Seguimos exterminando pulgas : hoy en nuestra mascota
En el anterior blog dedicado al exterminio de pulgas intentamos explicar las armas que utilizan las pulgas para invadirnos y hacer frente a nuestros ataques : el efecto escala , gran capacidad de reproducción y efecto ambiente , estamos rodeados de pulgas.
Hoy vamos a mirar que armas tenemos nosotros para luchar contra esta plaga sobre nuestra mascota.
Actualmente el mercado cuenta con 5 ó 6 productos eficaces contra la lucha . Se que hay muchos más , e incluso hay algunos remedios de la abuela que se siguen intentando, pero la verdad es que lo que se puede demostrar científicamente es lo que os explico , lo otro hay que tener mucha fe o muy poca cabeza . Cada año vemos perros que los han bañado con vinagre , les han dado megadosis de ajo o llevan aparatos electrónicos ahuyenta pulgas , evidentemente lo que llevan también son pulgas.
Baño antipulgas del todo inefectivo , salvo para las que nos sepan nadar claro.
El producto ideal debería ser aquel que : matara todas los pulgas , tuviera efecto en el ambiente , fácil de administrar , poco tóxico y de larga duración. Con esta idea salió hace más de 15 años la casa Merial con el archifamoso Frontline pipetas primero y luego más tarde con el Frontline combo pipetas . Antes la lucha estaba siendo desigual y recuerdo haber sacrificado algún perro por no poder hacer nada por erradicar la plaga.
Seguro que muchos de los lectores estarán diciendo que no les funciona y que tiene "muchas resistencias" . Recordemos que la mayoría de las pulgas que vemos en un animal tratado con productos de calidad provienen del ambiente .
Algunos fallos del productos pueden provenir de la aplicación de la pipeta , sobretodo en animales grandes y con un manto muy espeso.
El contenido de la pipeta DEBE tener contacto para ser absorvido en su totalidad con la piel del animal , no con el pelo . El pelo en si no es capaz de aborver nada y el excipiente de la pipeta sólo difunde en la piel . Esto quiere decir que en muchas ocasiones será necesario cortar el pelo de la zona e incluso , para no dejar una calva enorme , repartir el producto en diferentes zonas .El producto que nos llevamos pegado a los dedos cuando lo ponemos también resta concentración así que cuidado e intentar no tocar el líquido.
Otros fallos pueden ser por un exceso de lavado del animal o una inmersión continua en agua . Una cosa es que el producto permita que el animal se moje y otro es que vayamos quitando la capa lipídica de la piel que es la que acumula el producto y que es al final la que mata la pulga.
En gatos asegurarse bien que no se lo lama , la zona del cogote es buena por eso.
Bueno ya tenemos a nuestra mascota con su pipeta bien puesta , pero ¿podemos hacer algo más en ella para que nos traiga pulgas del ambiente ? . En ambientes muy cargados o en animales sensibles a la picadura de pulga se deben utilizar en la mascota productos que tengan un efecto k.o. con las pulgas .
Los reyes de este efecto k.o. son las piretrinas . Hay muchos productos en el mercado con piretrinas y las podemos encontrar tanto naturales como las sintéticas . Los gatos son muy sensibles a estos productos y sólo deberíamos utilizar las naturales o productos repelentes como la citronela . En los perros el mejor producto es el Defendog spray. Este producto lo podemos aplicar cada día en nuestro perro antes de ir a pasear , sobretodo en las patas y ejerecerá de capa protectora y repelente de pulgas.
El último producto que podemos dar a nuestra mascota gira entorno al problema del entorno , a la reproducción de las pulgas . En un ambiente cerrado , sólo dando este producto se comprobo que un animal quedaba libre de pulgas al finalizar el tratamiento , el motivo era que las pulgas adultas no habían podido reproducirse y simplemente se llego a su exterminio por falta de generaciones nuevas . El producto es cuestión es el Program . El compuesto que lleva impide que se forme de manera correcta el huevo de la pulga y muere por desecación, de igual modo aquellas larvas que se aliementan de heces de pulgas que han ingerido el producto también se ven afectadas.
Hay más pipetas , hay más sprays y hay más pastillas pero lo que os escribo funciona bien . En el caso de que esteis utilizando otros productos y tengais dudas de su eficacia no dudeis en escribirme.
Nos falta explicar la lucha directa en el ambiente , quizas la más difícil y problemática pero eso lo dejo para otro día.
Explicación de cómo poner una pipeta y funcionamiento del frontline
http://www.youtube.com/watch?v=B30wJpUN5rM&feature=PlayList&p=56C1411A9B8D1E88&playnext_from=PL&index=0