La tortugas de Florida : cuidados y enfermedades
Las tortugas de Florida se han convertido en la tortuga más popular como mascota en todo el mundo y en muchas ocasiones nos llegan a la clínica con problemas sobretodo de manejo y con alguna enfermedad ya instaurada. Vamos a ir haciendo un repaso de todos los aspectos sobre su cuidado y de esa manera nos evitaremos la mayoría de problemas.
![tortuga de oreja roja www.vidavet.es](/images/stories/tortuga-oreja-roja.jpg)
En buenas condiciones pueden alcanzar los 30 cm de tamaño
Hay tres aspectos báscios en el cuidado : mantenimiento de la temperatura , limpieza del agua y alimentación.
Estos animales provienen de la zona del Golfo de Mexico donde la temperatura durante todo el año está alrededor de los 25 grados centígrados y es a esa temperatura aproximadamente a la cual las debemos mantener . Para poder mantener esta temperatura nos tenemos que equipar con lámparas que la suministren y calefactores de acuario para el agua . Es una tortuga que se ha aclimatado en el exterior en zonas más frías y en consigue hibernar pero no es recomendable en una situación doméstica.
Otra parte muy importante es el suministro de luz solar . Esta luz debe incidir directamente sobre el caparazón de las tortugas y no tener ningún cristal o pvc o lo que sea que interceda ya que por un lado estos materiales no dejan pasar los rayos uva que necesita para su metabolismo y por otro lado pueden hacer que nuestro acuaterrario se convierta en un horno . La luz que emite el sol en zonas alejadas del ecuador en épocas invernales no sirve y debemos suministrar rayos uva artificiales en estas épocas mediante lámparas que se deberán cambiar cada 6 meses aproximadamente . Es importante si el suministro de luz es artificial respetar las horas de luz y no someter a nuestra tortugas a horarios excesivos o interminables de luz , podemos hacer 8-9 horas de luz y el resto hacer ver que es de noche.
El agua debe estar templada como hemos dicho y limpia . Estos animales dependen de esta temperatura para poder activar su metabolismo y hacer una digestión adecuada . En el agua nos encontramos con gran cantidad de contaminantes como son restos de comida , heces y orina , su limpieza mediante filtros con carbón activado y acondicionadores es básica. El agua la deberíamos ir cambiando de vez en cuando y es recomendable declorarla y atemperarla antes de utilizarla en el acuaterrario. Como norma básica el agua habría que haberla cambiado cada 2 meses como máximo.
El tema de la dieta es quizás el más problemático y de él provienen la mayoría de los problemas . Cuando un propietario adquiere una de estas tortugas en un tanto por ciento elevado empieza a darle una dieta basada en un único ingrediente y que además es muy desequilibrado , camarones secos , las "gambitas".
Una de las características de esta especie de tortuga es que de pequeñas su dieta es carnívora y que con el paso de los años pasa a ser más omnívora .
|
INGREDIENTES :CADA
comida debería incluir los ingredientes de cada
categoria:
Dietas comerciales (menos de un 25 % de la dieta) |
- Comida para trucha
- Pienso de perro de alta calidad y bajo en grasa (ocasionalmente)
|
- Pienso para peces , reptiles o tortugas
|
|
Proteina animal (menos de un 25 % de la dieta para adultos) |
- Peces vivos (ocasionalmente)
- Gusanos de tierra
- Carne de ternera cruda o corazón
- Pollo cocinado
|
- Gusanos tubifex
- Gusanos de la harina
- Gusanos de la cera
- Ratoncitos recien nacidos
- Grillos
- Sanguijuelas
|
|
|
Vegetales (50% o más de la dieta)
|
- Acelgas
- Hojas de mostoza
- Dientes de león
- Zanahorias
- Calabaza
- Judias verdes
- Batata
|
- Manzana
- Melon
- Fresas
- Bananas
- Uva
- Tomate
- Ciruelas, melocotones, nectarinas (sin semillas)
|
|
Suplementos |
- Espolvorear todas las comidas con algún producto con alto cantidad de calcio y vitamina D3
- Usar un suplemento vitamínico por lo menos dos veces por semana
- Ofrecer un hueso de jíbia como otra fuente e calcio
|
Aquí podemos ver un resúmen de estos cuidados , un poco robotizados pero nos sirven
Fundamentalmente las patologías que vamos a ver son debidas a fallos en el manejo que hemos explicado más anteriormente : aquí os cuento las más frecuentes.
Inflamación ocular :
![inflamacion ocular tortuga www.vidavet.es](/images/stories/ojostortuga.jpg)
Es importante tratar cuanto antes ,las tortugas necesitan ver para poder comer
Varios tipos de daño o infección pueden causar que los ojos estén cerrados o inflamados . La deshidratación, abcesos en los oídos , cloro del agua , arañazos , infecciones bacterianas , traumatismos , malas condiciones del agua o una alimentación pobre . También lo podemos ver como síntoma de una deficiencia en vitamina A , enfermedad metabólica de los huesos e infecciones respiratorias.
Los ojos pueden ser los primeros en detectar un problema que en realidad afecta a toda la tortuga , todos ellos muy serios sino son tratados , el retraso en el tratamiento adecuado puede llevar a una consecuencia fatal. Hay que considerar la inflamación ocular como un síntoma de una enfermedad más grande . Si además existen otros síntomas , el cuidado medico es necesario de inmediato.
Si nuestra tortuga se restriega los ojos después de los cambios de agua puede ser debido al cloro del agua , el uso de acondicionadores del agua nos ayudará en estas situaciones . Algunos remedios caseros pueden ser el echar una gotas de vitamina A directamente en los ojos.
Las tortugas dejan de comer sino lo ven , esta es la causa de que rápidamente el cuadro se complique.
Abcesos óticos:
Se puede reconocer fácilmente por la aparición de un bulto en la zona que correspondería al oído . Puede aparecer inflamado o aumentado debido al desarrollo bacteriano producido por unas malas condiciones ambientales , problemas respiratorios anteriores o por causas desconocidas . Este tipo de infección no suele desaparecer por sí misma y puede provocar problemas oculares como hemos visto anteriormente . También puede causar problemas a la hora de la coordinación al nadar y orientarse . La solución la ppodeis ver en el video.
Caparazón blando:
![caparazon blando www.vidavet.es](/images/stories/tortuga caparazon.jpg)
Aquí se puede ver el hundimiento de algunas escamas y de aspecto blando
Esta enfermedad se denomina más cientificamente como enfermedad metabólica de los huesos y puede llegar a ser muy seria . Puede prevenirse con una buana alimentación ya que su causa es una deficiencia en calcio y/o vitamina d3 , puede ir acompañada de otras enfermedades que cursen con deficiencias nutricionales como la hipovitamnosis A.
Una falta de calcio en sangre se denomina hipocalcemia la cual hace que el cuerpo mobilice el calcio que se encuentra en los huesos para su uso y como consecuencia los huesos se vuelven más blandos y débiles . En animales en crecimiento esto puedo suponer graves problemas de estructuración del esqueleto.
Para que el calcio se absorva correctamente es necesario que exista la vitamina d3 la cual se activa con los rayos UVA el sol o de la fuente de rayos que le pongamos.
Sino se pone remedio cada vez todo se velve más blando y se empieza adeformar , dejan de comer y pueden aparecer débiles y letárgicas .Podemos ver también fracturas de algún miembro.
Se ha de corregir el calcio en la dieta y si es necesario inyectarla así como la toma de rayos UVA.
Algunas web que os recomiendo
http://www.redearslider.com/ esta en inglés pero aporta mucha información
http://es.wikipedia.org/wiki/Trachemys_scripta_elegans gran cantidad de datos para los que busquen todos los detalles