La Tercera Edad (1ª parte)
Consejos Generales
" Gracias a nuestros cuidados, las mascotas gozan de una vida más larga y mejor que hace un par de décadas. A partir de los 7 u 8 años, es recomendable adaptarnos a sus nuevas necesidades, cambiando su alimentación y visitando al veterinario para realizar chequeos"
Gracias a los avances en el campo de la medicina veterinaria, que ha mejorado la comprensión que tenemos sobre los animales, sus necesidades y las patologías que sufren, la esperanza de vida de nuestras mascotas es más alta que hace un par de décadas, y de mejor calidad. Factores tan importantes como la alimentación, la vacunación, la desparasitación y nuevos tratamientos, permiten que disfrutemos de nuestros animales durante más años. Es por eso que actualmente encontramos muchas mascotas que entran en la tercera edad, y es importante que el propietario sea consciente de que se producen ciertos cambios de forma gradual y que tienen diferentes requisitos. Esencialmente continúan siendo nuestros amigos de cuatro patas, pero necesitan que los cuidemos más ahora, y seamos comprensivos.
![](/images/stories/fotos_articulos/tercera_edad/Fotolia_5343198_Subscription_L.jpg)
Es aconsejable que a partir de los 7 u 8 años se hagan revisiones veterinarias cada 6 o 9 meses, para hacer una exploración general que permita detectar cualquier patología con tiempo suficiente. Muchas veces, la rapidez de diagnóstico puede significar la diferencia entre un tratamiento eficiente o un tratamiento largo sin resultados satisfactorios. Según el historial de cada mascota, las condiciones de vida y el resultado del examen físico, el facultativo puede decidir hacer algunas pruebas más (tales como análisis de sangre, de orina o radiografías) para asegurarse de que no hay ninguna enfermedad en un estadio inicial, que aun no ha manifestado signos externos.