Vacunas
La vacunación en nuestras mascotas
Muchas preguntas que recibimos son acerca de cuándo hemos de vacunar a nuestras mascotas y su importancia , pero pocas veces nos paramos a pensar realmente en qué consiste una vacuna y qué es lo que hace realmente que nos proteja de las enfermedades que nos rodean.
Para poder empezar vamos a hablar de anticuerpos y antígenos . Los anticuerpos serían el armamento que tiene el cuerpo para luchar contra los antígenos que serían los atacantes que intentan invadirlo.
Antes de nacer , nuestro sistema inmunitario se encuentra casi desnudo delante de todo lo que se avecina , así que las defensas con las que cuenta son las que la madre le está dando por de la placenta.
Después del nacimiento , las únicas defensas que sigue recibiendo son através del calostro de la leche , es un periódo en el cuál la mucosa intestinal del cachorro deja pasar los anticuerpos que la madre le da através de la leche . Estos son fundamentales , ya que la inmadurez del sistema inmunitario del cachorro haría casi imposble que se pudiera defender de cualquier ataque.
Este período acaba cuando el intestino deja de ser permeable a estos anticuerpos , lo que puede suceder al mes aproximadamente de vida .
A partir de ahí , los anticuerpos de la madre que se encuentran en el cachorro tienen una vida media de unos 15 días y es a partir de entonces cuando el cachorro debe empezar a ser autónomo en la fabricación de sus propias defensas . Las defensas se van realizando conforme se van encontrando con antígenos . Es decir que cada contacto con un atacante desconocido supone la fabricación de defensas contra él.
Sabemos , por estudios realizados , que existen algunas enfermedades que tienen una alta incidencia en cachorros y para las cuales no tienen en muchos casos preparada una defensa adecuada , lo cuál puede tener consecuencias graves o muy graves.
En estos casos es cuando se utilizan la vacunas . Las vacunas no son nada más que atacantes ,en la mayoría de los casos atenuados , que se introducen dentro del cuerpo sin producir enfermedad , es decir , hemos conseguido que su poder de enfermar haya disminuido tanto que no puedan ser consideradas como antígenos . Lo que si consiguen , es que el cachorro fabrique anticuerpos útiles contra un posible ataque del verdadero antígeno . Esta fabricación de anticuerpos se multiplica si realizamos una revacunación después de una primovacunación , de ahí que en los protocolos de vacunación se recomiendo en cachorros una revacunación a los pocos días de la primera.
Tener un nivel adecuado de anticuerpos dotará de una defensa muy importante a nuestro cachorrro en el caso que se encuentre con el antígeno verdadero en el ambiente y hará que la intensidad o gravedad de la enfermedad sea mucho menor.
Está claro que en algunas ocasiones este sistema puede fallar o incluso dar problemas pero se ha visto que a nivel general , en poblaciones comparadas de vacunados contra no vacunados , los vacunados tenían un índice de supervivencia mucho más elevado y las enfermedades prácticamente desaparecían de la población mientras que en los no vacunados había una mortalidad por culpa de estas enfermedades de alrededor del 30 % con una permanencia de estas enfermedades en la población.
Anuncio de vacunación
Hay algunos factores que favorecen que nuestro cachorro también tenga una mejor respuesta inmunitaria delante del exterior como es una buena alimentación y una buena desparasitación . Hemos de asegurarnos que todos los esfuerzos de nuestra mascota se centren en crear anticuerpos y para ellos hemos de minimizar el resto de problemas.
Las revacunaciones anuales que hacemos lo que persiguen es recordar a su sistema inmunitario que existen esas enfermedades y que mantengan los niveles de anticuerpos elevados ya que nunca se sabe cuándo van a tener contacto con algún antígeno de esos.
Hay muchos protocolos , muchos tipos y marcas de vacunas , pero todos buscan lo mismo , protegernos , prevenir , evitar , ... Es cierto que existen intereses comerciales detrás de muchas campañas de vacunación o detrás de muchos planes preventivos pero en el fondo lo que conseguimos es proteger a nuestras mascotas , otro día discutiremos los precios.