Moquillo
El moquillo canino
Esta enfermedad por suerte está siendo muy anecdótica ya en nuestra zona gracias a la vacunación pero sigue siendo una epidemia en muchas zonas del mundo , su peligrosidad radica fundamentalmente en que es altamente contagiosa y que casi el 100 % de los perros que la pasan o mueren o quedan consecuelas.
El motivo de llamarse moquillo es por la secreción purulenta constante que muchos de los perros presenta
Es transmitida por un virus , de la familia de paramyxovirus , y es muy similar al que produce el sarampión en humanos , aunque no es contagioso para ellos . Sí que se pueden contagiar a otros especies , como es el hurón.
Este virus se encuentra distruibuido por todo el mundo y su contagio puede ser por el aire , un estornudo o una tos , o bien por el contacto directo con secreciones , mocos , legañas , diarreas ,....
Los animales más afectados son los cachorros que no han recibido unas buenas defensas por parte de su madre a través de la leche , aquellos que no han sido vacunados y los que tienen su sistema inmunitario deprimido.
Es un virus que se multiplica en tejidos linfáticos , epiteliales y nerviosos , lo cual suele provocan inmunosupresión y complicaciones de infecciones secundarias.
La sintomatología típica de un perro con moquillo comienza con síntomas poco específicos como letargia y anorexia , que cursa con picos de fiebre elevada , llegando fácilmente a los 41 grados centígrados . No todos presentan a partir de aquí los mismos síntomas pero la mayoría sufren un cuadro de diarreas y vómitos semejante al parvovirus pero que se controla , aparición de conjuntivitos con gran producción de legañas y complicaciones respiratorias como bronquitis con poca respuesta al tratamiento . La mayoría de los que se recuperan de esta fase pasan unos días aparentemente bien pero empiezan a presentar síntomas neurológicos como tics , sobretodo a nivel de la cabeza y patas que pueden progresar a todo el cuerpo y acabar en convulsiones .
Ante la aparición de un perro con estos síntomas se debe acudir de inmediato al veterinario para intentar frenar como sea las complicaciones.
Como hemos dicho , no todos presentan estos síntomas , tenemos algunos que sólo presentan síntomas cutáneos como pústulas y endurecimiento de las almohadillas o que directamente pasan a la fase nerviosa.
La mortalidad puede alcanzar facilmente al 75 % de los perros afectados y el resto quedan en su mayoría con secuelas y además son portadores del virus de por vida , con lo que ayudan a que la enfermedad siga en el medio. La mayoría de las secuelas son o bien respiratorias o neurológicas.
El diagnóstico se hace mediante sospecha clínica y la detección del virus en diferentes tejidos , no existe un test fiable ni una prueba simple que permita su diagnóstico al 100 % , hasta que no se ve por histopatología el virus no se puede confirmar.
No existe un tratamiento efectivo para esta enfermedad y lo único que podemos hacer cuando aprece es tratar los síntomas que vemos e intentar aumentar la inmunidad del animal.
La manera más eficaz de prevenir esta enfermedad es la vacunación sistemática a toda la población canina , con ello conseguimos que las madres y cachorros tengan suficientes defensas delante de un posible contacto y que así no desarrolllen la enfermedad . Evidentemente evitar los focos donde se puede encontrar el virus mientras no se es inmunocompetente , parques , la calle ,...
El virus muere fácilmente con la mayoría de desinfectantes y a temperaturas normales de una casa , pero se recomienda que si en la casa ha habido un animal con moquillo se pase un periódo sin introducir ninguno y que se limpie todo bien con lejía a temperaturas elevadas , todas las cosas que se puedan eliminar del perro infectado mejor retirarlas y comprar nuevas.
Comentarios
;-)
Se puede dar sin problemas en la justa medida y ya está , no os preocupéis , hay muchos productos para perros y gatos que lo llevan y eso sería imposible si fuera tan perjudicial .
Aporta muchos compuestos y quizás el más importante es el azúfre , fundamental para la mayoría de reacciones químicas que se producen en el organismo , así que darlo con moderación y ya está.
La equinacea de puede dar , gran producto también
www.tiendaanimalesonline.com/index.php?option=com_virtuemart&page=shop.product_details&product_id=5122&flypage=flypage_new.tpl
Si hay cosas que puedes tirar del otros perro , comitas o mantas , mejor.
Suerte
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.