece que han crecido un poco.
Sigo dándole galastop. Esperaré un mes como me indicas.
Muchas gracias de nuevo por tu mensaje, en estos momentos me ha sido de gran ayuda.
Saludos y un ladrido afectuoso de Taquira
Me parece buena idea dentro de unos meses castrarla para evitarle más problemas y que si todavía están estos bultos hacer una lumpectomía y mandarlos a analizar , de momento paciencia
Taquira, mi mejor amiga de 6 años, le han salido 5 bultos pequeños menores de 5cm, como unn guisante el tamaño más grande. Le salió un bulto el jueves pasado, y al cabo de 3 o 4 días la palpé y noté 4 bultos más justo al lado de las mamas todos ellos menos uno que está justo en medio de donde se unen las costillas.
Taquira tiende a hacer bultos de grasa, y tiene mucha leche antes y durante su menstruación. Por desconocimiento y pena no la castré antes de su primer celo, ahora me arrepiento y me siento muy responsable.
Ha tomado galastop durante una semana, parece que ha dejado de hacer leche, pero los bultos siguen allí.
Me abruman las dudas respecto lo que me ha comentado el veterinario, me ha comentado de sacar todo, la cadena mamaria junto los tumores, la matriz, y los ovarios. Pero y si no son malos y son sólo quistes de leche? Entiendo que la matriz y los ovarios hay que quitarlos para prevenir nueva producción de leche, pero con galastop seria sufciente no? Y para los bultos que tiene, si fueran de leche, tengo entendido que con pastillas se desharian?
Estoy hecha un lío, y no sé qué decisión tomar... Usted como veterinario qué haría? Biopsia, mirar si es maligno o benigno, y si es benigno usar pastillas y galastop? O operar y sacar todo?
Estoy desesperada, tomar una decisión así es mucha responsabilidad , que con la tristeza que tengo, aún se me complica más...
Gracias por su atención y sus comentarios.
Buenas noches,
Anna
Hoy por hoy se desconocen la mayororía de los motivos de la aparición de los tumores pero parece claro que tanto la alimentación como el ambiente es muy importante.
El único problema quizás es el aumento de la incontinencia urinaria , sobretodo en perras de tamaño grande , que se resuelve con medicación de por vida pero que hay que avisar si realizamos esta esterilización temprana.
Ahora sí, es sumamente importante la edad de la esterilización. Para reducir el riesgo de tumores mamarios al mínimo, la mejor edad es antes del primer celo. Después el riesgo aumenta significativame nte. Según estudios de EEUU, si se esteriliza a las hembras después de los 3-3,5 años, no hay diferencia en el desarrollo tumoral en mayor edad entre hembras esterilizadas o no esterilizadas (>80%).
Y no se olviden, la aplicación de inyecciones anticonceptivas no es recomendable, ni en perras y peor en gatas, ya que aumenta el desarrollo de tumores mamarios e infecciones uterinas.
Les recomiendo a todos que hagan esterilizar sus perritas y gatas lo antes posible. Además,a menor edad, más rápido es la recuperación.
Saludos,
Catrin
Creo , como tu dices , que una vida con menos estress sería una de las mejores medicinas para los tumores ya que si que se ha visto que muchos de ellos se aprovechan de problemas en el sistema inmunitario para desarrollarse.
Pasaremos de una medicina defensiva , cortar , pinchar , radiar ,... a una más preventiva , comer sano , sin estress , con menos productos químicos ,...
La industria y nuestros gobernantes ya saben que muchas de las cosas que nos suceden las provocan sustancias tóxicas que el hombre produce pero no hay manera que nadie se plante.
Con el problema de la nuclear japonesa han modificado los niveles de radioación mínima de los alimentos al alza , ahora se puede comer un producto con radiación X que antesdeayer era considerado tóxico , una verguenza.Te dejo un link , para ponerse los pelos de punta
fuentee-pesimo.blogspot.com/2011/05/tropelias-economicas-del-gobierno.html
La castración le sentará muy bien no te preocupes , es cierto que le pueden salir tumores y tener problemas pero te aseguro que a las que no las operan , cuando son más mayores , nos vienen con infinidad de problemas con la matriz , los ovarios ,... haces bien castarla.
No pensemos que los tumores sólo se dan en perras/gatas y que solo los van a tener en las mamas. Hace años operamos a mi perra No_va de un tumor ( grasa) en la pata. Gina se operó hace 5 años de un tumor mamario y se le extirpó sólo esa mama. En noviembre le salió otro, pero ya tiene 14 años, esta muy gordita y tiene un soplo cardiaco : es mejor no operar. El tumor no ha crecido y seguramente es benigno, porke le dieron tres meses y ya estamos casi en junio :-) . No creo que castrala le hubiese librado de este tumor. Si fuera asi, a las mujeres tb nos quitaría los ovarios de niñas si hay predisposición genetica a ese tipo de cancer. Creo que es la contaminación, lo que comemos, lo que bebemos...nos afecta a todos, a hombres y a animales, pero ellas no tienen seguridad social,ni deciden sobre su vida ni sexualidad, ni pueden quejarse como nosotros.
Pues yo tengo pensado castrar a mi perrita porque no la voy a hacer criar. La veterinaria me ha dicho que como yo quiera, que eso lo tengo que decidir yo. Tambien me comento que si la perra es agresiva con otras perras se volvera mas agresiva y por lo tanto no es aconsejable a no ser que sea de vida o muerte. Mi perrita es pequeña de 5 kg y 2 añitos. Me la encontre hace 4 meses y demomento no ha tenido el celo hasta ahora. En estos 4 meses no he notado que haya tenido el celo pero con 2 añitos que acaba de cumplir en abril supongo que ya abra pasado por 1 o 2. Se lleva bien con todos los perros y perras. Hay gente que me dice que no la opere, que pobrecita, que si ella tiene los celos bien sin embarazos psicologicos que no le pasara nada, pero yo tengo miedo que con los años le pase esto, le salga algun tumor o algo como estoy viendo actualmente en perras de 9 años (de mis vecinos, gente del parque, etc.).
Tambien me han dicho que aunque la castre le pueden salir tumores, etc. asi que estoy en dudas, pero tenia metido en la cabeza que cuando pase el verano la castrare porque ante todo es ella y no quiero que le pase nada.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.