Epilepsia en perro y gatos
Ataques convulsivos en perros y gatos
Los ataques convulsivos en nuestras mascotas es una de las patologías más difíciles de poder controlar.Antes de nada vamos a explicar un poco el mecanismo mediante el cual sucede todo ésto.
Como la señal viaja desde el cerebro por todo el cuerpo
El cerebro es el órgano que controla todos nuestros movimientos y respuestas delante del exterior . Recibe la información , la procesa y emite una repuesta. En algunos casos la respuesta es consciente , queremos coger un vaso , y en la mayoría de los casos es inconciente o refleja , parpadeo o movimientos respiratorios.
Hablamos de convulsión cuando la respuesta que observamos es una contracción y distensión repetida y temblorosa de uno o varios músculos de forma brusca y generalmente violenta con alteración en muchas ocasiones del estado mental Esta alteración puede estar causado por muchos motivos : procesos degenerativos , anomalias genéticas , problemas metabólicos , neoplasias , inflamación/infección y traumatismos.En los casos que no encontramos la causa que lo provoca nos referimos al proceso como epilepsia idiopática , por desgracia la más común.
Las convulsiones son manifestaciones súbitas de las descargas eléctricas sincronizadas de un grupo de neuronas de la corteza cerebral . Una convulsión suele ser el resultado de un desbalance repentino entre las fuerzas excitatorias e inhibitorias.
Ante una mascota con estos síntomas debemos empezar con toda la batería de pruebas que tenemos a nuestro alcance para intentar descartar patologías pero en la mayoría de los casos los resultado son negativos , es decir dan resultados que no nos ayudan en el diagnóstico del origen del problema . Si desconocemos la causa y el animal sigue con convulsiones debemos tratarlo con medicación ya que cada ataque puede significar más daño en el cerebro.
La medicación para tratar la epilepsia puede tener efectos secundarios como adormecimiento , daño hepático , así que deben hacerse controles frecuentes . Si nuestra mascota sólo presenta uno o dos ataques al año muchas veces se recomienda incluso no tratar.
Explicación de qué es la epilepsia en humanos pero nos puede servir para nuestras mascotas perfectamente
Hay fármacos que ayudan a disminuir también la frecuencia de los ataques y ayudan mucho en el control "in situ" de ataque como el diacepam.
Si nos encontramos con un animal sufriendo un ataque convulsivo se recomienda dejarlo solo , no acercarse y esperar unos minutos a que esté recuperado del todo antes de volverlo a tocar . No es buena idea intentar sacar la lengua para que no se ahogue ni mojarlo ni nada parecido.
Algunos animales avisan a sus propietarios del ataque unos segundos antes de que éste se produzca y pueden ponerle alguna medicación que evite las convulsiones . Si el animal convulsiona un día es muy frecuente que ese mismo día o los siguientes tengan más ataques , así que es muy importante estar atentos.
La gravedad o no de la enfermedad dependerá si conocemos la causa y su posible tratamiento . En algunos casos será excelente y en otra desconocida . En los casos de epilesia idiopática si llevamos un buen control podemos disfrutar de nuestra mascota toda su vida.
Podemos encontrar más información de utilidad en
Comentarios
Al comienzo tenia convulsionees cada 15 dias , ahora cada 10 o 9 dias. O en la manana o la noche, le vienen 5 a 6 ataques y en algunos casos seguidos..
les damos su remedios pero no se si le hacen efecto , ademas que nos dijieron q le hagamos una tomografia y aun asi no sabemos si nos diran que hacer.
alguna recomendacion
saludos
La verdad no se que hacer! Quisiera saber si el pronostico es bueno o reservado . y también en mi familia han considerado la idea de darle la eutanasia por que esta sufriendo mucho pero Yo no he sido capaz.
Gracias.
mi gata desde hace tres dias tiene algo raro , casi siempee le sucede en la mañana lo que se es que se revuelca en el suelo maulla y luego queda como muerta y fuera de eso hace popo
.. la lleve al vete y me dijo que depronto era parasitos le mandaron un medicamento
pero sigue igual y hoy le dio dos veces y siempre hace popo
me da mucho pesar de ella :( gracias a los que porfavor me ayuden o me digan que es
por favor que estudios para empezar me recomienda que le hagan?? gracias por su atención!!
Varios días después, la perrita estaba mejorando, y se me ocurrió llevarla a otra clínica muy prestigiosa con uno de los mejores doctores; su diagnóstico fue parásitos migratorios que le habían afectado en la parte neurológica, le inyectó ivermectina, pero al tiempo de que le seguían dando los ataques y a cada vez empeoraban, el doctor le medicó Fenobarbital; a los 3 días de estar con ese medicamento le volvió a dar el peor de los ataques aunque no llegó a convulsionar y le medicó cortisona. Hoy le di la primera dosis de cortisona y espero que ahora si se le calmen los ataques, espero también que el daño cerebral no sea permanente y que el tiempo lo vaya sanando.
Comienza el problema del perro aprox.Septiembr e 2010,(tengo otra,perra)coin cide que la compañera estaba en celo.
Aparece un día postrado,sin poderse levantar parte trasera(parecía una contractura o símil)
Visita al Veterinario,iny ecciones,mirada pabellones auditivos (le mandan liquido para lavados) vuelta a casa normal.
Con anterioridad visito otro veterinario,ten ia los oídos llenos de cerumen marrón,me dicen que es un bichito,no recuerdo nombre mandan gotas y desaparecen.
Desde pequeño, ya cuando pudo acompañarnos a pie en salidas,observa mos que le producía miedo la altura(subir escaleras de mi vivienda,nunca se acercaba al pasamanos, subía o bajaba pegado a la pared,pasar por un puente.etc)(MUC HA SENSIBILIDAD A LOS RUIDOS SE ASUSTABA,OBSERV ABA TODOS LOS DETALLES,GENTE ANIMALES,ALGO PARA MI INSÓLITO)Parece más inteligente de lo que yo creía haber observado en otros perros.
Como dato significativo, también observo desde siempre un abaniqueo de orejas muy persistente,sin observar nada anormal en orejas fuera o dentro(orejas normales a la vista)
También cuando empezó a comer de todo de pequeño, había veces que le sentaba mal la comida y la arrojaba en forma de tubo alargado,esto fue desapareciendo con el tiempo,ya le puede pasar pero leve y en forma más normal, a veces bilis.
Siempre he tenido perros y sueltos en el campo y han comido de todo y la verdad que nunca había tenido problemas(recon ozco que no lo estaba haciendo bien con la alimentación)So lo visitaba al veterinario para vacunarlos y punto.
Ahora los tengo en casa y he seguido haciéndolo mal,sin embargo con la hembra he tenido suerte y no he tenido problemas.
Los episodios fueron sucediéndose cada vez más,hasta llegar a todas las semanas cada dos,tres dias, a veces uno y empezó mi peregrinar dando palos de ciego,he visitado varios Veterinarios(3 o 4) y no lo tengo claro,no confió,pues ellos no los veo que sepan lo que se traen entre manos,lo dan por un imposible,lo comprendo,pero para ser bueno en todo hay que amar lo que uno hace.(prefieren ... mucha consulta llena y a correr y así no se hace nada)
El primer Vete y es al que más lo sigo llevando por mi conveniencia(gu ardería,precio, etc.)le pedí una analítica,pues el ni pensamiento y me contestó que no salia nada anormal y sigo observandole detalles pues la verdad que de el sale pocas alternativas(me dirán que este Vete no me conviene,pero la economía mía no puede aguantar los costes que supondrían el buscar a una buena clínica)
Una veterinaria (2ª)le ha hecho análisis,el primero,salio erróneo,(me dijo, salia,que los glóbulos rojos se rompian/destruian???
Tuvimos que sacar de nuevo sangre,(modo de sacarla tampoco me gusto,la forma de hacerlo,como la primera sujetando al perro con peligro de pincharse con aguja al/los extractores)Res ultado lo tengo en papel ,pero no se observa según ella nada anormal...
Empezó tomando Luminaletas y Stesolid (Peso perro oscila entre 14 y 15 kilos)le he dado hasta 3 y media luminaletas,y a base de cambiar de pienso,no darle sobras de casa,etc.)
Tras muchas consultas y días de hospital,cuando le pasan los episodios entra en un circulo vicioso de cansancio y sueño,en el que al entrar en fase de sueño le dan los ataques(tremend os),es decir no se puede dormir(le ponen calmante y/o anestesia)(hoy dia 17,lo tengo hospitalizado) y siempre insistiendo al Veter.en buscar soluciones,cons eguí me cambiaran la medicación.
Ahora toma Depakine 200mgrs. (le doy 2 comprimidos.+ Stesolid
[MAS SIGNIFICATIVO), observado que al comer hueso le produce estreñimiento bastante severo,de hecho ha coincidido este episodio de hoy día 16/17 con la ingesta al mediodia de ayer de varios trozos accidentalmente de hueso de costilla de cerdo
Y el repetido a diario a veces más otras menos abaniqueo de orejas.(El veter.dice que no tiene otitis ...?
Con toda esta historia de pruebas y observaciones mías,he conseguido con ambos medicamentos mantenerlo 1 mes y 2 días primero y ahora al dia de hoy 1 mes y 4 días,sin tener episodios
Insisto en lo observado y me inclino en mi humilde opinión sin querer que nadie se pueda sentir ofendido,ni saber lo que no sé ni he estudiado,que la opinión del dueño es de vital importancia como clave para que el verdadero profesional tenga datos para encausar un buen diagnostico.
Sigo buscando solución por eso os lo cuento y me pongo a vuestra disposición. Gracias por atenderme y espero vuestra colaboración.(C omunicarse, es también conocimiento mutuo)
Muchas Gracias
Mi gato no puede caminar porque no tiene dominio de sus patas traseras a consecuencias de una crisis de epilepsia que tuvo la semana pasada, es la primera vez que le viene, tiene 7 meses de vida, orina de acostado, lo que tiene de bueno es que come muy bien, me preocupa su recuperación, yo le estoy estimulando las patas con ejercicios de movimientos, no se si esto ayuda, el veterinario le inyecto unas vitaminas, quisiera saber si se puede recuperar y tener una vida normal
Desde un principio el perro anda a salto con sus dos patas delentaras, se le ha visto en hospitales veterinarios y no tiene problemas físicos y se le achaca problemas neurológicos.
Me gustaría saber si es educable el obligarle que ande bien.
Saludos
Eduardo
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.