Vacuna leishmania
Nuevo tratamiento preventivo contra la Leishmania , la vacuna ya está aquí, CaniLeish
Hace un tiempo , hablando con un responsable de Virbac , me comunicaron la próxima salida al mercado de una vacuna contra la leishmania . En un principio me digeron que no lo difundiera pero creo que ha llegado el momento ya que en su página francesa ya aparece el comunicado , así que vamos a hacer público algo que se ha ido gestando durante años.
Hace un tiempo una vacuna parecida fue comercializada en sudamérica para la prevención de esta enfermedad pero los valores de protección no cumplían los requisitos para su utilización en Europa . Los estudios realizados en el desarrollo de la vacuna para humana han ayudado al desarrollo de una nueva , que si que cumple con estos requisitos .
Las vacunas han salvado al mundo de grandes epidemias esperemos que nos libren también de la leishmania
Sólo para que nos hagamos una idea , la leishmaniosis humana está distrubuida en 88 paises de todos los continentes , excepto la Antartida , con 350 millones de humanos en riesgo , 14 millones de personas afectadas y una incidencia anual de 2 millones de casos . Todo esto resulta en una mortalidad de 59000 personas por año. Es cierto que estas cifras y esta mortandad está prácticamente toda localizada en zonas subdesarrolladas pero no nos debemos olvidar que el parásito lo tenemos entre nosotros .
La vacuna de humana ha sido desarrollada por la empresa Bio Veto Test SAS y esta empresa ha sido comprada por Virbac , empresa dedicada a veterinaria.Toda la tecnología que había sido desarrollada se ha aprovechado para la realización de una para mascotas.
La vacuna con casi total seguridad se llamara CaniLeish y el protocolo de utilización todavía no está descrito, pero lo que intentará es poder influenciar en el sistema inmunitario de nuestras mascotas y que éstas puedan luchar de manera efectiva contra este parásito. Normalmente para que se apruebe una vacuna su eficacia tiene que estar contrastada y estar por encima del 90 % de proteción así que son muy buenas noticias.
La utilización de la vacuna deberá llevarse a cabo junto con las medidad de protección que actualmente se recomiendan : no sacarlos a pasear al amanecer ni al anochecer y utilizar productos repelentes al mosquito tipo advantix o scalibor.
Esperemos que el año que viene empiece con esta buena noticia y podamos tener una herramienta más contra esta terrible enfermedad.
Más información en :
Vacuna leishmania : últimas noticias
Critero de animal con infección activa o no evidencia de infección activa según virbac
Comentarios
Es que he hecho un trabajo sobre todos este tema de las reacciones que está teniendo la vacunación en los animales. Esta muy chulo! lo presento la semana que viene, es mi proyecto final de carrera. Gracias.
Gracias, me está ayudando mucho tu información
Soy estudiante de veterinaria y estoy haciendo un trabajo sobre la leishmaniosis canina. Me gustaría saber dónde puedo encontrar el archivo que recoge el estudio de la vacuna CaniLeish, del que habéis sacado el gráfico sobre el estado de infección de los perros. Espero que no sea mucha molestia.
Muchas gracias de antemano y muy buen trabajo.
Saludos
Solo con el collar y las pipetas sertá valido.?
Pues si es peligroso prefiero no vacunarle.
Cuando me decidí a vacunar los perros, me dijo el veterinario que eran 3 vacunas ,por perro y el intervalo entre vacunas era de 3 semanas, quiere decir , primero ponemos una vascuna de letmaniosis, a los 21 dias otra vacuna y a los siguientes 21 dias otra vacuna.
El veterinario me dijo que algunos perros podian presentar un poco de, como se dice...que el cuerpo del animal reacciona y puede tener mal cuerpo como efectos secundarios. Pues bien no me quiero extender, resulta que uno de los perros , genial sin problemas pero el otro de mis perros se puso mal con la vacuna, el veterinario me dijo que era normal, pero cuando le puse la segunda se puso peor y le han salido unas heridas en la piel, la tercera por supuesto que no le voy a poner. Ahora eso sí el primer perro perfecto pero el segundo muy mal por eso recomiendo. SI VAS A PONER LA VACUNA A TU PERRO NO TIENES PORQUE TENER MIEDO, PERO SI EN LA PRIMERA VACUNA DE LA LETMANIOSIS LE HACE ALGÚNA REACCIÓN, NO LE PONGAS LA SEGUNDA Y MUCHO MENOS LA TERCERA.
Con la vacuna no se puede transmitir la enfermedad pero la vacuna sólo protege en el 68% de los casos.
Si le pones un antiinflamatori o con la vacuna es como sino lo vacunaras , anula la reacción de la vacuna.
Y una cosa mas...si entendi correctamente.. .es verdad que hay posibilidad coger la enfermedad por la vacuna??? Es decir, la vacuna de leishmania provoca la enfermedad???
Ahora tengo mas dudas que ante..He hablado hoy con mi veterinario..me aconseja hacer la terser dosis..pero poniendo la antiinflamatorio....
y el unico que quiero es que mi perro era sano..:-))))
Muchas gracias.(Discul pa por errores,soy extranjera):-))
Que podeis recomendarme? mi perro es bichon maltes de 4 años y pesa 4 kg.
www.vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=810:como-protegerse-de-los-phlebotomos&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=ca
Ayer le pusieron a mi perro la tercera dosis de la vacuna contra la leishmania, y hace como una semana y poco le puse tambien el collar repelente scalibour, le pregunte a mi veterinario que pipetas le podia poner, si hacia falta las que son repelente del mosquito tambien, y me respondio que no, que comprara las frontline que son para pulgas, y asi lo hice, me dijo que habiendole puesto el collar ya era suficiente repelente. Mi pregunta es: de verdad es ya suficiente con el collar? y si le hubiera comprado las otras pipetas, hubiera sido demasiado?
Un abrazo fuerte!!! y este sábado te cuento que le haremos el hemograma.
Siento la molestia nuevamente.
Como ya te comenté la última analítica del 14 de abril ha salido dudoso y proteinograma OK; el caso es que ese mismo día pesé al canijo y siempre pesaba 5,925 y esta vez estaba en 5,8, la veterinaria no le dio la más mínima importancia, pero yo que llevaba unos meses más relajada otra vez estoy con los nervios y pensando que puede estar desarrollando la enfermedad y por eso adelgazando. Es más hoy le he cogido en brazos y ya me parecía hasta que estaba aún más delgado... mi marido ya ni me soporta!!!.
Qué opinas Domingo, en caso de ser una señal de la Leishmania, suele ser el primer síntoma? el adelgazamiento es más extremo? ayyyyyyyy ayúdame porfi!!!.
Un abrazo,
Fue de gran ayuda esta página!!
Un saludo.
Supongo que te habrán dicho el porcentaje de leishmanias encontradas; yo no le vacunaría, puede que tu perro haya tenido contacto con la enfermedad pero no la desarrolle ahora o quizá nunca; yo le haría controles cada 3 meses y observaría muy bien al perro (yo lo hago a diario), mírale bien las orejitas, las patas, si ha perdido pelo, si tiene alguna herida, pero lo más importante es verle con el estado anímico habitual, eso es el mejor síntoma detectable y más rápido y si le notas algo raro ves corriendo al vete.
Espera a que Domingo te asesore mejor, pero estate tranquilo mientras que tu canijo le veas bien en su rutina diaria.
Un abrazo,
Ok perfecto, aquí estaré para ayudar siempre con tu supervisión a todo el que lo necesite.
Un abrazo
Espera a que te conteste Domingo, yo estoy en una situación muy similar; hasta donde yo se la vacuna no se puede poner "de momento" (ya que no existen estudios) en perros positivos aunque sean asintomáticos.
Un saludo,
un saludo.
Detrás de algunos cánceres se cree que están algunos coadyuvantes , pero son conjeturas y de hecho se utilizan de manera sistemática sin saber muy bien que pasará a largo plazo , siempre se compara los beneficios que supone la vacunación en general contra los posibles riesgos y a partir de ahí se decide que hacer
¿Por qué el límite de eficacia es de 2 años? ¿No se supone que una vez puesta la vacuna, el cuerpo ya ha fabricado sus anticuerpos y está preparada para afrontar una posible infección? ¿O se dice que es de 2 años porque hasta ahí han llegado los estudios (por lo tanto podría ser de más tiempo)? (pregunto desde la completa ignorancia)
Por otra parte, se que aún no se saben los posibles efectos secundarios a largo plazo (por lo menos de 2 años), pero ¿cuáles podrían ser viendo sus componentes? ¿El compuesto adyuvante podría ser perjudicial de alguna manera? (entiendo que muchos de sus componentes son iguales a otras vacunas por lo que supongo que no pasará nada, pero no está mal preguntar por los demás).
No tiene pinta de que el laboratorio vaya a hacer mucho seguimiento después de lo que han dicho a la veterinaria. Ni la veterinaria tampoco parece haber sido muy crítica con esa opinión que le han dado, ya que me ha hecho pagar el urbason y me ha dicho que tendría que pagar la dosis extra que le pondrían porque dice que esta es como no haberla puesto (Como si fuese culpa del perro o mía y no de la vacuna).
Tampoco se como hacer que me hagan caso a mi por mi cuenta. Te agradezco mucho tu opinión porque yo tenía claro que no le iba a poner más y no sabia si hacía bien dudando de lo que me había dicho el veterinario esta mañana.
Un saludo
Hace tres semanas le puse la primera dosis de la vacuna a mi perro (macho mestizo de 1 año de edad y 10 kg) y estuvo toda la tarde y la noche hecho polvo, muy cansado... pero bueno, me dijeron que era normal.
El susto me lo he llevado hoy al llevarle a ponerse la segunda dosis. Le he llevado dando un paseo (30 min) y hace algo de calor... quizá ahí he cometido un error. Al llegar ha bebido agua y en 10 minutos le han puesto la dosis y parecía todo normal, pero al salir del veterinario a los 50 metros se ha tirado al suelo y se ha quedado como un trapo. Le he llevado de vuelta corriendo y ya alli le han estado explorando y cada vez estaba peor, las encías y la lengua blancas como los dientes y no se incorporaba, solo abría un poco los ojos. Le han puesto urbason y gracias a Dios se ha ido recuperando, pero parecía que se moría. La veterinaria ha llamado a los de virvac y dice que le han dicho que eso no ha sido de la vacuna, que sería que el perro estaba mal y le ha dado un "sincope" como una lipotimia o asi. Me ha dicho que esta dosis es como si no se la hubiesemos puesto y que la tendremos que repetir la semana que viene. Pero no me atrevo. Pagué las tres vacunas por adelantado, pero me da igual, no se que recomendaríais vosotros, o si sabeis si lo que le ha pasado es algo normal.
Un saludo
Pasaros por el nuevo hilo que ha abierto Domingo, está la explicación de las tres novedades del mercado y podreís preguntarnos cualquier duda sobre ellas:
http://vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=805:novedades-en-prevencion-y-tratamiento-de-leishmania&catid=20:noticias&Itemid=178&lang=es
Saludos
Estoy seguro que surgiran muchas dudas , aquí estamos para resolverlas y si Miquel Angel quiere ir respondiendo a las suyas fantástico , mejor imposible !
infoautovauna@diomune.com o simplemente info@diomune.com como prefiraís...
Respecto a la consulta del leisguard, Domingo tomo buen reportaje este fin de semana de todo lo nuevo... echadle un ojo cuando lo publique, de momento "Bcc" a mi ne disgusto del todo la información que me dieron sobre el tema en el congreso, pero dejaron claro que no habian hecho ningún ensayo en perros ya infectados... aunque si dijeron que se podía utilizar a decisión del veterinario...
Domingo te informará mejor que nadie, pero si quieres pudes ir mirando otras opciones como la autovacuna que hacemos en mi empresa, tambien actua a modo de inmunomodulador pero para perros ya infectados....
Saludos.
Miguel Ángel
En este foro se está hablando mucho de la vacuna Canileish, pero además ha salido un jarabe llamado Leisguard, que es para lo mismo, para estimular el sistema inmunológico, y que si que es adecuado para los perros que ya tiene la enfermedad, no?? O me equivoco?
Yo tengo una perra de 2 años y medio. La adopté de una protectora cuando tenía 6 meses, supuestamente sana, pero tras varias pruebas al cumplir el año se le diagnosticó Leishmania, y con títulos altísimos, aunque prácticamente asintomática. Tras varios tratamientos(ja rabe milteforan, los inyectables glucantime, ...) así como el alopurinol en todo este tiempo ahora las analíticas salen bien, pero el título sigue siendo muy alto.
Mi veterinario me ha citado hoy para darme un jarabe para estimular el sistema inmunológico, que supongo que será el Lesiguard, y me gustaría saber si alguien sabe los resultados que da en los perros ya infectados, y con títulos tan altos (pero sin daño de ningún órgano).
Muchas gracias!
Bueno ahora en serio, yo siempre diré lo mismo, Dave118 lo mejor es preguntar a vuestro veterinario ... si encima es como Domingo que se preocupa de rascar todo lo posible... mejor que mejor... ya os digo que me he encontrado a algún "aprofesional" por decir algo "suave" pq no puedo llamarle veterinario... que me ha dicho que si el nuevo producto iba a curar a todos sus clientes que no le interesaba , pq le salía más rentable seguir dando los tratamientos diarios o semanalas :o!! En fin que alli nos vemos... espero sobrevivir al terrible fin de semana...
Saludos y una vez más gracias por el BLOG
Gracias de antemano, si quieres más datos dímelo y te envío las analíticas y todo, como para todos, es un miembro muy importante de la familia y quiero coger cualquier recaída a tiempo esta vez...
Domingo!! Soy científico no relaciones publicas!! Bueno sería la primera vez que cuento algo ante una cámara pero se hará lo que se pueda... Estamos preparando documentación y vamos a presentar una técnica novedosa para el estudio de estas enfermedades en modelos animales, ya digo que te enseñare todos los resultados que quieras, aunque hasta el congreso de Barcelona no serán publicos.
Ya veo que eres un experto asi que yo primero te cuento todo lo que quieras saber y luego si te convence (me juego unas cañas a que si) hacemos el video o lo que tu quieras... jejeje va a ser divertido...
Saludos
Mi consejo es que sigas haciendo las medidas de protección que haces y controles anuales sanguíneos.
Para mi, mi mascota es muy importante y siempre intento darle lo mejor y por supuesto cuidarla lo maximo posible pero con todo este asunto del mosquito de la arena que trae la enfermedad de la leishmania estoy muy confusa y no se que hacer.
En mi caso particular yo le estoy aplicando una ampolla de advantix cada 15 dias pero no se si eso es suficiente y quisiera que me aclarase todas estas dudas porque quisiera tambien utilizar el collar scalibur para darle la maxima protección posible,de esta forma tendria las 2 ampollas advantix al mes y el collar scalibur y me gustaria que me aconsejara si asi estaria protegida o por el contrario me aconseja que le ponga la vacuna para la leishmania.
La zona en la que vivo es la parte de cadiz(la linea de la concepción) y ademas mi mascota nos acompaña cuando vamos de senderismo por esta zona,eso si intentamos evitar pantanos, charcas y rios.
Por todo ello aqui expuesto, desearia que me aclarara todas estas dudas en la medida de lo posible porque estoy hecha un lio y no se que hacer.Darle las gracias por adelantado y pedirle disculpas si la he molestado en algun momento.un saludo
- Se trata de una autovacuna, por tanto es un tratamiento y no una prevención.
- Ausencia TOTAL de toxicidad.
- Es compatible con cualquier otro tratamiento, el veterinario es libre de decidir si continua con él o no.
No puedo dar más detalle hasta el día 9 de marzo, a partir de entonces espero que paséis a vernos por el Stand 9G16 “Diomune PROGRMA LEISHTOP”, estaremos en el pasillo que hay nada mas de salir del congreso de AMVAC a la derecha, camino del propio Stand de AMVAC. Y a partir de ese mismo día podréis obtener más información en la dirección autovacuna@diomune.com o bien registrándoos en nuestra web www.diomune.com
Sobre todo en el congreso podré contestar cualquier duda que tengáis, ver los resultados de toxicología o cualquier otro que deseéis. Allí os espero, gracias una vez más por esta pequeña ventana de “cultura científica”.
Un saludo
Miguel Ángel Llamas
Responsable de I+D
Diomune SL.
Dice mucho de un profesional cuando intenta aclarar todas las dudas posibles de los clientes, sigue asi!!! Encantada de leerte
Una pregunta tonta que se me acaba de ocurrir. Todos coinciden en evitar sacar al animal entre el atardecer y el amanecer. El otro día hablándolo con mi marido, decíamos pero qué hora se supone que es el atardecer?, desde las 19:00h. en verano?, no se, no llegamos a ninguna conclusión. La noche y el amanecer lógicamente está más claro.
Gracias nuevamente por tu ayuda de siempre.
Un saludo,
Lo de la vacuna ya lo he explicado en los post si crees que en tu caso es útil vacúnalo pero es muchísimo más importante que no le piquen
tiendaanimalesonline.com/index.php/component/virtuemart/?page=shop.product_details&product_id=4320&flypage=flypage_new.tpl
tiendaanimalesonline.com/index.php/component/virtuemart/?page=shop.product_details&product_id=4452&flypage=flypage_new.tpl
Vivo en Cerdanyola del Vallés-Barcelona.
Tengo un perrito chihuahua de pelo corto de 2Kg, siempre me han aconsejado que no lo proteja con pipeta ni collar porque tiene poco peso y la piel muy fina. ¿Me aconseja que lo vacune contra la leishmania? ¿me recomienda algun tipo de protección para esa enfermedad?
Muchas gracias.
Otra cosa es que uno con los datos haga una publicidad que te diga que en los perros vacunados el 92,7 % no manifestaron síntomas de leishmania , quizás se olvida decir que un 76,9 % de los no vacunados , en esa zona de alta incidencia , tampoco , y que muchos crean que esa es la efectividad de la vacuna , pues no !.
Se que somos de las pocas webs que hablan tan claro del tema pero que le vamos a hacer , nuestro objetivo es informar y ayudar a las personas a tomar la mejor decisión para la salud de sus mascotas con la información real de las cosas.
Te recomiendo que te mires, se que es un poco rollo , los dos últimos videos del artículo vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=803:itengo-que-vacunar-a-mi-perro-contra-la-leishmania-&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=es.
Hay un problema grave en todo este asunto y es la mezcla de intereses : salud , laboratorios , veterinarios ,... creo que si se explica bien todo el mundo sabe a lo que se expone sino traerá problemas dentro de un tiempo , es importante saber la verdad y actuar dependiendo de estos criterios
Por lo que he podido recopilar, la vacuna, aunque no efectiva 100%, ayuda un poco más (junto con collares, pipetas,...) a evitar que se produzca la enfermedad, y que en ningún caso es perjudicial para el perro que la lleve, puesto que no lleva compuestos que llevan otras y no lleva la "enfermedad mutilada" dentro de ella. Una de las cosas importantes que queda saber es si es realmente tan efectiva como aparentemente no lo pintan. ¿NO?
Estoy decidiendo si ponérsela a mi perra. Si toda esta información es correcta, entonces el poner esta vacuna en principio ayudaría bastante, sería beneficiosa en ese sentido, solo que no sabemos hasta que punto (en el sentido del porcentaje real de inmunidad).
Lo que me importa (a parte de la eficacia que pueda llevar consigo, claro) y lo que realmente me preocupa es que esta vacuna no cause efectos secundarios graves en mi perro (que no sean los ya nombrados y comunes a todas las vacunas). Si ayuda en algo a que la enfermedad no se desarrolle, entonces creo que se la pondré si eso le ayuda. Y si sale otra vacuna que realmente cure la enfermedad (aunque por lo leído, parece que no, o que es muy difícil en todo caso) o tenga una mayor eficacia (real), pues también se la pondría (siempre informándome primero, claro). Todo sea por la prevención y la calidad de vida de nuestras mascotas.
¿Cómo lo ves? (espero haberme explicado...)
Bueno el sábado le vacunamos de la Rabia y le hicieron una exploración, todo correcto. En abril volveremos a repetir analíticas.
La vete me comentó que si sale negativo le vacunaríamos de la Leishmania, claro yo no la comenté nada al respecto.
Pero claro, después de leer todos tus foros, tus recomendaciones , tus valoraciones, no optaría por ponérsela. Si que me disgustó un poco que en ningún momento me explicara como actúa la vacuna, qué porcentaje tiene y vamos la explicación "clara" que ha hecho usted con todos nosotros.
En fin, esperaré para ver los próximos resultados y luego me llevaré un resumen de las conclusiones y se lo comentaré a ella...
Gracias y un saludo,
Su utilidad o no depende mucho con quien hables pero vamos a intentar ser claros.
Las primovacunacion es y sus revacunaciones cuando son cachorros se han mostrado efectivas y han reducido las aparición de procesos infecciosos y epidemias en nuestras mascotas los últimos 40 años.
Continuar o no vacunando es la gran cuestión . Aquí vamos a dividir los diferentes tipos de vacunas , la legislación y la epidemiología.
Antes de vacunar a cualquier mascota le deberíamos sacar sangre y comprobar si el recuerdo que le vamos a inyectar es útil o no , es decir en muchos casos los niveles de Anticuerpos que se consiguieron cuando eran cachorros se mantienen durante años y muchas veces cuando vacunamos lo hacemos en exceso a sabiendas , es decir es mucho más cómodo sobrevacunar que toda la parafernalia de sacar sangre , esperar un resultado y dependiendo de él actuar. No sucede nada por sobrevacunar y en muchas ocasiones el precio de la vacuna es simbólico y lo que hacemos es una visita anual en la que incluimos la vacuna.
Dentro de todas las vacunas que ponemos está la rabia , esta enfermedad por su alta peligrosidad para los humanos , es obligatoria en muchos países y lo que se consigue en mantener la titulación alta contra ella , incluso el tipo de vacuna que se utiliza es diferente , la OMS recomienda seguir vacunando , te dejo un link sobre ella www.vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=777:la-rabia&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=ca , así que aunque algunas comunidades españolas tengan legislaciones al respecto diferente , Dios que país !! , nosotros seguimos recomendando su vacunación.
Muchas de estas enfermedades suelen tener cíclicamente períodos de más actividad y virulencia , se ha demostrado que si la población se mantiene vacunada en la mayoría de los casos se mantiene mejor protegida delante de posibles brotes que aquellas poblaciones sin vacunar.
Se que estamos sobrevacunando y que en muchas ocasiones las vacunas pueden darnos problemas pero son muchos menos que sus benificios , te dejo un video que a mí me gusta mucho www.youtube.com/watch?v=RfdZTZQvuCo
Es complicado decidir , lo que te han dicho en parte es cierto y ahora toca decidir !!
Llevo 10 día intentando decidir si poner la vacuna a mis perros o no y leyendo páginas y páginas de información y ha sido en esta donde más claro he entendido las cosas y me ha ayudado mucho a tomar una determinación, así qeu agradezco a todos sus comentarios y especialmente a Domingo por las sinceras respuestas.
Quiero aprovechar para preguntarte por las vacunas Pentavalentes o Hexavalentes anuales. Tengo 2 perros de 7 y 4 años y siempre se las he puesto así como la rabia y la desparasitación interna, pero hace como 2 meses el veterinario me ha dicho que es tirar el dinero porque no hacen nada (en referencia a las vacunas Pentavalentes, creo que se llaman así). Por un lado sino sirven realmente me ahorro un dinero y evito meterles cosas innecesarias en el cuerpo a los perrillos, pero me da miedo que toda la vida vacunándoles y ahora dejar de hacerlo pueda acarrear problemas. ¿Me puedes explicar, por favor, qué es lo que hace esta vacuna en concreto?, me refiero a de qué les proteje, cómo funciona, qué tiempo de efectividad tiene, qué pasa si no se la pones y todo lo que me puedas decir para tomar una buena decisión al respecto.
Muchísimas gracias. Para los que tenemos mascotas y nos preocupamos por ellas, estás siendo de mucha ayuda.
Un saludo
Con las medidas que se recomiendan el riesgo se reduce a ocho , superior a la vacuna , así que no dejar de hacerlas
Estaba leyendo el post de D. Miguel Ángel, y cada noticia que leo sobre una mejora en el tratamiento para esta dichosa enfermedad me alegra muchísimo. Espero que nos puedas informar sobre este nuevo medicamento.
Como siempre, muchísimas gracias por tu labor.
Un saludo,
Ya es oficial, los próximos días 9-12 de Marzo mi empresa participará en el congreso de AMVAC de Madrid, somos muy pequeñitos (3 empleados) pero tenemos un bombazo... En esa Feria/Congreso vamos a presentar oficialmente el programa Leishtop, no entramos en competencia con Virbac y Canileish ya que lo nuestro es un tratamiento CURATIVO... quien quiera que pase a ver el Stand de DIOMUNE SL (ya digo que somos pequeñitos asi que que rebusque!!)
Solo dos datos... Toxicidad = ninguna, Eficacia pasaros a ver nuestros ensayos... dato a dato si quereis... sin duda por fin un tratamiento eficaz sin toxicidad y en 2 o 3 pinchazos (depende si se recomienda o no dosis de recuerdo)...
Domingo vas a ir a este congreso?? bueno a quien se apunte andare por alli bastantes horas, espero que coincidamos... sin duda os va a impresionar el trabajo que alli vamos a presentar...
Felices días a todos!!!
Un saludo!
Jolín pues si un poquito!!!, pq me aconseja esa prueba?, pq es posible que los bichitos estén ahí y no en el resto del cuerpo?, ufff ahora que le digo yo a mi vete?, ayer ella me dijo que se le podía vacunar sin problema, madre mía que follón!!!
No lo vacunes hasta que tengas este resultado
Se que te acabo de liar pero es lo que yo haría
Bueno pues ya tenemos los resultados. Proteinograma, perfecto!!. Título IFI = 1/100 que es dudoso. Nos ha comentado la vete que la próxima revisión en 2 meses.
Qué tal lo ves Domingo?, le he vuelto a comentar si cree que subirán los valores de golpe y dice que sería raro, que lleva ya dos meses con título dudoso.
Por cierto le toca ya vacuna de la Rabia, pasaría algo por vacunarle?, le podría bajar las defensas y atacarle más la Leishmania?.
Un saludo y mil gracias por tu paciencia.
Muchas gracias!!!
Espero que la revisión vaya bien.
Lo del Supona ni se te ocurra , primero es muy tóxico para el ambiente, las personas y los animales y luego su eficacia es muy corta , te puede durar un par de días en el ambiente , el sol y el aire lo degrada muy rápido.
Se puede utilizar puntualmente cuando hay plagas en el ambiente para pararlas un poco pero como método preventivo no sirve.
En primer lugar te felicito por la gran labor que haces, he visto todos los links que has colgado y, aunque no me ha quedado nada claro, es una gran ayuda.
El sábado le hicimos la revisión y hoy llamaré para ver si tienen los resultados.
Le quería preguntar sobre el producto "Supona", nosotros tenemos un chalet, con césped, piscina, en el campo; después de todo lo que nos ha pasado he estado investigando y he visto que podemos fumigar todo el exterior con este producto para evitar los mosquitos.
Iría bien Domingo?.
Muchas gracias de nuevo,
La destrucción total de las leishmanias es casi imposible y es más que probable que algunas de ellas queden latentes en alguna zona pese al control de la enfermedad , además en zonas endémicas como la nuestra sigue habiemndo entradas nuevas de parásitos por nuevas picadas .
Al vector a todo esto ni fu ni fa , queda igual , solo que aquellos perros con leishmania controlado no son infectivos , cosa muy discutida por cierto.
El alopurinol tiene cosas buenas y cosas malas , parecería una buena idea pero realmente no se puede dar así por muchas razones y una de ellas es que es leishmaniostati co y no impide la infección sino que ayuda cuando se junta con un leishmanicida a controlar la enfermedad pero por si solo no puede , además de otras muchas cosas como la formación a largo plazo de cristales de xantina , interacción con otras drogras ,...
No son malas ideas las que tienes !!
Te recomiendo que veas los videos del último post que he hecho de leishmania , hay mucha información y te puede ser de mucha ayuda.
Tu perro por lo que cuentas no es un buen candidato , problemas inmunitarios y estimulación del sistema inmunitario no son buenos amigos.
La vacuna tendrá éxito por que a mucha gente le va a dar seguridad , aunque esta sea del 68% , y luego por las campañas de publicidad que los veterinarios van a hacer , va a depender y mucho de la prescripción y de como se explique y aquí cada uno explicará las cosas a su manera pero realidad sólo hay una.
lo primero felicitarte por la increible labor que estas realizando. Ahora va una serie de preguntas, para ver si me queda claro:
1- si a un perro vacunado le pica el mosquito portador, el sistema inmunológico del perro elimina completamente la leishmania? o simplemente la "guarda" y no desarrolla la enfermedad? por que si es el primer caso entonces si convendría vacunarlos a todos, para acabar así con el vector, o me equivoco?
2- a mi perro le diagnosticaron la enfermedad hace un mes y medio, le di durante un mes la friolera de 12 ml de glucantime diarios, más las dos pastillas diarias de alopurinol tal vez de por vida. Por lo que me pareció entender, el glucantime "mata" la enfermedad circulante, y el alopurinol hace que le cueste multiplicarse en los ganglios, que es donde la leishmania se queda pegada y se reproduce. Si es así, no sería una buena prevención suministrar esas pastillas a cualquier perro de zonas endemicas desde antes de ser picado? Son muy baratas, y si hacen que la leishmania no se reproduzca y no le hemos dado ningun tiempo para hacerlo... supuestamente se acabó el peligro. Seguro que en algún punto me equivoco, por que lo veo demasiado simple, pero la lógica me dice eso... Un saludo y gracias!
Supongo q hablaré con un par de veterinarios y me informaré bastante más antes de decidir si ponérsela a mis perros, aunq a uno de ellos ya tengo claro q no es un candidato idóneo....tengo un perro q tiene un problema inmunológico sin especificar y una sarna demodécica recurrente....n o se le puede poner cortisona ni nada por el estilo.....
ahora , siendo serios,¿de verdad creen ustedes los veterinarios q la vacuna "ayudita" xq admitámoslo, no es un gran medio de prevención tendrá éxito inmediato.....c uando muchos de los dueños no son ni capaces de comprar un scalibour??
Tienen ustedes bastante más fe en la raza humana q yo...
http://www.youtube.com/watch?v=zS_-gOU9eGA
vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=803:itengo-que-vacunar-a-mi-perro-contra-la-leishmania-&catid=71:opinion&Itemid=178&lang=es
Miguel Angel eres para mí una botella de oxígeno , y no sabes cuanto !! La verdad es que me estoy volviendo loco y quizás perdiendo amigos o mejor amistades por este tema , tanto a nivel laboratorios como compañeros .
Me parece tan evidente lo que dices que no se por que no hay más compañeros que avisan que "el rey va desnudo".
Esta siendo una discusión muy desigual y las ganas de muchos compañeros por arañar parte del mercado hace que no vean que quizás estamos dando demasiadas esperanzas con este producto.
Creo además que esta vacuna tiene una acción todavía por desarrollar y es justamente su capacidad para tratar animales enfermos . En el único estudio que tenemos a lo largo de dos años de su efetividad inmune , se ve cláramente como animales positivos se negativizan y creo que esto no se está explotando lo suficiente , por no decir nada y creo que puede ser clave.
Creo que ante prevalencias del 10% donde más del 70% de estos perros positivos se pueden controlar bien con medicación y que sólo el 30 % presentan complicaciones serias, creo que no está justificado estimular la inmunidad Th1 de toda la población canina por si acaso .
Todo lo que me aportes como información me irá bien , sobretodo el lío estadístico de las cifras , seguro que tu estás más habituado que yo a hablar de odds y otras parafernalias de ese tipo .
Soy el reponsable del blog.
El problema es que tiene ya 2 años y medio, creo que nos hemos fiado demasiado del veterinario y ahora me preocupa que pueda tener alguna cosa.
Coger o no leishmania depende de muchos otros factores y lo que hay que hacer es valorar el riesgo que tiene tu mascota y actutar.
La leishmania con raspados normales de piel no se ven .
Mi recomendación es que la vacunes de las enfermedades víricas lo primero de todo , una buena desparasitación tanto interna como externamente y medidas preventivas para las picaduras como collares o pipetas.
Te explico el caso de mi perrita. Es un bulldog frances que desde los 4 meses mas o menos esta con alergia, sigue un tratamiento cada vez que tiene un brote, pero durante todo ese tiempo nuestro veterinario nos recomendo no ponerle sus vacunas correspondiente s porque podria tener un brote mas agresivo. Nosotros le hicimos caso pero ahora estoy preocupada porque sin vacunas ni desparasitacion podria haber cogido la leishmania... Varias veces le hicieron un "raspado" de piel, ¿¿¿ahi saldria si la tiene???
¿que me recomiendas que haga?
Me parece tan evidente lo que dices que no se por que no hay más compañeros que avisan que "el rey va desnudo".
Esta siendo una discusión muy desigual y las ganas de muchos compañeros por arañar parte del mercado hace que no vean que quizás estamos dando demasiadas esperanzas con este producto.
Creo además que esta vacuna tiene una acción todavía por desarrollar y es justamente su capacidad para tratar animales enfermos . En el único estudio que tenemos a lo largo de dos años de su efetividad inmune , se ve cláramente como animales positivos se negativizan y creo que esto no se está explotando lo suficiente , por no decir nada y creo que puede ser clave.
Creo que ante prevalencias del 10% donde más del 70% de estos perros positivos se pueden controlar bien con medicación y que sólo el 30 % presentan complicaciones serias, creo que no está justificado estimular la inmunidad Th1 de toda la población canina por si acaso .
Todo lo que me aportes como información me irá bien , sobretodo el lío estadístico de las cifras , seguro que tu estás más habituado que yo a hablar de odds y otras parafernalias de ese tipo .
Soy el reponsable del blog.
Y comparto 100% la opinión de ¿pq no en humanos? pues tu lo has dicho no es rentable, pero trabajando en ello como trabajo, también te digo que a veces las trabas burocráticas y económicas que se ponen a los emprendedores con grandes ideas que al final dan las soluciones más útiles, son enormes. Las grandes farmaceúticas registran y aprueban productos sin despeinarse... muchas otras quedan en el camino intentandolo e igual que se que mas de un buen proyecto esta guardado en un cajón por falta de inversion, te digo que es millones de euros mas barato aprobar algo para perros que para humanos... y lamentablemente el perro es el animal de compañia por excelencia en el primer mundo y para las empresas eso es lo que cuenta... Los dueños del primer mundo son mas rentables que los enfermos del mundo subdesarrollado ... Duro? si. Cierto? tambien.
Si en vez de ver programas como gran hermano o la prensa rosa con premios y entrevistas millonarias, se empleara ese dinero en I+D, todo sería diferente, pero la Investigación es una inversion a largo plazo y que no entretiene...
Lamentable, pero asi es el ser humano incluyendo a un servidor.
Saludos, seguimos en contacto.
1) Prevención, prevención y más prevención... para mi esto no es nada nuevo tratar de prevenir que el mosquito pique es una cosa, una vez que pica tratar de que el parasito no se reproduzca es otro cantar... perros con una respuesta Th1 mas potente (por cualquier razon, genetica, casualidad, ...) están naturalmente protegidos y nunca desarrollarán la enfermedad... perros con respuesta Th2 la desarrollaran les pongas las vacunas que les pongas.
2) Tras haber ojeado la patente la vacuna no es mas que un pool (mezcla) de metabolitos, proteinas, y restos de parasitos teoricamente seleccionados para ser lo mas inmunogénicos y neutralizantes posible... pero eso ya se ha hecho y sn tener en cuenta la resupuesta inmune nunca ha valido de nada... Esta vacuna incluye un compuesto adyuvante (QA-21) que no es mas que una saponina obtenida de un extracto de una planta... es decir un adyuvante inespecifico que posiblemente active una respuesta Th1... pero lo importante NO ES tener una Th1 al vacunar... sino cuando entra el parasito... y lo siento pero este cabroncete es capaz de evitar que esa Th1 se desarrolle... Asi que es lógico quepor muy buena que sean las vacunas tengan una protección media-baja...
PERO y si alguien desarrollara un compuesto curativo?? Es decir, está muy bien tratar de prevenir y es lo que hay que hacer, pero que hacen los dueños de un animal ya infectado, según la normativa de paises mas estrictos que el nuestro: SACRIFICARLO... y si alguien tuviera una forma de activar esa respuesta inmune Th1 cuando el perro ya está infectado... pues posiblemente se curaría.
Espero que en Marzo podamos hablar largo y tendido de esto, de momento solo tengo animo para los dueños y felicitaciones para el blog...
Domingo eres el bloguero? moderador?? o simplemente el mas activo de los usuarios??? Interesante en cualquier caso. Saludos
La verdad es que a todos nos gustaría que tuviera un efecto protector pero no es así y hay que saberlo si se utiliza por eso es tan importante combinarla con sistemas antipicadura de mosquito.
El precio es abusivo totalmente , el laboratorio ha puesto unos precios de compra de la vacuna tan altos que es casi imposible ajustarlos más , es lo que tiene tener algo que no tienen lo demás y que además tiene una gran demanda , un sistema que para quien tenga más de un perro puede ser casi imposible que lo pueda hacer.
En cuanto surja competencia los precios bajarán pero de momento es lo que tenemos.
Existen varios efectos adversos , muy parecidos al resto de vacunas , quizás el más destacado sea la inflamación de la zona de inoculación durante varios días.
Se conocen posibles efectos adversos o perros que no han tolerado el tratamiento?
Sigue poniendo medidas de protección a tope es la mejor manera de protegerlos de las picadas
Sólo se han hecho dos estudios con la vacunas , por lo menos publicados , y a mí me parecen muy pocos realmente . Uno para saber cuanto dura la inmunidad de la vacuna , hecho en 10 perros , y otro de efectividad en una prueba de campo con unos 100 perros .
Ayer mismo me informoó el veterinario que ya estaba a la venta la vacuna para perros. Sin embargo no veo ningún tipo de información al respecto de algo, que creo, que debería anunciarse a bombo y platillo. Y mi temor es si realmente se ha experimentado lo suficiente...
El laboratorio que realmente consiga un nivel de protección , similar a lo que estamos acostumbrados con las otras vacunas , será realmente el que de con la clave de su prevención
2.2 CaniLeish® – A highly developed and specialised vaccine
CaniLeish® consists of several components (see figure 2.1). Each one plays an important role in the production and activity of this new vaccine.
Figure 2.1The vaccine
2.2.1 What exactly is ESP?
The antigens – at least 100μg ESP The adjuvant – 60μg QA-21 The lyophilisation excipient – TMS The solvent – 1ml 0.9% NaCl
If a whole protein extract of L. infantum promastigotes is analysed, over 2000 proteins can be identified. However, a high proportion of them are internal proteins and are therefore not available to the immune system as sites for attacking the living parasite. Indeed, it has been suggested that the immune response to some immunogenic internal parasite antigens (released on parasite death) may contribute to the progression of the disease state64. A vaccine utilising whole killed parasites would contain all of these proteins, most of which are not relevant and some of which may be detrimental.
ESPs are excreted-secret ed proteins produced by several protozoan parasites, including Toxoplasma, Plasmodium, Babesia, Leishmania and others. This group of proteins has a variety of important functions, including some of specific interest to us. Those functions of importance include their contribution to infection of the cell by the parasite and subsequent intracellular multiplication, as well as modulation of the host immune response56. Among the released proteins, those which confer a selective advantage to the parasite are appropriate targets for therapeutic or preventive interventions.A dditionally, several members of the group exist in two forms – the excreted-secret ed form and also as a cell surface membrane-anchor ed form65. This means some of these proteins are also suitable surface antigen targets on the parasite.
It is important that the proteins can be processed by the immune system to stimulate T cell proliferation. Studies on specific anti-Leishmania proliferation of mouse lymphocytes by Rosa et al led to the conclusion that the ESP of L. infantum are better stimulators of T cell proliferation than the parasite crude protein56.
Figure 2.2L. infantum promastigotes in culture
Because of the unique production method used in the manufacture of CaniLeish® all of the protein in the culture supernatant is ESP.
In contrast to the large number (over 2000) of proteins in a whole parasite extract, analysis of ESP only identifies between 50 and 100 proteins.
This is clearly less complex than the whole parasite extract, making further characterisatio n feasible. As a result, the major proteins have subsequently been identified. Interestingly, a significant proportion of the protein in ESP was formed by members of the parasite surface antigen (PSA) family. PSA has already been defined as a major surface antigen of interest in several publications66-68.
PSA is a family of major glycoproteins that initially were believed to be expressed only in promastigotes and so were given the general name promastigote surface antigen. However, the name change was proposed when it was discovered that they were also expressed in amastigotes - although conveniently the acronym PSA remains unchanged69! These proteins are both expressed on the surface of the parasite membrane and also excreted by most members of the Leishmania genus65.Further work has shown that PSA is the product of several genes located on more than one chromosome in eight subfamilies70. Most of these PSA genes are highly conserved between different strains of L. infantum, and also between the species L. infantum, L. major and L. braziliensis70.
It has also been shown that while some Leishmania species alter the level of PSA between life stages, it is expressed constitutively in both the promastigotes and amastigotes of L. infantum71.This is, of course, extremely important as the parasite arrives in the body in the promastigote form, but spends the majority of its life in the dog in the amastigote form.
Despite the obvious interest in PSA, with such a complex parasite present in the body at more than one life-cycle stage it remains beneficial to have a relatively wide selection of relevant antigenic targets.This is the case with ESP, rather than just a single PSA protein.
Espero que te sirva sino me dices algo , cualquier aportación de alguien con conocimientos técnicos del tema nos puede ser muy útil
Tengo una curiosidad como científico que soy... que epitopo, o estrategia utiliza esta vacuna de Virbac?? Es un peptido? un DNA?
Gracias por cualquier informacion que poseas...
Saludos
Mil gracias.
Me surge una duda, si yo le pongo las pipetas X cada dos semanas, después del baño (le baño cada dos semanas), espero los 3-4 días para ponérsela, en esos días el perro no estará protegido no?; es que no puede llevar el Scalibor por su alergia, con lo cual, no podría ponerle nada.
Un cordial saludo,
Lo importante cuando ponemos pipetas es esperar a que la piel tenga lo mejor posible su capa lipídica , no es lo mismo el jabón "lagarto" que un jabón especial pieles sensibles . Te recomiendo que lo bañes y esperes por lo menos 3-4 días para ponerle la pipeta , la que sea .
Si después el perro se moja o se baña , el producto se va perdiendo , así que evita el agua todo lo que pueda , desde la lluvia hasta la playa .
El advantix se puede poner cada 2 semanas sin problemas .
Ya nos contarás como sale el análisis
Bueno pues ya tengo cita para la próxima analítica, 28 de enero, veremos qué ocurre....
Le quería preguntar, yo sigo investigando de todo, he leído comentarios sobre las pipetas de Advantix que comentan que son mejores que las de Exspot. Podría comentarme?.
Las de Advantix podrían ponerse 2 veces al mes?, las de Exspot en época de calor se las pongo así.
Y por otro lado, yo se las pongo después del baño (el perro está completamente seco), es correcta la aplicación?; es que he leído también que no se le debe mojar ni 2 días antes ni 2 después de la aplicación, pero según Bayer no hay problema.
Mil gracias de nuevo y un cordial saludo,
Lo primero es que va a pasar con aquellos animales que tiene su sistema inmunitario alto alterado , alergias en general , si les ponemos un inmumodulador de este estilo . La recomendación del laboratorio es de entrada no vacunar , ya que se no se sabe muy bien que puede pasar . Así que en tu caso no lo puedes vacunar , salvo aclaración de Virbac , ya les he escrito con tu duda.
La otra pregunta es de alguien que sabe algo de inmunología o de alguien que se ha estudiado el producto y los estudios a fondo . De hecho creo que uno de los enfoques que se podría hacer a el producto es justamente ese , en vez de vacunar a todos lo perros de manera indiscriminada , hay que recordar que la prevalencia media es del 10 % en una zona endémica , vacunar a aquellos perros enfermos para provocarles un cambio en su sitema inmunitario , de hecho nos estamos planteando enfocar el producto como tratamiento y no como preventivo , también he trasladado esta pregunta al laboratorio y a un inmunólogo.
Esperemos que nos contesten pronto
Menos de 100, negativo
100, dudoso
Más de 100, positivo
100 = Positivo
Un saludo,
Gracias de nuevo por volver a aclararme todo.
La verdad es que no entendí bien la respuesta por eso decidí preguntarte. La prueba que le han realizado a Sly es IFI y lo miden así:
100 = Positivo
Ahora estoy en el trabajo y no tengo la hoja delante para ver si pone algo más, pero no ponía ELISA por ningún lado, solo IFI.
Un cordial saludo y mil gracias!!!
Si realmente te interesa dime la técnica que le hiceron , ELISA , seguramente y hago un resúmen
Un boxer como el tuyo con un título positivo sin síntomas y con un proteinograma normal lo que aconsejamos es que se haga un nuevo análisis en un mes yse vea si el título va a más o menos y también hacer una PCR cuatitativa es decir medir realmente el grado de leishmanias que hay.
No está mal lo que te ha dicho tu veterinario pero son maneras de enfocar la enfermedad y tratarla , como te digo tu caso es el más complicado.
Mi veterinario, ha empezado el tratamiento de 20 inyecciones (no se el principio activo) y le estoy dando tambien la pastilla esta para la gota humana.
He visto que el Amigo Torres, su perro tiene un titulo de 1/200 y no ha hecho tratamiento, y , me ha hecho pensar.. Quede por escrito, mi absoluta confianza en mi veterinario (y amigo) pero.... ¿por que unos se trata y otros no? Mi vet, dice que seguramente saldra con exito del tratamiento.... . es una boxer, que es la compañera de mi hijo pequeño.... y no me gustaria que la perdiera, como ha pasado con uno de mis machos el año pasado (el que cuido a este hijo desde que nacio) y le sumiera de nuevo en la tristeza
Gracias por su tiempo y dedicacion
PD: vivo en la Sierra de guadarrama, zona endemica de lehismaniosis, en la Comunidad de Madrid
He comentado a través de un conocido los últimos resultados de Sly, y me ha respondido esto:
Me parece bien continuar así porque el título está estable, un titulo 1/100 y 1/200 es lo mismo porque es una dilución de diferencia. Así que no me preocuparía.
Qué significa Domingo?, qué es una dilución de diferencia?, significa que da igual que le haya bajado a 1/110?.
Mil gracias de nuevo y un saludo,
Un saludo,
Hay que evitar que le piquen , no es fácil pero hay que hacer lo posible , no lo saques al amanecer o anochecer , pon enchufes matamosquitos donde duerma , sigue con las pipetas ,,.... todo es poco .
Gracias de nuevo por toda tu ayuda.
Creo que me queda más claro, que si le vuelve a picar puede que desarrolle la enfermedad; pero si no le pica y tal y como está ahora las cosas pintan a que no la está desarrollando, es así no?.
Por otro lado, el collar Scalibor el año pasado se lo tuvimos que quitar, le dio reacción y se puso muy malito, con picores y sobresaltos, así que corriendo al vete. Le he puesto la pipeta exspot cada 15 días y un collar natural, qué nos recomiendas para la próxima primavera ya que le da alergia el Scalibor?, lógicamente ahora estamos muertos de miedo.
Un abrazo,
Puede que ahora esté controlando la enfermedad pero que mañana no , se que con esta frase no te he tranquilizado nada , pero recuerda que vivimos en una zona endémica y eso significa que le puede volver a picar un mosquito infectado y que su sistema inmunitario no reaccione de la misma manera.
El control de la respuesta inmunitaria es la clave y todavía se desconocen muchas cosas al respecto por eso se hace tanto incapie en evitar las picadas y ahora salen productos que intentan redirigir la respuesta inmunitaria.
Si seguro que me lo ha mandado tan pronto por ese motivo, incluso se lo haría antes, pero hay que esperar....
Entonces, es que no se si me entero mucho, si los anticuerpos suben, quiere decir que aunque "ahora" su defensa sea correcta, y lo esté eliminado, puede reactivarse por así decirlo la enfermedad?.
Un saludo,
Los Anticuerpos como te dije son un número y así hay que mirarlo , si suben mucho suele ser por un motivo , que ha habido contacto con la enfermedad.
Le puedes dar el drontal sin problemas
Entonces usted también piensa lo mismo, quiero decir, seguir sin poner tratamiento y realizar la prueba en mes o mes y medio?, y también ve raro que esos títulos suban de repente?.
Por otro lado este mes le toca la pastilla DRONTAL, quería preguntarle si hay alguna contraindicació n en dársela siendo positivo de Leishmania, quiero decir, si le puede sentar mal o hacerle alguna reacción por llevar el bichito.
Gracias y un saludo!!!,
Tengo muy buenas noticias en un mes le ha bajado el título a 1/110, en prueba IFI, hasta 1/100 es dudoso y a partir de ahí es positivo, proteinograma todo perfecto!!, es mi mejor regalo de reyes. Me ha comentado la vete volver a realizarle la analítica en un mes o mes y medio, le he preguntado si puede subir el título en poco tiempo y me ha dicho que sería raro. Qué tal lo ve usted?, ella me ha dicho que su cuerpo habrá luchado con la enfermedad y estará eliminándolo, es así Doctor?.
Un abrazooooooooo
Ayer le llevamos para repetirle los análisis, esperamos poder tener todo mañana. Le miraron el grano y dice que es un grano de grasa, que es mejor no pincharlo por si se infecta, y me mandó la pomada diprogenta; Le estuvo mirando y no tenía ni glanglios inflamados, ni fiebre ni nada, y el peso es el mismo. Así que solo nos queda esperar, estoy muy nerviosa por ver si ha subido el título. En fin.
Mil gracias por toda su ayuda.
Tienen en común que ambas pueden ocasionar anemias y trombocitopenia s con alteraciones en el hemograma , pero hay muchas enfermedades de este estilo.
Es una enfermedad compleja y requeriría un post entero , pero decirte que actualmente , con la medicación y controlados , es una enfermedad que se controla y los animales van bien , es cierto que algunos tienen brotes de vez en cuando pero la verdad es que el pronostico es muy favorable en la mayoría de los casos.
Se optimista , eso siempre ayuda a que las cosas salgan mejor , te lo aseguro
Siento volver a molestarle. Hoy he apreciado donde tiene el pliegue la oreja, un granito pequeñito así blanco. Puede ser el "chancro de inoculación", la verdad es que no se que aspecto puede tener el chancro, lo siento Domingo pero lo llevo fatal.
Mil gracias de nuevo y Feliz Año.
Me gustaria que me explicases un poco sobre la erlichia, es equiparable a la leishmania? es cronica ? o tiene cura? en un animal cuyo unico sintoma es la anemia, se puede ser optimista?
gracias
realmente es inviable el gasto de 1 test de leishmania y 150 euros por cada perro cuando algunos meses tenemos que pedir ayudas en las redes sociales para alimentar a los perros.
Un saludo y feliz 2012 (a poder ser sin leishmania).
Siento volver a molestarle. Me ha surgido una duda.
Sly que tiene un título de 1/200 y todo correcto, hay dos posibilidades supongo, una que esté empezando a desarrollar la enfermedad, por eso da un título tan bajo, y aquí viene mi pregunta, después de este título de seguir aumentando, cuánto suelen tardar en mostrar algún síntoma?; se que debería tranquilizarme, pero no dejo todos los días de pensar si tiene algo o no, y tengo miedo de esperar al día 2 de enero y que sea ya tarde y ya la tenga muy avanzada. Tengo miedo hasta de dejarle solo en casa y que al volver me encuentre con algo desagradable.
Y la segunda es que ese título solo nos indique un "título positivo" y se quede ahí, no?.
Mil gracias de nuevo y aprovecho para desearle unas felices fiestas.
Un abrazo
Habría que testar a todos para leishmania y empezar a vacunar a aquellos que salieran negativos , habría que ponerles tres dosis , cada dosis calcular que es posible que tenga un coste de unos 50 euros.A estos perros vacunados su probabilidad de coger la enfermedad es cuatro veces menos que el resto , lo primero que habría que saber es la incidencia en vuestra zona y a partir de ahí deciros eso en concreto qué significa . Por ejemplo si en vuestra población de 100 perros la tienen 4 no es lo mismo que si la tienen 14 o 20 .
A todo esto hay que seguir o empezar a poner medidad contra la picadura ya que por si sola la vacuna no es sufieciente.
Economicamente creo que es inviable para una protectora meterse en estos protocolos , por lo menos las que yo conozco.
Colaboro con la protectora de animales de Roquetas de Mar en Almeria. Tenemos 300 perros y varios casos de leishmania en el refugio, alguno avanzado, otros leves.
Nosotros no tenemos dinero para poner scalibor ni pipeta a los 300 perros. Solo algunos perros apadrinados lo llevan porque lo pagan particulares para ese perro en concreto.
Si vacunamos a todos los perros servira de algo ? Cual va a ser el precio de cada vacuna ? Se sabe mas o menos cual sera el precio ?
Yo a mis perros si los quiero vacunar, incluida la chihuahua aunque digan que es dificil que un chihuahua sea picado por el mosquito por la altura del vuelo del mosquito, pero sintiendolo mucho, con los perros del refugio hay que valorar y mucho el coste/beneficio.
Gracias. Un saludo.
Un abrazo,
Mil gracias de nuevo por tu respuesta.
Ayer estuvimos en el veterinario, le miró todo y estaba perfecto, nos estuvo explicando los valores del proteinograma que de estar desarrollando la enfermedad saldrían altos y Sly los tiene perfectos, incluso bajos. Le hicimos otra bioquímica y hemograma, y todo lo tiene perfecto, también nos explicó los valores que en caso de desarrollarla también los tendría alterados y está todo perfecto. Nos ha mandado cita para repetir Leishmania el día 2 de enero.
Si el problema es mi obsesión, ayer ya le veía menos pelo por la zona de los ojos, y creo que siempre lo ha tenido así, en fin...
Un abrazo,
La leishmania es una enfermedad endémica en nuestra zona , eso significa que el mosquito es casi seguro que acabará picando a tu perro un día u otro y será el sistema inmunitario de tu animal el que hará que se desarrolle o no , pero es que además puede ser que un día el sistema inmunitario lo haga bien y otro que lo haga mal , depende de muchos factores y te aseguro que lo que se sabe , aunque parece mucho , es realmente poco.
De una población de 100 perros puede que tengamos zonas donde sólo un perro se afecte y otras zonas que tengamos que hasta 15 , el tipo de leishmania , el número de picadas , la raza ,...
Todos los estudios no llevan a pensar que si la apoyamos a la que la respuesta inmuntaria mejore la probabilidad de que no desarrolle la enfermedad aumenta , así que tenemos productos como los que estamos hablando . El problema es que no dan protecciones sufientemente altas como dejar de utilizar protección directa contra las picadas a base de collares o pipetas .
Lo que comentas de los tratamientos es cierto y en un principio estos inmunomodulador es se habían utilizado como tratamiento , de hecho antes incluso de la aparición del zyloric , pero se ha visto que de momento no van tan bien como lo que tenemos hoy en día a base de glucantimes , zyloric o miltelforan.
No te preocupes lo que tenga que ser será y lo importante es mantener a tu perro bien sano y esperar que la respuesta de su sistema inmuntario sea correcta y en el caso de que salga positivo y presente síntomas la mayoría presenta una evolución muy buena si se coje a tiempo.
Gracias por la respuesta.
No hay ninguna prueba para saber si se está desarrollando la enfermedad?. Resulta muy angustioso día a día pensar si lo va a desarrollar o no, todos los días le miro ojos, patitas, todo, para ver si hay algún síntoma, y así es difícil llevarlo.
Por otro lado en una clínica que he preguntado a través del facebook sobre dicho medicamento me han contestado lo siguiente:
"Hola. Exacto, aunque se administre Leisguard hay que seguir con la terapia convencional. Es un inmunomodulador que ayuda en la respuesta inmune del perro.El principio activo de Leisguard yo llevo usándolo desde hace tiempo."
Con lo cual ni duda es: este inmunodulador ya existe en el mercado?, yo pensé que con este nuevo medicamento suprimiría el tratamiento tan tóxico actual. Vamos que es solo para ayudar al sistema del perro, para que pueda pasar "mejor" la enfermedad, no?.
Mil gracias por esta labor altruista que tanto nos ayuda.
Un cordial saludo,
Recordar que por si sola la vacuna no sirve y que debemos seguir poniendo todas las medidas que podamos para evitar las picaduras.
En la zona norte tenemos menos incidencia de leishmania pero hay que seguir tomando medidas , no lo olvides
La leishmania puede quedar escondida y aparecer más tarde es cierto , por eso en estos casos dudosos se hace un seguimiento de cerca.
La pregunta sobre este medicamento es muy pertinente ya que actúa de una manera parecido a la vacuna , estimulando la respuesta celular del perro , aunque en este caso no de manera tan específica . En los estudios que nos han presentado el resultado que ofrece es mejor que el de la vacuna , habrá que esperar un poco a la presentación oficial para que os pueda dar toda la información técnica.
Mi perro ha dado positivo 1/200, proteinograma OK, analítica OK, síntomas O. Lo único una pequeña cojera que duró medio día y que me indica el veterinario que si fuera por la enfermedad produciría dolor al tacto e inflamación.
De momento mi veterinario no recomienda tratamiento hasta dentro de un mes, que volveremos a revisar todo.
Qué opina usted?.
Pueden tardar mucho si está incubando la enfermedad en mostrar síntomas.
He leído también que va a salir Leisguard, qué diferencia tiene este medicamento con la vacuna Canileish?.
Mil gracias y un saludo,
El veterinario tambien me a asegurado que en cuando termine de darle el
tratamiento notare como engorda de semana en semana y su estado de animo sera mucho mejor porque el pobre es muy cariñoso pero poco a poco se le ve como pierde las ganas de jugar y de todo
Espero haberles aclarado algo.
Se que vamos un poco contra corriente pero antes de proponer una nueva vacuna para nuestros pacientes hemos de ver que realmente la necesiten y no caer en hacer , de una enfermedad como esta , una campaña de marketing para vender nuestros servicios.
Lo de que con la vacuna ahorraría en collar, pipetas y test me lo dijo cuando fui a preguntarle en la consulta, pero por lo que leo por aquí es totalmente falso...
Así pues, si lo he entendido bien, la vacuna no previene de la picadura y contagio de la enfermedad sinó que hace que algunas veces el animal se pueda defender de ella, pero no siempre. ¿Es así?
Por cierto, si contactas con el veterinario intenta que no se note que has llegado a él a través de un cliente (yo) ;-)
Muchas gracias por la información.
En cuanto a decidir qué perro está sano para poner la vacuna nos vamos a encontrar los veterinarios que la definición de animal infectado por parte de Virbac y de Leishvet , grupo de especialistas de esta enfermedad , es diferente , ver links
Me gustaría que nos dijeras qué criterio elegir ya que va a ser fundamental a la hora de vacunar , desde aquí gracias por tu comentario , el proyecto que llevais a cabo es el futuro , estoy seguro
vidavet.es/index.php?option=com_content&view=article&id=592:vacuna-leishmania&catid=20:noticias&Itemid=178&lang=es
Según virbac lo he añadido al artículo
www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3125381/figure/F13/
Según Leishvet
Es una vacuna importante que puede hacer que muchos perros no contraigan la enfermedad y que ayudan a los perros a tener una inmunidad mas eficiente.
Pero hay que ponerla de forma adecuada con perros en perfecto estado de salud y no olvidar las otras protecciones para que sea mas eficiente.
Es un nuevo paso en la lucha contra esta enfermedad muy importante y deberiamos aprovecharlo de forma adecuada.
Ahora bien si se utiliza mal y se pone de forma inadecuado por ahorar costes al cliente, el animal sufrira mas , no le prevendra de la enfermedad y los veterinarios y el laboratorio saldremos desprestigiados
La vacuna que sale no previene para nada , no se muy bien como la van a explicar los demás veterianrios , pero desde aquí lo vamos a dejar más que claro porque sino habrá mucho lío.
La vacuna modifica en algunos casos el sistema inmunitario del perro para que este tenga una mejor defensa delante de la infección , no es un preventivo sino un inmunomodulador , creo que en el post ya lo explico un poco pero se que va a llevar a que mucha gente deje de poner medidas preventivas pensando que no son necesarias pero no es así , hay que seguir poniéndolas y además quien quiera que ponga la vacuna , no te ahorras la prevención de la picada y la introducción de leishmanias dentro del perro.
No creo que se esté potenciando el no curar sino que realmente es una enfermedad que siendo endémica , la vuelves a coger por un lado y en muchas ocasiones la eliminación del parásito al 100% es casi imposible , siempre quedan unos cuantos escondidos esperando su momento.
Hace unos dias, me entero que la enfermedad crónica es lo que nos quieren vender... resulta que en mi ciudad hay un sólo veterinario que la cura al 100%, tan sólo con el tratamiento de 2 clases de pastillas, una de ellas para humanos...
Esta vacuna se supone que previene, también están las pipetas, sin embargo, no creo ni en una cosa ni en la otra, es un mosquito que si quiere, picará y punto. Lo que tienen que tener es la decencia de sacar ya el tratamiento no que la prevenga, no, sino que la cure de una vez por todas!!!!
Sabemos que les interesa darnos los tratamientos caros que los estabilizan, pero no los curan y además acaban cayendo igual (no todos gracias a Dios, pero sí la mayoría!)
Alguien aquí ha preguntado si serviría para un perro ya infectado, bueno pues la respuesta es que aunque ya esté enfermo, puede estabilizarse y recaer si otro mosquito infectado vuelve a picarle, creo que he contestado, prevendría de otra picadura pero... mi opinión es que ni esto ni pipetas, sino tratamiento curativo!!! No preventivo!!
Pido por favor un poco de compasion y si es cierto que existe que la saquen al mercado
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.