El gusano del corazón
La dirofilariosis canina y felina
Quizás una de las enfermedades más impactantes cuando uno estudia las enfermedades infecciosas sea la dirofilariosis o enfermedad de gusano del corazón . Cómo se las ha ingeniado un parásito , en este caso un gusano , para hacer del corazón de algunas de nuestras mascotas la zona predilecta para su reproducción y vivir allí tranquilamente mientras se dedica a llenar de pequeñas larvas todo el organismo.
Antes de nada decir que esta enfermedad se encuentra distribuida prácticamente por todo el mundo y que con el cambio climático que estamos sufriendo se cree que se puede extender mucho más , ya que el transmisor de esta enfermedad es un mosquito que suele vivir en zonas con climas templados-tropicales.
No he encontrado un mapa mundial , así que os dejo este pero hay muchas zonas del mundo afectadas
Los animales afectados son la mayoría de carnívoros presentes en estas zonas siendo los perros los animales diana pero se puede ver también en gatos , coyotes , lobos , hurones , zorros ,...
El ciclo comienza cuando un mosquito pica a un animal afectado , al chupar la sangre se lleva también algunas larvas que circulan por el torrente sanguineo , se llaman microfilarias , ver video . Son como mini gusanos . Estos realizan algunos cambios dentro del mosquito y cuando el mosquito vuelve a picar a otro animal pasan con la picada también . Una vez en el otro animal buscan un vaso sanguineo que los transporte al corazón . Una vez allí se instalan en el ventrículo derecho y empiezan a transformarse en adultos , pueden llegar a medir 30 cm , allí se reproducen y empiezan a llenar de larvas todo el sistema circulatorio que buscan ser chupadas por algún mosquito y seguir su ciclo.
Microfilaria vista al microscopio
La imagen de las microfilarias cuando las ves al microscopio o cuando se detectan por ecografía en el corazón las formas adultas son muy impactantes.
Los síntomas fundamentales que suelen provocar son cardiorespiatorios , tos , cansancio , pérdida de peso , son los síntomas más importantes . En algunos casos , si las formas adultas migran o se forman trombos que viajan , podemos ver síntomas de todo tipo , dependiendo donde acaben , ceguera , síntomas nerviosos , cojeras ,...
Cuando nos encontramos ante la sospecha de esta enfermedad se raliza un test rápido en sangre , frotis sanguineo y ecocardiografía . Existen varios tratamientos eficaces para su eliminación , no exentos de efectos secundarios , hemos de pensar que esos gusanos mueren y deben eliminarse sin que causen problemas y en algunas ocasiones pueden ir a parar a alguna zona importante . En ocasiones se realiza la extracción de las formas adultas mediante cirugía justamente para evitar ese riego. Para evitar justamente estos riesgos y los efectos que hace esta enfermedad , en las zonas problemáticas se realizan sistemáticamente tratamientos preventivos a toda la población de perros , este tratamiento elimina las posibles larvas que el mosquito le pueda inyectar con sus picadas.
Siempre que viajemos con nuetra mascota a otra zona deberíamos averiguar si es endémica de esta enfermedad y dar los productos preventivos , como cuando vamos a un país con malaria , ya que un sólo picatazo de un mosquito infectado nos puede ser sufiente para padecer la enfermedad.
Las medidas antimosquito siempre serán bienvenidas , collares , enchufes , sacarlos a pasear a determinadas horas ,... pero como con la leishmania en esas zonas les acaban picando y dependerá de sus sistema inmunitario el desarrollo o no .
Puede convivir con otras enfermedades y no es raro verla junto a la leishmania si también es endémica allí , así que ante la sospecha se realizan ambos test.
Aquí os dejo el video explicativo.
Comentarios
Aquí en Canarias la incidencia es enorme. Conozco inmensidad de casos lamentablemente muy cercanos. Porque vivimos en medianías en una zona de campo dónde hay mucha charca. Se podría combinar la pipeta Stronghold con el milbemax mensual?Un saludo
Nos podemos encontrar con dos casos : animales sanos pero en zona endémica y animales infectados . A los animales infectados y con detección de adultos , no se les puede dar la medicación de prevención ya que podría matar a los adultos y provocar incluso la muerte del animal . A estos se les da un productos que se llama Melarsamina sódica (ImmiticideR) .
A los sanos se les dan productos que matan las larvas circulantes , los productos más utilizados son la ivermectina , en este caso tenemos el stronghold en pipetas una vez al mes y la moxidectina , advocate , y la milbemicina , milbemax . Esos son los productos que se utilizan normalmente juntos con otras medicaciones , como la aspirina , pero ya hay que valorar cada animal de manera individiual , lo que si es seguro es que el drontal para ésto no sirve.
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.