Trucos para el día del parto
Cómo saber si mi perro o gato está de parto y qué hacer
Ya tratamos este tema parcialmente en el artículo ciclo reproductivo de los perros .
El motivo de éste es centrarnos mucho más en el momento del parto y cómo actuar.
No hace falta un equipo pluridisciplinar para afrontar un parto , hemos de recordar que es algo natural
Una de las cosas más importantes a la hora de la planificación es saber el día de la concepción , esa fecha nos va a dar una horquilla entre la cual debemos esperar el parto . En el caso de los perro estas fechas pueden estar alrededor del día 56 , llegando al 60 o 64 sin problemas , el momento de la cubrición no siempre coincide con el de la fecundación.
Una vez tenemos esa fecha hemos de empezar a preparar un espacio en el cual nuestra mascota se encuentre segura y tranquila , en algunas ocasiones son ellas mismas que lo buscan y así nos encontramos que muchas veces paren debajo de la cama o dentro de armarios.
Debemos ir tomando la temperatura rectal de nuetra mascota una semana antes de la fecha que hemos calculado , siempre a la misma hora , y ver si existe una caída en la misma , normalmente cuando empieza el parto , 24 horas antes la temperatura rectal baja de 38 grados centígrados a 37 ó 37 y poco.
Si vemos algún comportamiento extraño o anormal también podemos estar delante de los primeras fases , escarbar en el suelo , dejar de comer y beber , intenta relacionarse sólo con con los más allegados ,...
Con el comienzo de las contracciones si que deberemos estar atentos al reloj y a la vagina del perro o gato . Cada cachorro supone un parto en si mismo y podemos encontrarnos que entre cachorro y cachorro se pare todo y más tarde vuelva a comenzar , podemos tener espacios muy largos , horas o escasos minutos , no preocuparse siempre que cuando comienza la fase de contracción acaba en unos 30 minutos con la expulsión de un cachorro . Si vemos que aprieta y aprieta y no sale nada en ese tiempo hemos de pensar que puede haber algún problema.
Muchos consejos que damos a continuación son para madres y propietarios inexpertos , algunas mascotas son verdaderos profesionales de la labor del parto y simplemente dejando a la naturaleza actuar todo va bien.
En cuanto empiezan a apretar podemos ver que existen pérdidas líquidas por vagina , pueden ser de transparentes a verdosas ee incluso sanguinolentas , tras estas ligeras pérdidas lo primero que vemos es una bolsa , se trata de la bolsa amniótica , es el entorno en el cual ha vivido el cachorro , y mientras esté intacta el cachorro se encuentra rodeado de líquido amniótico , será muy importante retirarla en el momento del nacimiento , sino lo hace la madre , ya que sino el cachorro se puede ahogar. Cuando sale la bolsa , de manera casi inmediata debe salir el cachorro .Este puede venir de cabeza o de culo , ambas presentaciones son posibles y no deben dar problemas.
Es en esta fase donde nos encontramos muchas veces que el cachorro tiene dificultades para pasar por el canal del parto , por muchas razones , y si vemos las patitas del mismo podemos ejercer algo de tracción hacia afuera , con más maña que fuerza , si estiramos mucho podemos llegar a matar el cachorro ya que pueden haber problemas físicos , no cabe , y además podemos desgarrar a la madre .
Una vez el cachorro ha salido y le hemos quitado la membrana que lo cubría veremos que sigue enganchado a la madre por el cordón umbilical , si la madre no lo corta deberemos ser nosotros quien lo hagamos . Se ata a un centímetro del cachorro el cordón umbilical y se corta . Si podemos estirar del cordon que ha quedado colgando de la madre veremos que tras él se encuentra la placenta . No hemos de hacer nada con ella , se tira y ya está . Algunas madres se las comen para evitar que los depredadores vengan , como hacen las vacas , pero no creo que en nuestras casas vengan muchos lobos o osos a comérse la camada.
Una vez el cachorro ha sido liberado de todo eso hemos de secarlo bien con una toalla , asegurarnos que no ha tragado nada de líquido amniótico , se abre la boca y se limpia bien , y se acerca a la madre para que lo reconozca , inmediatamente se le pone en uno de los pezones y se anima a mamar.
Dependiendo del nerviosismo de la madre , algunas no paran de dar vueltas y chafarían con su patas a todos los cachorros , muchas veces durante las primeras horas nos hacemos cargo de los cachorros o hacemos una vigilancia constante de los mismos . De la misma manera algunas madre los lamen y los limpian tanto que sin querer se los pueden llegar a comer así que mucho cuidado y no fiarse si es la primera vez.
Como hemos dicho entre cachorro y cachorro pueden pasar muchos minutos pero lo que tenemos que tener siempre a punto es el teléfono de nuestro veterinario por si surgen dudas . La más normal es que el propietario cree que ya está a término pero no empieza a parir , aquí la ecografía nos ayuda mucha y nos demuestra la edad aproximada de los cachorros y si existe sufrimiento fetal . También hay que estar atentos , sobretodo en aquellas razas predispuestas a tener problemas , como los bulldogs , chihuahuas , ... y en aquellas gestaciones que anteriormengte ya han dado problemas.
Muy importante para el momento del parto habrá sido la alimentación que ha recibido la perra anteriormente así como las enfermedades o problemas que puedan acompañar a la madre.
Los videos que os dejo explican un poco lo que os he dicho , en el segundo podemos ver a una familia como cualquiera de nosotros delante de un parto normal y cómo actuar , muy instructivo , os lo aseguro.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.