Alergias alimentarias en perros y gatos
Alergias alimentarias como abordar el problema
Este quizás sea uno de los temas que más fracasos nos lleva en la consulta diaria. Las alergias alimentarias son mucho más frecuentes de lo que normalmente nos creemos y son infravaloradas en muchos casos tanto por los veterinarios como por los propietarios.
Existen muchos escenarios en los cuales resulta casi imposible poder tratar a estos animales : niños pequeños , gente mayor , más animales en casa o poca concienciación pero resulta muy gratificante cuando consigues resolver casos de esta naturaleza.
Ya explicamos en Mi perro se rasca qué puedo hacer y en Atopia canina que uno de las causas de picor a descartar siempre es la ingestión de algo a lo cual le tenemos alergia.
Igual que sucede con animales que tienen una respuesta exagerada a un pólen o un ácaro , perros atópicos , existen otros que tienen esta misma respuesta delante de compuestos que se encuentran en la dieta . No necesariamente nuevos compuestos , puede que los estuviera comiendo toda la vida , pero por un cambio en su sistema inmunológico empieza a reaccionar diferente.
Aunque nos de pena y queramos darle otras cosas hay que ceñirse a la dieta prescrita
Las consecuencias de esta reacción inflamatoria la podemos ver en el sistema digestivo , vómitos y diarreas , y/o en la piel . La intensidad de la reacción puede ser muy importante ,presentando una reacción generalizada en toda la piel con prurito intensísimo , o bien un enrojecimiento de un sólo pavellón auricular.
Como nos ocurre en la mayoría de las alergias este prurito hace que el animal se rasque y que se provoque infecciones secundarias , que lo que hacen es sumarse al problema y complicar el caso.
Animales sospechosos de poder tener alergia alimentaria son todos aquellos que se sigan rascando una vez tenemos controlado al 100% el tema de las pulgas y controlado todas las infeciones secundarias. Con aquellos que presentan síntomas digestivos únicamente deberemos tener controladas muchas otras cosas y en muchos casos sólo nos resolveremos las dudas con una biopsia.
La base para poder tratar a estos animales sospechosos y salir de dudas si son alérgicos o no es darles una dieta especial destinada a ello y NADA más . Este NADA más , es lo más importante del tratamiento ya que NADA es NADA , ni chuches , ni hierba del parque , ni quesitos , ni NADA.
El tipo de dieta que le daremos dependerá un poco de la alimentación anterior de la mascota .Existen diferentes casas comerciales que tiene piensos jústamente para estos casos , también podemos realizar comidas caseras que nos prescriba el veterinario .
Muchos de los animales alérgicos presentan mejoría a las 3-4 semanas de la nueva dieta y sino presentan mejoría más allá de la 8 o 10 semana hay que replantearse la dieta o el diagnóstico.
Por si fuera poco el problema , muchos de estos animales son atópicos y aunque mejoran algo no acaban de solucionarse y hay que abordar las dos cosas , porque evidentemente el sistema inmunitario de esa mascota esta mal.
En este punto de mejora leve y después de mucho trabajo muchos propietarios se "desinflan" y empiezan a probar cosas haciendo que el caso se complique o simplemente no se solucione.
Una vez que el animal mejora y para comprobar que la comida anterior le daba problemas se recomienda volver a dársela y ver qué sucede , si el animal empeora ya tenemos el diagnóstico seguro . En mascotas que durante años han seguido un tratamiento a base de dietas hipoalergénicas se ha visto que pueden llegar incluso a "curarse" y no ser necesario seguir dándoles la dieta.
Los test sanguineos para detectar alergias a los alimentos no funcionan en veterinaria y los resultados que dan pueden confundirnos mucho.
No hay nada que podamos hacer para prevenir este problema aunque se da sobretodo en determinadas razas , como en la atopia canina . Es raro ver esta enfermedad en un mestizo y es muy frecuente verla en boxers.
Lo más importante es ser perseverante en la dieta prescrita , no saltarse la normas nadie y acordarse del NADA.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.