Cómo bañar a mi perro
Cuándo puedo bañar a mi perro
Una de las claves para tener una buena salud es mantener una higiene adecuada y para ello el baño y el corte de pelo en la mayoría de los perros es fundamental.
Hay que tener todo preparado antes de empezar
Muchas personas pueden pensar que en la naturaleza los animales no se bañan ni se cortan el pelo y que por eso no es necesario hacerlo con nuestras mascotas , nada más lejos de la realidad . Aunque algunos de nuestros animales matienen las características ancestrales de los primeros perros , parecido al lobo , a la mayoría los hemos seleccionado de tal manera , que sino hacemos algo se convertirían en un manojo de pelos enredados y sucios sin ninguna posibilidad de sobrevivir , por lo menos por si mismos.
Los lobos en estado salvaje mantienen la higiene gracias por un lado a la continua renovación del pelo y a que viven en un medio limpio , si alguien tiene alguna duda , sólo hace falta comparar los perros del campo con los de la ciudad y podrá comprobar como los de la ciudad están mucho más sucios.
La lluvia , los ríos , los lamidos de ellos o sus conjéneres hacen el resto , un mal pelaje o un pelo mal cuidado no realiza la función de protección para la piel , evitar que el medio externo , lluvia , frío , viento , sol , incidan directamente en el cuerpo del animal provocando pérdida o incremento de temperatura y también favorece que tengamos pérdidas internas hacia el exterior , deshidratación sobretodo .
Así que lo que tenemos que buscar es que el pelaje de nuestra mascota no sólo esté limpio sino que hemos de buscar que cumpla las funciones antes mencionadas , esto se consigue con el cepillado y el corte de pelo.
Tenemos diferentes tipo de pelo : los tipos pastor alemán , no hay que cortar el pelo para nada , los tipo caniche , su crecimiento de pelo es continuo y necesitan que cada cierto tiempo se vayan cortando y los tipo doberman , pelo corto imposible de cortar . Hay otros que son intermedio , cockers , yorquis malteses , komondors ,.. cada uno con sus características y que a lo hora de bañar y cortar , sobretodo , hemos de tener muy en cuenta.
Por regla general los perros se han de bañar cada vez que lo necesitan , es decir cuando están sucios, y se han de bañar con productos adecuados , dependiendo de su edad y pelaje . Es cierto que podemos encontrar un champú universal para todos , como lo podemos tener en casa para toda la familia , pero siempre nos irá mejor el específico.
Hay diferentes tipos de situaciones y creo que vale la pena explicarlas:
Los primeros baños a nuestra mascota pueden ser fundamentales para el resto de su vida , así que ir con mucho cuidado y mirar que la experiencia sea lo más postiva posible, no forzar situaciones y parar si veis que se pone muy nervioso , siempre recomendamos empezar con una pata y enchufar el secador antes de que esté mojado para ver sus respuestas.
Podemos tener un perro muy sucio , porque vive en un taller , se ha metido en un lío , ... en estos casos necesitamos un jabón que limpie mucho , por decir de alguna manera podríamos utilizar el "mistol" o el "fairy" de turno . Este tipo de jabones limpian muy bien el pelo y si su uso es esporádico , no tenemos por qué tener miedo en su uso.
Para el lavado frecuente , puede ser incluso diaro , hemos de buscar jabones con poco efecto desengrasante y que lleven productos que cuiden el pelo , son este tipo de champús los que más recomendamos , no por usarlos cada día causan daño , o alguien cree que lavándose la cabeza cada día el pelo está peor.
Para problemas con los parásitos , antiguamente todos los champús para perros tenían esta característica , tenían un producto o más con capacidad antiparastaria , los propietarios aprovechaban el baño del perro para acabar de paso con las pulgas y garrapatas . Estos productos tienen muy poco efecto contra estos parásitos , en un principio pueden que los maten pero no tienen un efecto muy duradero en el tiempo y a los pocos días ya tenemos otra vez a las pulgas y garrapatas danzando por el perro . Hoy en día sólo se utilizan en grandes infestaciones y se complementan con otros productos como pipetas , sprays y collares . Además hemos de tener cuidado en su uso frecuente ya que contaminan mucho el ambiente y a nosotros a la hora de bañarlos.
Para problemas dermatológicos concretos existen champús especificos , la mayoría de ellos no quitan nada de porquería y en muchas ocasiones deberemos utilizarlos después de un champú normal y sobretodo leer muy bien las instrucciones de uso.
Muchos propietarios nos preguntan acerca de si pueden bañar a los cachorros y desde aquí decimos que sí , sin ningún problema, siempre que se utilice un champú adecuado , a nadie se le ocurriría bañar a un bebe con "fairy" , no hace falta esperar a que tenga todas las vacuna y se puede hacer desde el momento en que se les cae el ombligo , más que nada para no reblandecerlo.
Las perras en celo se pueden bañar , a alguien le puede parecer obvio pero esta tradición viene de lejos , algunas mujeres todavía la siguen , menudas costumbres.
Las perras recien paridas se pueden bañar , no hace falta aguantar a la perra rebozada en sangre y placentas , volvemos a leyendas urbanas sin ningún fundmanento , algunos pueden pensar que entonces la madre no reconoce los cachorros y que los rechazará , hay que recordar que lo que estamos haciendo es mantener una higiene mínima no prepara a la perra para un concurso de belleza.
En el video que os muestro viene los pasos a seguir durante el baño , vale la pena seguirlos de esa manera y sobretodo ver el uso que hacen del champú "rinse" , en vez de ponerlo directamente de la botella al pelaje , primero lo diluye en un bote para que podamos tener la misma concentración por todo el cuerpo , sino lo que nos pasa muy amenudo es que tenemos mucho champú en una zona y casi nada en otra. Otra parte muy importante es el secado , a mejor secado y cepillado fimal , menos olor hará , también podemos dejarlos secar al sol , pero lo mejor es el secador.
Hay parte de la higiene que la trataremos otro día como son el corte de uñas , limpieza de ojos y oídos , pero recordar que siempre es importante mirar bien todas estas estructuras ya que muchas veces son fuente de problemas y deben corregirse aprovechando el baño.
Comentarios
is written by him as no one else know such detailed about my difficulty.
You're amazing! Thanks!
Also visit my blog :: heated dog bed: http://www.heateddogbed.org/
A un cachorro recién nacido , como a los humanos , se les puede bañar sin ningún problema , siempre que sea con un producto adecuado.
Está claro que el baño de un perro con productos para lavar los platos no se recomienda , lo que no quiere decir , como nos sucede a nosotros a veces , que tengamos que utilizar algún producto de este estilo cuando están muy muy sucios , pero por supuesto es mejor productos especiales para ello. Por el tema del pH no te preocupes mucho , con el agua queda tamponado.
Los perros se pueden lavar a diario con el producto adecuado , te aseguro que en según que zonas con el cepillado no es suficiente , si te encuentras con un veterinario que dice eso , se debe reciclar , han salido productos excelentes en el mercado , hay que avanzar !!
Ya podria bañarlo o aun es muy pequeño y puede estar propenso a alguna enfermedad?
Gracias
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.