Atopia en perros , alguien me puede explicar por qué nada funciona
Muchos clientes entran en la consulta y nos dicen , mi perro tiene alergia , pero como vimos en Mi perro se rasca qué puedo hacer la cosa no es tan sencilla y lo que vamos a intentar aquí es contar cláramente por qué un perro con atopia tiene una solución tan complicada.
Etimologicamente la palabra atopia proviene del griego a + topos, "sin lugar", "desubicado" y fue acuñado por Coca en 1923 para calificar a aquellas personas con predisposición familiar para padecer alergia a sustancias muy variadas e inocuas para la población general.
Uno de los principios básicos para solucionar cuaquier problema es poder quitar o evitar la causa del mismo , y aquí empieza el drama se esta enfermedad . En un tanto por ciento muy elevado de casos esto será imposible . No sólo esto , sino que con el tiempo es posible que aparezcan más causas que se sumen al problema .
Estas sustancias provocan en las mascotas atópicas una reacción inflamatoria exagerada que se complica ,y mucho, con infecciones secundarias en oídos , patas , ojos , ingles , ...
Creo que todos entenderíamos que si uno va al oftalmólogo con el dedo dentro de un ojo quejándose de conjuntivitis lo primero que hará el médico es quitarle el dedo del ojo y luego tratar la conjuntivitis . En la atopia canina nos encontramos que debemos tratar la infección sin poder quitar el causante de la misma . De aquí el fracaso en muchas ocasiones.
Por dónde empezar : lo primero que debemos hacer es sacarnos de encima todas las infecciones que están complicando el caso e intentar averiguar si existe algún causante de picor que podamos eliminar , pulgas y alimentos.
El tema de las pulgas es fundamental , la mayoría de los propietarios creen que con poner alguna cosa para las pulgas es suficiente pero no es así , no hacer esto de manera perfecta es condenarnos casi al fracaso de entrada y con toda seguridad perder mucho tiempo y dinero. Podeis leer aquí , pulgas vidavet, como se plantea este problema en nuestros centros.
Una vez tenemos el tema de las pulgas controlado paseremos a eliminar otra fuente enorme de problemas de alergias , la comida.
Cuando comentamos a nuestros clientes que su animal debe hacer una dieta especial para eliminar causas de alergia la mayoría salen de la clínica con una receta con un pienso hipoalergénico y empiezan a dárselo a su mascota , en otro post hablaremos de la alergias alimentarias y como tratarlas . Muchos fallan a la hora de darle SOLO el pienso y les dan , aunque sea para darles la pastilla del antibiótico , un trozo de queso , chucherías o siguen comiendo hierba del parque. No me cansaré de recordar que sólo el cumplimiento estricto de la dieta hará que podamos avanzar , como nos pasa con las pulgas.
Una vez eliminado el problema de pulgas y el de la dieta si nuestra mascota sigue con sus problemas de picores casi seguro que estaremos delante de un perro atópico.
Los causantes más frecuentes de estas alergias son los ácaros del polvo y pólenes , ambos imposibles de eliminar del todo , como nos temíamos.
Podeis elegir la traducción al español de los subtítulos , interesante resúmen de la atopia canina.
Básicamente existen dos métodos para solucionar la reacción alérgica : uno parar la reacción , y otro influir en el sistema inmunitario ( inmunoterapia) para que cambie la respuesta . El primer sistema tiene una eficacia cercana al 90 % y la utilización de ciclosporina vía oral ( atópica ) ha hecho que muchos perros que antes debían controlarse a base de cortisona tengan una alternativa mucho mejor . El segundo sistema se basa en cierta manera en la filosofía de la vacunas que todos conocemos , pero en vez de vacunar de moquillo o parvovirosis se vacunan de pólenes , ácaros o la mezcla que toque . Este sistema tiene una eficacia por debajo del 60 % y en muchos casos no es del 100 % efectiva.
Hoy en día se tiende mucho más a parar la reacción que no a provocar el cambio del sistema inmunitario y el motivo es que las vacunas tienen todavía poca eficacia , esperemos que las investigaciones sigan por ese camino ya que todo la medicina se está volcando por ahí . El uso prolongado de medicaciones puede resultar perjudicial para nuestros animales.
Existen terapias alternativas para la atopia pero no han demostrado que tengan más eficacia que el placebo , lo cual no quiere decir que no funcionen , desde hierbas chinas , aromaterapia , homeopatía ,... su uso puede ayudar en casos leves pero cuando estamos delante de problemas graves hay que acudir a la medicina alopática para obtener resultados.
Nos hemos centrado mucho en los perros pero esta enfermedad la vemos tambien en gatos aunque es mucho menos frecuente y su diagnóstico algo más complicado.
Para más información técnica de la enfermedad aquí teneis un artículo muy completo y actualizado www.webveterinaria.com/virbac/news14/dermatitis.pdf