Hola!
Ante todo se agradece que matices mas y que des mas información porque asi sera mas facil la comunicación y será mas fluida ^^ Decia que tenia cierta experiencia por tratar a perros porque fui paseadora ocho años y me ha tocado de todo jeje, pero bueno, al grano.
1.Quizá me precipité en alguna que otra cosa por falta de información. Al decir que es muy guardian no habría estado mal remarcar el detalle que Tom ya te lo dieron o lo cogiste (por los motivos que sean) con caracter definido. Parecera un detalle tonto pero así se evita mal entendidos, jeje.
Si como dices, tus perros son de guarda, creo que será un poco difícil que se relacione con otros puesto que siempre estan en modo trabajo, entendiendo como modo trabajo guardar lo que sea o te interese que guarden, a menos que tu les hayas enseñado a distinguir o ya sepan de por si cuando han de estar guardando y cuando no.
2. Sobre tú punto (4) creo que es un poco extremista, en ningun momento he insinuado que si hace algo malo o incorrecto sea atado o encerrado cualquiera de tus perros porque lo veo una chorrada y así no se soluciona el problema pero si que se le aplique algun tipo de correctivo.
El perro/a no quiere mas al que le da cariño sino al que mas estabilidad psicologica aportar a la manada.
Ser firme y energico no significa que tengas que tratar a tu compañero a patadas.
3.Con el tema de la pelota creo que deberia ser retirada porque lo que tiene Jana es obsesión y yo soy de la opininón de que toda obsesión no es normal en un animal.
Si yo estubiera en tu situación optaria (A.)o por reclamar la pelota como mia, por lo que se la dejaria a mi perra cuando a mi me diera la gana o (B.)se la retiraría directamente durante una temporada y sacaría de vez en cuando pero en tiempos muy espaciados de manera que se olvide de la pelota. Tanto en el primer caso como en el segundo ella por mímesis haría lo que la otra perra hace (hablo en femenino porque yo tengo dos hembras).
4. En el caso de la monta, lo único que le veo es que apliques un correctivo, el que tu creas necesario o sepas o te aconsejen, para que deje de hacerlo. Por ejemplo; la mia (Sasha) lo hacia con otras perras y yo iba, la cogia del collar y la retiraba, la marcaba con un toque y empleaba una serie de palabras (en mi caso es Behave), si te apetece emplea el no, la idea es hacer le entender que es algo negativo y que no quieres que lo haga a la larga en el momento que le veas la intención le dices no, en mi caso Behave, y la tentativa cesa.
En ningun caso se usa la violencia puesto que la violencia infunde violencia y lo que creas es o un perro que te tiene miedo o un perro que va amatar por supervivencia (todo depende de si el perro es sumiso o dominante).
5. Tanto los celos como la dominancia muy buenos no son, así que sea uno u otro tendrá que ser suprimido. Si al final no encuentras solución no quedará mas de otra que consultes a un etólogo porque hay cosas que sin verlas no se detectan.
Saludos!
Atentamente Irma Silva.