Hola, yo también tengo una duda sobre meter a un perro enfermo en casa, te comento mi caso a ver si por favor me puedes aconsejar.
Ayer fui a adoptar a una perra a la protectora, la encargada me dijo que en los analisis (hechos dos días antes) daba negativo en leishmania, así que fui tan contenta a por ella, pero cuando me enseño los analisis, vi que le había salido un nivel de 1/200 y ponia al lado EXPUESTO. Segun el analisis, estos son los rango para hacer la medicion:
menos de 1/50 negativo
de 1/50 a 1/400 expuesto
a partir de 1/400 positivo
La analitica la tiene perfecta y no tiene ningún síntoma.
Yo tengo una perra sana en casa y me da miedo adoptar a la enferma por si aunmeta el riesgo de contagio. He visto que antes han dicho que si el perro enfermo está controlado, y un mosquito le pica, ese mosquito no transmmite la enfermedad. ¿Entonces si adopto a la perra y la trato, aunque un mosquito le pique, no puede contagiar a otro perro? mi veterinario me ha dicho que evidentemente el riesgo aumenta al meter un perro enfermo, y que la perra es portadora del virus pero que todavía no ha desarollado la enfermedad. Que pensando en mi perra, el no adoptaria a la enferma. Me puedes dar tu opinion por favor? me da pena dejarla allí por eso... Otra cosa, Si le hago una PCR de medula y da negativo, ¿que quiere decir? no he entendido muy bien a mi veterinario...
Perdona por el rollo y muchas gracias!