Colitis en nuestras mascotas : perros y gatos
En la mayoría de ocasiones cuando nos dicen los propietarios que su mascota tiene diarrea a lo que se refieren sobretodo es a esta patología : la colitis.
Posición muy típica de perro con colitis , la matienen durante mucho tiempo y muchas veces hacen muy poca cantidad acompañada de moco , sangre y dolor
La colitis no es nada más que la inflamación de una de las partes del intetino , en concreto la del cólon . Esta parte de los intestinos tiene como función principal la de recibir el contenido intestinal del intestino delgado y sacarle toda el agua posible y aquellos nutrientes que se hubieron podido escapar . En su última porción , el recto , junto con los esfínteres anales son los encargados de regular la salida de las heces.
Por lo tanto estamos hablando de una porción donde la absorción es muy importante , sobretodo de agua.
En muchas ocasiones , por diferentes motivos , ingesta de cuerpos extraños , hierba , huesos , el producto que llega al cólon le provoca una irritación , es decir el cólon ve que aquello no lo puede absorver y que además cuanto menos tiempo permanezca dentro mejor . Empieza a promover los movimientos peristálticos para que avance , lo rodea de mucosidad para que se deslice mejor y en algunas ocasiones aumenta incluso su contenido en agua.
Lo que vemos desde el exterior es una hez con más o menos forma , normalmente muy blandas , con una envoltura brillante que asemeja a la textura de la mermelada y en algunas ocasiones trazas de sangre o gotas de sangre fresca , sobretodo al final.
La sensación que tiene la mascota es de urgencia de evacuar , normalmente poca cantidad pero frecuentemente , lo que provoca en algunas ocasiones dolor , ya que al no existir prácticamente contenido fecal pero permanecer en ese estadío de inflamación se producen continuamente ondas peristálticas de expulsión que pueden llegar a hacer que parte de la mucosa del recto salga al exterior.
Cuando tenemos un caso así lo primero que hemos de buscar es la causa , el 90% de ellas son ingestas de algo que le ha sentado mal . La desaparición de la causa junto a medidas dietéticas hará que el proceso cure en 2 ó 3 días , como mucho una semana o diez días.
Las medidas dietéticas pueden ser simplemente volver a su dieta normal , dietas caseras o piensos de prescipción . Las dietas caseras deben tener como base fundamental ingredientes de alta calidad y de alta digestibilidad , como puede ser la patata o el arroz junto con el pollo , proporción 4/1 , a esto se le añade un poco de aceite y sal , y se le puede dar en pequeñas cantidades 4 ó 5 veces al día hasta que veamos mejorar los síntomas o bien utilizar piensos , preferiblemente en lata , durante unos días , tipo i/d de hills o intestinal de royal canin.
Algunas veces necesitan algún tipo de medicación que desinflame esa porción de intestino , como el metronidazol , ya que el agente causante puede estar actuando durante más días y es bueno que si vemos sangre o dolor ayudemos un poco al cuerpo.
Existen un 10 % de causas que realmente nos pueden hacer pensar que hay más cosas , parásitos intestinales , tumores , inflamaciones crónicas , ... la mayoría de estas , excepto los parásitos , deberán ser descartadas mediante colonoscopia o laparotomía exploratoria para coger muestras de las paredes intestinales y ver si el problema en vez de estar en el contenido está en el intestino .
Buena explicación de la prueba de colonoscopia
Cualquier colitis que recidibe o que no acabe de mejorar debe ser evaluada . Existen medicaciones para su control pero hemos de intentar siempre buscar las soluciones más naturales ya que la mayoría de los productos que se utilizan tienen muchos efectos secundarios .
Por supuesto podemos tener algunas de ellas provocadas por el stress y es muy típico en cachorros recién comprados o en gatos en situaciones para ellos incómodas , tenerlo siempre en cuenta.
Os recomiendo la lectura del post vómitos y diarreas ya que en muchas ocasiones las colitis pueden causar vómitos y el motivo es ese intento desesperado del organismo de expulsar lo que le está dañando así que nos puede complicar la aplicación de las medidas correctoras que intentamos poner con la dieta o con la medicación.