Torsión gástrica
Síndrome de dilatación/torsión gástrica
Son las diez de la noche y suena el teléfono de urgencias , desde el otro lado nos comentan que tienen un perro de unos 35 kilos que intenta vomitar y no puede y que además le notan hinchada la barriga , lo primero que se nos viene a la cabeza es que estamos delante de una patología muy peligrosa que se llama síndrome de dilatación/torsión gástrica.
En esta imagen se puede ver bien como el giro del estómago impide que el aire salga a través del esófago que a su vez se encuentra girado
Todo propietario de perro de tamaño grande debe saber de la existencia de esta patología y sus síntomas ya que una actuación temprana eleva la tasa de supervivencia.
Por motivos variados , dentro del estómago del perro se empiezan a formar gases , en la mayoría de ocasiones son debidos a fermentaciones de pienso o comida , estos gases normalmente suelen salir del estómago mediante eructos , pero en esta patología el aumento de la presión dentro del estómago por los gases hace que el cardias , esfinter situado entre el esófago y estómago , aumente el tono e impida su salida por a la boca , a más presión dentro del estómago , más fuerte es el cierre del mismo.
Los gases siguen formándose y llega un momento que suponen un problema mecánico , impiden la circulación sanguinea dentro del abdomen y dificultan la respiración , dilatación . En un intento de expulsar estos gases el animal intenta vomitar pero le es imposible . En algunos casos los esfuerzos pueden llegar a ser tan fuertes que incluso el estómago , por culpa de los movimientos tan fuertes que se provocan intentando vomitar , se da la vuelta sobre si mismo y complica todavía más el problema , torsión , compromete la circulación sanguinea en el estómago , las venas y arterias están obstruidas , y el bazo , íntimamente unido al estómago se gira con él .
Es por este motivo por el cual el tiempo es tan importante , el problema sigue y sigue hasta que el perro queda colapsado , llegando incluso a la muerte.
En cuanto llegan a la clínica estos animales lo primero que hacemos es intentar descomprimirlos , es decir , quitarles el aire , bien sea con una sonda por la boca o con una broca através de la pared abdominal. Casi de manera inmediata , para restablecer el problema de circulación sanguinea , ponemos suero en grandes cantidades por la vena.
Si conseguimos descomprimirlos lo suficiente como para poner una sonda que vaya de la boca al estómago , aprovechamos y les hacemos un lavado gástrico , con lo que quitamos el origen , en muchas ocasiones del problema , comida fermentada . Esto se hace con el animal sedado e intubado para evitar que los líquidos del lavado se vayan por la traquea por accidente.
Una vez hecho el lavado , nuestra recomendación es entrar a cirugía en todos los casos . El motivo fundamental es que en muchas ocasiones , aunque en la radiografía podamos creer que sólo había una dilatación , nos encontramos que ese estómago puede tener daños que reparar igualmente . Además después de una dilatación el riesgo de que en las siguientes horas vuelva a ocurrir es alto y con la cirugía aprovechamos y fijamos el estómago para asegurarnos de que no se volvera a por lo menos torsionar.
Cuando abrimos y nos encontramos el estómago torsionado , depende del tiempo que lleve , el pronóstico será uno u otro . En algunas ocasiones no encontramos con la mitad del estómago necrosado por falta de circulación sanguinea y hay que solucionarlo , así como torsiones del bazo , las cuales se solucionan extirpándolo. Todas estas necrosis , faltas de circulación y torsiones hacen que el cuerpo desarrolle una respuesta muy importante para solucionarlo , pero claro , delante de este problema mecánico , no puede , así que se sucede una liberación masiva de sustancias que lo que hace en muchos casos es provocar la muerte del animal aunque podamos solucionar sus problemas , nuestro cuerpo desconoce de lo que es capaz la técnica médica y decide el "suicidio" antes de que sigamos sufriendo.
Así pues durante la cirugía lo que hacemos fundamentalmente es ver como está todo , destorsionar el estómago si estaba torsionado , solucionar lo que veamos y sujetar el estómago a la pared costal para evitar que se vuelva a girar si le sucede otra vez , gastropexia .
Los días que siguen a la cirugía el perro debe llevar una dieta , protectores gástricos y antibióticos de cobertura, una vez superadas las 48 horas postcirugía la mayoría de ellos tienen un pronóstico favorable.
Muchas veces se desconoce el motivo del por qué sucede , pero se existen varias teorías que deben aplicarse en este tipo de perros predispuestos a padecer este síndrome , perros grandes de mediana edad con torax muy profundos . No darles de comer cantidades enormes de comida , si puede ser , partir su dieta diaria en dos o tres veces , evitar que después de las comidas el perro haga ejercicio y realizar gastropexias preventivas.
Lo más importante es el reconocer la patología lo antes posible , muchos propietarios les dan la comida a sus mascotas y se van , o bien a trabajar o a dormir , sería importante cambiar estas costumbres y poder tener controlado al perro en las horas cercanas a la comida . Tener siempre cerca el teléfono de urgencias de un veterinario y no iría mal tener alguna aguja de gran calibre que nos pueda ayudar a quitarle la presión del abdomen mientras nos dirigimos al veterinario , muchos propietarios quizás no se atrevan , pero puede ser la diferencia entra la vida o la muerte.
Explicación básica del proceso de dilatación y como se soluciona
Explicación mucho más técnica para aquellos que quieran profundizar más
Comentarios
Tenia un huski de unos 8 años en una masia de payes, junto a una mezcla pequeña hembra de cazador.
Un dia porque si, despues de dar varios aullidos y jugar, empezo a respirar lento, le costaba, y andaba de lado a lado. Empezo a notarse cansado y sentarse e intentar vomitar y solo conseguia que le saliera espuma.
Yo lo intente todo, darle agua, mimarle a tope, y el pobre intentaba levantarse pero no podia.
Estabamos lejos del veterinario y decidinos aguantar un poco... Parecia que iba a mejor, el husky se fue con la perra a bañarse al rio, pero al subir para casa, con un peazo barrigon, tenia que descansar cada 10 pasos...
Y en esa misma noche, en la misma posicion que lo vimos por ultima vez, se murio...
Es esta enfermedad con cask total probabilidad, no?
nose si sera por eso que pudo aver comido alguna cosa extraña,o x otra cosa en el patio algun bicho,me urge la respuesta para ver que puedo aser,si es muy grave llevarla al veterinario urgente aunque igual lo voy aser . adios!
Lo de la comida mejore 3 veces y si lo mezclas con comida que sea mucha cantidad
Me podrías aclarar si la hinchazón, o inflamación de la cabeza tiene que ver con una torsión gástrica..??? Es lo único en este caso que no me cuadra..??? Y con respecto a la comida debo darles menos cantidad, y fraccionada sin ligar la perrarina con comida ..??? Es decir 2 o 3 veces al día, y preferiblemente antes de las 6:00 pm y solo perrarina..????
Por lo que he leído esta raza por pertenecer a las razas de gran tamaño tiende a sufrir de este problema, por lo que estoy casi segura que esto fue lo que paso, lo único que me extraña es que la cabeza haya sufrido una ligera inflamación, estoy clara que esta raza tiene un promedio de vida corto ( 10 a 13 años ) por lo que tal vez su edad haya influido en algo, no se … Por favor, si me pueden aclarar mis dudas, y darme algunas recomendaciones para evitar ( en el caso de torsiones gástricas ) que le suceda a otro de mis Filas se los agradecería, pues tengo otros y tengo miedo de volver a pasar por esto, o si creen que hay posibilidades de envenenamiento, por favor indicármelo..! No he escuchado de venenos que actúen tan violentamente, y sin presentar hemorragia, ni salivación, o espuma ..! Espero su ayuda. Gracias.!!! Nella de Venezuela
Por la mañana mi perro (un fila Brasileño se empezó a inflar) lo llevamos después de dos horas y lo operaron por torsión. Le aspiraron parte de la comida y se le sujetó el estómago a la pared para evitar futuras torciones. Sin embargo despúes de la operación se ha inflado (no tanto como con la torsión) y ha empezado a vomitar. Dice mi veterinario que esto es bueno porque indica que ya no hay torción. Después de los vómitos se desinfla...sin embargo tengo miedo, ¿qué tan normales son estos vómitos? Le revisó el Bazo y estaba en buenas condiciones, al parecer llegamos a tiempo. Lo que me da miedo es que se haya quedado obstruido del estómago hacia el Esófago. ¿Qué me recomiendan? ¿Es esto normal? SALUDOS DESDE MÉXICO DF
vidavet.es/index.php?Itemid=178&catid=71:opinion&id=600:vomitos-y-diarreas-en-perros&lang=es&option=com_content&view=article
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.