Estimada Mabel has tocado una de las llagas más dolorosas en la veterinario y como no en humana también , la sobrevacunación.
De entrada decir que las vacunas son importantes y han salvado miles de vidas y hay que seguir vacunando sí o sí.
Las revacunaciones anuales que realizamos son en su mayoría innecesarias y vienen de la costumbre recogida en ganadería donde también ser realiza , bueno a aquellos que superan el año de vida que nos son muchos . El peligro de epidemias y de grandes mortandades se ha evitado en muchas ocasiones de esta manera ,creando poblaciones sobrevacunadas para evitar que aparecieran focos que hicieran que se tuviera que matar a millones de animales , como ha pasado alguna vez.
Lo que se debería hacer es sacar sangre a los animales que vamos a vacunar ver su titulación de ac y a partir de ahí vacunar o no. Como esto es muy costoso y poco práctico , la gente no lo haría o habría que dormir a muchos animales , sobretodo gatos ,para extraer muestras , así que se decidío lo de vacunar aunque no hiciera falta.
En algunos países se está dejando de vacunar o se deja un periódo más amplio entre vacunas y otros sacan sangre , aquí vacunamos.
No hay ningún problema por hacerlo y simplemente es que no hace nada.
Es mucho mejor hacer esto que no vacunar o vacunar sólo cuando son cachorros , se ha demostrado que las enfermedades vuelven y con gran virulencia.
Nuestro protocolo es el normal , con una primovacunación al mes y medio dos meses de parvovirosis seguido a los 15 días de moquillo , leptospira y hepatitis con una revacuncaión de todas por encima de los 3 meses , entre los 6 meses y el año la rabia y a partir de ahí todas una vez al año.