Caída de pelo en perros y gatos
¿Es que nunca se les acaba de caer el pelo a nuestras mascotas?
Quién haya tenido perro o gato habrá tenido que convivir con este problema , bolas y bolas de pelo invaden toda la casa y no hay jersey ni pantalón que no delate la presencia de un peludo en casa.
La función del pelo en nuestra mascota es la proteger al animal de su entorno . Un buen pelaje es fundamental para evitar que los rayos solares , por ejemplo , quemen la piel y por otro lado impiden que se pierda temperatura corporal , entre otras cosas. El tipo de pelo , salvo algunas razas , también es muy diferente y tiene una longitud y vida finita , una vez alcanzada muere , permanece un tiempo en la piel y se cae.
La piel de los humanos no necesita de este extra de protección ya que , aunque parezca lo contrario , nuestra piel es mucho más gruesa que la del perro o gato . Nuestros pelos pueden permanecer años con nosotros y su crecimiento no parar.
A este no se le cae el pelo pero da otros problemas , se trata de un Komondor saltando una valla
El mecanismo que regula el nacimiento , crecimiento y caída del pelo está influenciado por dos factores : temperatura y horas de luz. (ritmo circadiano)
Así cuando la temperatura exterior disminuye o las horas de luz disminuyen , el mecanismo de crecimiento de pelo se pone en marcha anticipándose a lo que el cerebro cree que viene , frío e invierno. El cerebro da las órdenes para que el animal se prepare para esas temperaturas bajas . De la misma manera cuando las temperaturas suben o las horas de luz aumentan la orden que se da es la contraria y empieza la caída masiva del pelo.
Lo que sucede con nuestras mascotas urbanitas es que este ritmo de temperaturas y luz están alterados . Se ven sometida a las temperaturas del exterior y a las temperaturas del interior de nuestras casas , así como a la exposición de luz artificial. Esto provoca en el mecanismo regulador se vea confundido y no acabe por decidir qué hacer , con lo que mezcla los ciclos y se presenta el problema , caída del pelo todo el año.
Si esto nos está sucediendo no debemos preocuparnos mientras la caída de pelo sea homogenea y no deje zonas alopécicas . Hay muchas enfermedades que cursan con alopecias o mal pelaje , siempre se ha dicho que el pelo es un poco el espejo de qué está sucediendo dentro . El motivo es que es fundamentalmente proteína y cuando hay problemas el cuerpo de lo primero que prescinde es de la fabricación de pelo.
Está claro que una alimentación adecuada ayuda a que el pelaje esté mejor , así como un mantenimiento en buenas condiciones ,pero de nada sirve si a nuestro gato le encanta dormitar al lado del radiador o si nuestro perro se pasa el día con nosotros en casa y con las luces encendidas .
Soluciones a corto plazo no hay , el cepillado ayuda a recoger el pelo muerto y evitar en el caso de los gatos que se formen excesivas bolas de pelo en sus estómagos . La mayoría de criadores consiguen los mejores pelajes de sus animales haciendo que sus ejemplares vivan en el exterior sin influencias artificiales.
Algunos perros , tipo caniche , tienen la suerte de no tener una fase de caída de pelo , otros ni lo tienen , tipo sphynx , pero la mayoría necesitarán de ese extra de cepillado para aliviar la caída masiva continua.
Así que cuando oigais que a mi perro se le cae mucho el pelo porque es época recordar que no es así sino que el problema jústamente es que no sabe en que época está.
Comentarios
Suscripción de noticias RSS para comentarios de esta entrada.